Rehabilitación Cáncer de Pulmón en Madrid
Tu recuperación para el carcinoma de pulmon en las mejores manos
CLINICA ESPECIALIZADA EN REHABILITACIÓN DE CÁNCER DE PULMÓN
La rehabilitación del cáncer del pulmón te permite conseguir una mejora en tu salud y calidad de vida. Aplicamos los mejores tratamientos para optimizar al máximo la capacidad de los pulmones y disminuir los dolores y secuelas de lobectomías pulmonares, ciclos de quimioterapia, sesiones de radioterapia y la inmunoterapia. Empleamos técnicas de rehabilitación, para llegar al objetivo. Con estos ejercicios conseguimos fortalecer la musculatura respiratoria, pero no solo esto, sino también la de los brazos y las piernas, por lo que todo nuestro cuerpo se verá tonificado.
En Masvita tienes a tu disposición a un equipo profesional cualificado y con los conocimientos requeridos para realizarte un programa de rehabilitación de cáncer de pulmón en Madrid. Cuenta con nosotros para favorecer tu recuperación, te proporcionaremos todas las instrucciones que necesitas para utilizar los equipos de oxigenoterapia, conseguiremos expulsar el exceso de mucosa de tu organismo, y trataremos las lesiones y secuelas que deja una operación de cáncer de pulmón para llegar a tener la mejor calidad de vida posible, tanto a corto, medio, así como largo plazo.
En este área tratamos las secuelas oncológicas de padecer un carcinoma de pulmón con un equipamiento tecnológico de última generación.
Nuestra clínica de recuperación tras cáncer pulmonar
Av. de Menéndez Pelayo, 57, 28009 Madrid
Estamos cerca de los barrios de: Retiro, Moratalaz, Salamanca, Atocha, Vallecas, Guindalera, La Piovera , San Blas y Quintana.
Nos consideran uno de los mejores centros de rehabilitación premium en Madrid Capital.
¿Quieres saber el precio de nuestro tratamiento personalizado?
Pide presupuesto sin ningún compromiso
- ¿QUÉ ES?
- OBJETIVOS
- BENEFICIOS
- ¿CÓMO LO HACEMOS?
- ¿CUÁNDO ES NECESARIA LA REHABILITACIÓN?
¿Qué es la rehabilitación respiratoria oncológica?
Desde este área se aborda la prevención y tratamiento de las secuelas oncológicas que afectan al sistema respiratorio con el fin de minimizarlas y conseguir el mayor bienestar para el paciente.
Este puede recibir fisioterapia y realizar ejercicio terapéutico para recuperarse de las secuelas oncológicas pulmonares pero también complementarlo con otras áreas para maximizar la recuperación como:
- Psicooncología: Sesiones de terapia psicológica donde te daremos las herramientas y el apoyo necesario para mejorar la incertidumbre y acompañaros durante todo el proceso. Facilitando la adaptación a los cambios en tu vida diaria a nivel personal, profesional y familiar.
- Nutrición oncológica: te daremos unas pautas de alimentación y dieta específica que te ayude a sentirte mejor y mejorar tus defensas en cualquier fase de la enfermedad.
Nuestros profesionales especializados en fisioterapia para pacientes con cáncer de pulmón tienen en cuenta las necesidades y circunstancias especiales de los pacientes buscando mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas.
En Masvita proporcionamos un tratamiento integral y personalizado en nuestra clínica.
Para diseñar el plan de abordaje personalizado realizamos una primera evaluación personal que tiene en cuenta cuestiones relacionadas con la enfermedad, medicación, el estado de salud del adulto y su entorno.
A continuación diseñamos un programa de tratamiento específico para cada paciente según los objetivos a alcanzar.
El programa es totalmente individualizado y en base a la evaluación de las necesidades de la persona se diseña un plan incluyendo distintas áreas de trabajo: físico, nutricional y emocional, desde la combinación de fisioterapia, nutrición y psicología. Este puede incluir ejercicios con el fisioterapeuta, control nutricional y/o gestión de las emociones, contando con la mejor tecnología.
¿Y qué secuelas del carcinoma pulmonar pueden ser tratadas por la fisioterapia?
Una de las secuelas más frecuentes son el dolor del plexo braquial y el dolor de la postcirugía. También es frecuente que en procesos oncológicos largos aparezca sarcopenia, es decir, la pérdida de musculatura que a su vez conlleva consecuencias como la falta de fortaleza para caminar, de estabilidad o la pérdida de capacidades físicas.
El tratamiento de la fatiga también merece una atención especial. Este es un padecimiento generalizado en pacientes en procesos oncológicos y su abordaje requiere la implementación de técnicas para la readaptación al esfuerzo.
También suele requerir abordaje en fisioterapia en el paciente oncológico con linfedema, neuropatías y alteraciones cardiorrespiratorias que logran mejoras con el tratamiento adecuado.
Los pacientes a menudo también presentan alteraciones metabólicas, hormonales y de la composición corporal (como caquexia) y/o alteraciones emocionales (depresión, ansiedad, etc) que son abordadas por los expertos de Masvita a través de un tratamiento específico e integral de sus necesidades, de forma cómoda, segura y en un entorno de confianza que facilita el entendimiento y la recuperación, sin apenas alteración de las rutinas del paciente.
¿Sufres algunos de estos síntomas o secuelas? Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y te explicaremos todo lo que podemos hacer por ti.
¿Cuáles son los objetivos de la fisioterapia para el cáncer de pulmón?
De forma resumida y sintetizada, la rehabilitación del cáncer de pulmón tiene como objetivo primordial mejorar el bienestar y calidad de vida de los pacientes que han sufrido un carcinoma pulmonar. ¿De qué manera? A través del tratamiento de los síntomas y secuelas que presentan como consecuencia de la propia enfermedad o de los tratamientos recibidos durante esta, como la quimioterapia, la cirugía o la radioterapia, entre otros.
En Masvita nos fijamos unos objetivos SMART es decir específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales para poder alcanzarlos y que puedas tener la mejor mejora en el menor tiempo, así como irlos adaptando a medida que avanzas en el tratamiento.
¿Tienes alguna duda o quieres una primera valoración gratuita para ver que objetivos podríamos alcanzar con tu rehabilitación? Rellena el formulario
¿Cuáles son los beneficios de la rehabilitación de un cáncer de pulmón?
Lo que conseguimos con un programa de rehabilitación pulmonar oncológica es mejorar la salud y la calidad de vida del paciente. Los beneficios más importantes son:
- Mejorar la condición física del paciente para conseguir una mejor respiración. Tanto la del cuerpo como la musculatura respiratoria.
- Eliminar y expectorar las secreciones, con esto hacemos que las vías respiratorias estén más limpias y no tenga infecciones.
- El paciente conocerá la técnica correcta de toser para expectorar de una manera más sencilla.
- Conseguiremos llegar a la máxima capacidad de nuestros pulmones con un tratamiento de técnica de respiración.
- Emplearemos, fisioterapia lobectomía pulmonar y tratamiento fisioterapia cáncer de pulmón para optimizar todas las mejoras tanto psíquicas como físicas.
Estos cinco puntos son solo algunos de las múltiples mejoras que el paciente consigue. En Masvita garantizamos que la rehabilitación de cáncer de pulmón mejora la calidad de vida del paciente durante y después de haber pasado por esta enfermedad.
En pacientes con cuidados paliativos la fisioterapia oncológica también es clave para mejorar la calidad de vida y que los pacientes en esta situación tengan una vida digna.
¿Qué trabajos realiza el fisio oncológico?
El abordaje en nuestro centro de rehabilitación oncológico, siempre se diseña de forma individualizada y 360º para cada paciente. Para dar solución a sus necesidades concretas y según su estado y entorno.
Empleamos una multitud de actividades y ejercicios con los que conseguiremos obtener el resultado que esperamos, entre otras, las más importantes son las siguientes:
- Rehabilitación respiratoria oncológica: se realizan un conjunto de técnicas físicas, mecánicas y educativas para mejorar la función respiratoria del paciente. Esto conlleva, también, mejorar el estado físico. Los programas de rehabilitación respiratoria oncológica se aplican en cualquier momento al paciente, puede encontrarse hospitalizado, en el ambulatorio o en cualquier clínica o centro de atención.
- Rehabilitación plexo braquial: un paciente que sufre carcinoma de pulmón y tiene dolores o molestias necesita recibir un tratamiento para lesión de plexo braquial. Este es el conjunto de raíces nerviosas de nuestra parte superior del cuerpo, con el que se establece conexión entre la médula espinal y los nervios periféricos. Por ese motivo, es tan importante marcar un entrenamiento para él. Aquí es donde entrará, por ejemplo, la fisioterapia para plexo braquial.
- Fisioterapia lobectomía pulmonar: en el caso de procedimiento quirúrgico será importante realizar fisioterapia en los pacientes para que reduzcan de manera significativa cualquier tipo de complicación post operatoria. A través de la fisioterapia conseguimos aumentar la capacidad pulmonar, además de controlar el dolor de esta operación, ya que es muy dolorosa.
- Tratamiento manual cáncer de pulmón: No solo basta con trabajar la parte superior de nuestro cuerpo para cuidar los pulmones. Si no que hay que trabajar las demás partes de nuestro esqueleto para poder obtener las mejoras oportunas y a corto plazo. Es esencial conocer las mejores posturas y la actitud corporal que tiene que tener un paciente con cáncer de pulmón. Con ello, conseguiremos una mayor calidad de vida y una disminución del dolor.
A su vez es muy beneficioso y les recomendamos que se apliquen técnicas de otras disciplinas complementarias que nuestros profesionales le elaborarán de acuerdo a su edad y sus necesidades específicas como:
- Apoyo nutricional
- Apoyo psicológico
- Logopedia
- Neuropsicología
Equipo especialista en rehabilitación de cáncer de pulmón
Ponemos a tu disposición en nuestro centro a los mejores profesionales y especialistas del sector. En nuestros programa encontrarás:
- Atención personalizada durante todo el proceso que trabajemos juntos. No estarás solo y te acompañaremos en todo momento, puesto que mediremos resultados y estudiaremos tu situación para ofrecerte lo mejor para ti. De esta manera, podremos ofrecerte las mejores técnicas y herramientas que mejorarán tanto tu salud, como la de la gente que te rodea al estar menos preocupados.
- Gracias a nuestros estudios y programas, poco a poco ganarás independencia y ganarás en comodidad para poder conseguir la vida que llevabas antes.
- Las actividades y las tareas que se asignarán te ayudarán a mantener un estado físico perfecto para disminuir el cansancio. Te encontrarás mucho más fuerte y con energía.
- Aparte de trabajar juntos, te enseñaremos todas las técnicas que tendrás que ir practicando en casa y a lo largo de tu vida para mantenerte sano y fuerte, aunque pasen los años.
Nuestro equipo cuenta con una larga trayectoria profesional. Nos ubicamos en Madrid y llevamos muchos años trabajando y tratando con personas que padecen todo tipo de enfermedades. Gestionamos los programas y aplicamos todas las técnicas necesarias para conseguir la mejor condición física y psíquica de nuestros clientes. Gracias a nuestros tratamientos y profesionales vemos como todos los pacientes como tu consiguen sus objetivos tanto a corto, medio y largo plazo. Contamos con los mejores aparatos tecnológicos que nos ayudan a conseguir los objetivos, así como alcanzar los beneficios más importantes de una forma más rápida.
Consúltanos las dudas que tengas, estaremos encantados de aconsejarte:)
¿Qué personas necesitan rehabilitación pulmonar tras un cáncer?
Son distintos los motivos por los que una persona puede necesitar asistir a programas de rehabilitación pulmonar:
- Personas con enfermedades pulmonares de obstrucción crónica post tratamiento. Estas enfermedades son el enfisema y la bronquitis crónica. Las vías respiratorias se bloquean por lo que es necesario trabajarlas para que entre y salga el aire con facilidad.
- Síndrome de pancoast: El sindrome de pancoast tiene tratamiento y nosotros podemos ayudarte, nuestros fisioterapeutas están especializados en esta secuela. Al afectar al plexo braquial inferior provoca dolores y molestias muy intensas que debemos tratar.
- Si una persona necesita una intervención quirúrgica, también es importante que asista a rehabilitación, pero no solo después de la operación. También antes, puesto que hay que preparar tanto al cuerpo como a la mente para esta situación.
- Por otro lado, las enfermedades que no son directas procedentes del pulmón, sino que se ve afectado. Como, por ejemplo, la distrofia muscular causada por otro cáncer.
¿Qué secuelas oncológicas pulmonares podemos tratar con la fisioterapia?
Existen numerosas secuelas de un cáncer de pulmón que podemos tratar gracias a la fisioterapia y otras especialidades, estas son algunas de las más importantes:
- Linfedema
- Fatiga
- Fibrosis
- Xerostomía
- Caquexia
- Limitación de la capacidad pulmonar
- Neuropatía periférica por quimioterapia
- Cordón axilar
- Debilidad muscular
- Dolor
- Rigidez articular
- Síndrome de pancoast
Con el tratamiento podemos conseguir una mejora global del paciente y una recuperación en menor tiempo.
¿Tienes dudas de si podemos ayudarte? Contáctanos y te asesoramos.
Las áreas que se tratan en la rehabilitación oncológica
Área de Fisioterapia
Para ayudarte a minimizar, lesiones o dolores y te mantengas en forma.
Área de Psicología
Para acompañarte y guiarte durante tu proceso oncológico.
Área de Nutrición
Diseñamos un plan de nutrición que te brinde la energía que tu organismo necesita.
OTROS SERVICIOS DIFERENTES DE LA FISIOTERAPIA PARA EL CÁNCER PULMONAR
En Masvita somos profesionales especializados en la recuperación de la autonomía e independencia del adultos, mayores y niños, con más de 10 años de experiencia tratando las secuelas generadas por el cáncer de pulmonar.
Pide tu valoración general gratis
Consúltanos y te hacemos una planificación a coste 0€
Nuestros clientes opinan
¡No te quedes
con dudas!
¿Dónde está nuestra clínica de rehabilitación respiratoria oncológica?
Nuestra clínica de fisioterapia respiratoria para cáncer de pulmón esta ubicada en el barrio de Retiro de Madrid, muy cerca de los barrios de Moratalaz, Salamanca, Atocha, Vallecas, Guindalera, San Blas y Quintana.

¿Preguntas frecuentes sobre la rehabilitación respiratoria cáncer Madrid?
Una fisioterapia oncológica de pulmones mejora los síntomas, cadencias y dolores y ayuda a mejorar la capacidad pulmonar. También acelera la recuperación de la intervención y disminuye la tasa de mortalidad.
Y no solo eso, también ayuda al paciente a recuperar su calidad de vida.
El síndrome de Pancoast consiste en el conjunto de signos y síntomas producidos por la afectación de las raíces nerviosas octava cervical y las dos primeras raíces torácicas y/o sistema simpático cervical por la presencia de una extensión local de una lesión tumoral en el sulcus pulmonar superior
Si, el tratamiento del plexo braquial es una de las terapias que realizamos para rehabilitarlo. Aunque se puede llegara sanar sin tratamiento, apoyándose en la fisioterapia puede conseguir unos mejor resultados y en un menor tiempo.
La evidencia nos confirma que es mejor realizar fisioterapia o rehabilitación, ya que aporta una mejoría considerable en la curación así como en la reducción de la tasa de mortalidad de pacientes que se sometan a cirugías, radioterapia o quimioterapia.
Un ejemplo es la influencia del ejercicio físico en la prevención del cáncer broncopulmonar, se estima que puede reducir su incidencia entre un 20% y un 40%.
Los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón son:
- Dolor
- Sensación de ahogo (disnea)
- Fatiga
- Debilidad
Todo esto limitará sus actividades en la vida diaria y social.
Estas son algunas de las recomendaciones que damos a nuestros pacientes:
1. Mantén una vida activa: Realiza las tareas de casa como limpiar, no dejes de trabajar y mantén tus hobbies. Sigue saliendo a las calle y no te quedes en casa quieto, aprovecha a ir al cine o a tomar un café, etc...
2. Haz ejercicio aeróbico: Baila, da paseos andando o en bici, etc... al menos 30 minutos al día. El punto óptimo es aquel en el que no puedes hablar normal pero no se te hace imposible.
3. Entrenar la musculatura de la cintura escapular: Para mejorar el patrón respiratorio. Normalmente estos ejercicios se hacen con bandas elásticas y son sencillos.
4. No te rindas: Aunque físicamente estés muy mal, es preferible parar y seguir las veces necesarias que no hacer nada. El no seguir estos pasos lo único que traerá es un deterioro de tus capacidades más rápido.
Un factor de riesgo aumenta las probabilidades que tiene cualquier persona de sufrir una enfermedad, en este caso el cáncer pulmonar.
Los factores de riesgo del cáncer de pulmón más importantes son:
- Tabaquismo
- La edad, a mayor edad mayor probabilidad
- Factores genéticos
- Otras enfermedades como: EPOC, la fibrosis pulmonar idiopática o la esclerodermia.
- Exponerse a respirar Radón (gas inodoro que aparece en zonas rocosas y que se acumula en casas)
Amianto o asbesto
Arsénico
La contaminación provocada por gases
En general se puede prevenir o mejorarlo manteniendo un estilo de vida sano y saludable. En el caso que te hayan diagnosticado o que quieras evitarlo te recomendamos:
- Dejar de fumar inmediatamente. Más info sobre como dejarlo. En pacientes oncológicos, se ha comprobado que tiene efectos muy importantes. Algunos de estos son: la disminución del riesgo de metástasis, el aumento de la supervivencia, reduce complicaciones de las operaciones, una mejor respuesta a la quimio y en general una mejor calidad de vida.
- Come bien. Calidad y variada sin abusar de cantidad.
- Haz ejercicio a diario aunque sean 20 minutos.
- Descansa y duerme bien.
En general casi todos los pacientes pueden volver a su trabajo habitual sin problemas.
En algunos casos podría darse la situación de que no pueda realizarlo o bien necesite de más tiempo para su recuperación, tanto a nivel físico como a nivel emocional.
Nosotros te ayudaremos a ir retomando este proceso y darte las herramientas para recuperar tu vida.
Es el daño del plexo braquial. Un nervio que está a los lados del cuello, donde los nervios de la médula espinal se separa para los nervios de cada brazo. Cuándo está dañado la persona siente dolor y una diminución de movimiento así como hormigueos o sensibilidad en hombros y brazos.