REHABILITACIÓN COGNITIVA Y FÍSICA EN PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL
La rehabilitación en pacientes con daño cerebral implica un abordaje multidisciplinar. Permite el tratamiento de las secuelas provocadas tras una lesión en el Sistema Nervioso Central.
El daño cerebral es una lesión repentina en el cerebro. Se caracteriza por su aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas secuelas provocan alteraciones en la percepción y en la comunicación, así como alteraciones físicas, cognitivas y emocionales.
El objetivo esencial es conseguir que nuestros pacientes alcancen una reinserción social, familiar y laboral. En Masvita, éste es el objetivo común de todo nuestro equipo que participa en el tratamiento. Midiendo y fijando objetivos para poder ofrecerte una rehabilitación de calidad con nuestro método de intervención 360º.
¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros y te asesoraremos.
¿Quieres saber el precio de nuestro tratamiento personalizado?
Pide presupuesto sin ningún compromiso
Nuestra clínica
especialista en daño cerebral
Av. de Menéndez Pelayo, 57, 28009 Madrid
Estamos cerca de los barrios de: Retiro, Moratalaz, Salamanca, Atocha, Vallecas, Guindalera, La Piovera , San Blas y Quintana.
Nos consideran uno de los mejores centros de rehabilitación premium en Madrid Capital.
- ¿QUÉ ES?
- OBJETIVOS
- BENEFICIOS
- ¿CÓMO LO HACEMOS?
- PRINCIPALES CAUSAS DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
¿Qué es el DCA?
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una afectación producida por una lesión cerebral que irrumpe de manera brusca en la vida de la persona. Figura como la tercera causa de muerte en nuestra población y la primera entre las mujeres.
Su origen puede ser muy diferente y su recuperación variable dependiendo de factores diversos. El Daño Cerebral Adquirido es una lesión que incide sobre el Sistema Nervioso Central de forma aguda e imprevista en la edad adulta. El individuo pasa de una situación de autonomía a una situación de dependencia.
Los criterios que deben cumplirse para que un caso sea catalogado como Daño Cerebral Adquirido (DCA):
- La lesión afecta a parte o a la totalidad del encéfalo (cerebro, tronco cerebral y cerebelo).
- El debut clínico de la lesión es agudo (se produce en un corto período de tiempo).
- Existe un déficit como consecuencia de la lesión, que es objetivable a través de una exploración clínica o una prueba diagnóstica.
- Esta deficiencia produce un deterioro del funcionamiento y la calidad de vida de la persona respecto a su situación previa.
El daño cerebral adquirido es, por tanto, un concepto heterogéneo debido a tres características fundamentales:
- No tiene una etiología única. Puede deberse a múltiples causas.
- No aparece una sintomatología clínica definida. Podemos encontrar afectación de una o múltiples funciones cerebrales con diferentes grados de gravedad.
- La evolución es variable.
Estas lesiones pueden provocar déficits motóricos, sensitivos, cognitivos, emocionales y funcionales, que repercuten en la calidad de vida y en las relaciones sociales de la persona.
Contamos con un equipo interdisciplinar formado por fisioterapeutas , neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas que valoran y elaboran un programa personalizado de neurorrehabilitación para ti o para tu familiar.
¿Cuáles son los objetivos de la recuperación del daño cerebral?
El objetivo esencial del tratamiento de rehabilitación tras sufrir un daño cerebral es alcanzar la mayor autonomía posible. La prevención de complicaciones y la proactividad para que estas secuelas no empeoren también son fundamentales, buscando siempre mantener la autonomía del paciente y su calidad de vida el mayor tiempo posible.
Los problemas más frecuentes de las personas con Daño Cerebral Adquirido están relacionados con alteraciones de la movilidad, el aprendizaje y cognición, comunicación, autocuidado y actividades básicas de la vida diaria.
El proceso de rehabilitación del Daño Cerebral Adquirido tiene como objetivos:
- Evaluar las secuelas del daño cerebral y las dificultades que estas provocan.
- Reeducar y compensar las secuelas del daño cerebral para reducir la discapacidad.
- Prevenir complicaciones futuras de las secuelas del DCA o de la propia lesión cerebral.
- Potenciar las habilidades conservadas.
- Promover la integración social y familiar.
En Masvita nos enfocamos en mejorar la calidad de vida del paciente, sus familiares y cuidadores. Para ello elaboramos un plan de tratamiento 360º, teniendo en cuenta todos los aspectos del paciente con nuestro equipo multidisciplinario.
Solo de esta forma podemos conseguir la mejora global del paciente.
¿Cuáles son los beneficios de la recuperación tras sufrir un daño cerebral?
Sufrir un daño cerebral grave supone una situación crítica para la vida de quién lo padece. La atención urgente y la posterior estabilización clínica van a ser vitales para el paciente. Tras el alta hospitalaria, tanto el paciente como su familia se enfrentan con la dura realidad de la pérdida de capacidades que ha dejado la lesión. Es el momento de centrar los esfuerzos en la rehabilitación.
La rehabilitación se debe iniciar desde el primer momento en el que se le diagnostica.
En períodos de atención más crónicos, los programas de rehabilitación han demostrado un aumento en la tasa de reinserción familiar y laboral en los pacientes más leves y una reducción en la necesidad de cuidados, especialmente en los pacientes más graves.
Una vez iniciada, debe tener continuidad y ajustarse a medida que la lesión evolucione.
Los principales beneficios son:
- Mantiene y mejora las capacidades físicas para prevenir más complicaciones.
- Incrementa la tolerancia al esfuerzo, lo que ayuda a que el paciente pueda participar más a nivel comunitario.
- Trata de resolver las necesidades sociales de la persona con daño cerebral y de su familia a través de los recursos más adecuados.
- Trabaja las habilidades necesarias para la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
- Se intenta promover las habilidades del paciente previas al DCA de cara a una posible vuelta al empleo.
La actividad física es uno de los mejores aliados que tenemos para combatir esta enfermedad y aporta los mayores beneficios.
Nuestro equipo multidisciplinar, estudiará tu caso y te podremos recomendar un tratamiento totalmente personalizado 360º.
Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros para poder ayudarte.
"Nos gusta dar más vida a los años"
Lo que hacemos en las sesiones de rehabilitación de daño cerebral
La rehabilitación del Daño Cerebral Adquirido debe ser:
- Temprana: Es importante comenzar la rehabilitación de forma precoz, lo antes posible tras la estabilización clínica.
- Individualizada:Pensando en las características y necesidades de cada paciente con objetivos personalizados.
- Intensiva: Con un ritmo de trabajo que se ajuste a las capacidades del paciente.
- Multidisciplinar: Las secuelas neurológicas son variadas y precisan la intervención de diferentes profesionales que trabajen de forma coordinada para dar una respuesta global y concreta, pensando en el paciente. Con esta filosofía de trabajo, desde Masvita contamos con un equipo de profesionales especializados en aportar conocimiento para el desarrollo de la salud física y mental de personas con daño cerebral adquirido. Todo nuestro tratamiento lo adaptamos siempre a cada persona, sus limitaciones y la fase en la que se encuentre.
Identificamos las áreas de la vida cotidiana que afectan a la persona y establecemos el conocimiento básico para el desarrollo de una guía de trabajo y ejercicio.
Cada caso en Masvita es diferente, nuestro plan de recuperación individualizado es elaborado y diseñado por nuestros especialistas. Tras una evaluación personal, se incluyen distintos tipos trabajos. Siempre los más adecuados para proporcionar la mejor atención y tratamiento en cada caso concreto a fin de alcanzar objetivos predeterminados, tanto a nivel físico como a nivel cognitivo.
Nuestros profesionales en neurorrehabilitación aplican su formación y experiencia junto a la tecnología más puntera.
Principales causas del daño cerebral adquirido
Las causas más frecuentes del Daño Cerebral Adquirido (DCA) son los ictus o accidentes cerebrovasculares (ACV) y los traumatismos craneoencefálicos (TCE). Otras posibles causas son los tumores cerebrales, infecciones y alteraciones tóxico-metabólicas.
Los ictus son trastornos del flujo sanguíneo en una determinada región del cerebro que alteran las funciones principales de ese área. Puede deberse a una reducción brusca de la circulación por un taponamiento (ictus isquémico) o a la ruptura de la pared de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico), dejando en cualquiera de los dos casos una región cerebral sin el aporte de oxígeno y nutrientes necesarios.
El traumatismo craneoencefálico (TCE) se define como una afectación del cerebro causada por una fuerza externa que puede producir una disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y emocionales de la persona. Las principales causas son accidentes de tráfico, caídas, agresiones, prácticas deportivas de riesgo, etc. Los TCE suelen caracterizarse por la aparición , en la fase inicial, de un importante edema cerebral y la consecuente perdida de conciencia o "estado de coma". El grado de pérdida de conciencia y su duración pronosticarán la severidad del daño cerebral.
Existen otras causas que pueden provocar daños cerebrales como son los tumores cerebrales, las infecciones o enfermedades tóxico-metabólicas. Este tipo de daño cerebral suele producir lesiones focales (afasia, amnesia, agnosia, síndrome frontal...) donde sólo se lesiona una zona específica del cerebro.
La repercusión sociosanitaria de cada una de las causas de Daño Cerebral Adquirido será mayor cuanto mayor sea su frecuencia, más joven la población afectada y más graves los déficits.
Además, no debemos olvidar que las consecuencias del DCA afectan también al entorno del paciente, especialmente a sus familiares, por lo que deben ser parte importante del abordaje terapéutico.
¿Tienes dudas? Contáctanos y te asesoramos de manera gratuita.
¿Quieres saber el precio de nuestro tratamiento personalizado?
Pide presupuesto sin ningún compromiso
Las áreas que se tratan en la rehabilitación Neurológica
Fisioterapia
Neuro-Psicología
Terapia ocupacional
Logopedia
RECUPERACIÓN TRAS SUFRIR UN DAÑO CEREBRAL
Contamos con diferentes áreas de trabajo que inciden de manera importante en la rehabilitación neurológica del daño cerebral. Nuestro plan de tratamiento es elaborado por el conjunto de profesionales necesarios para cumplir de manera integral esos objetivos planteados tras la valoración inicial.
Contamos con más de 10 años de experiencia que aplicamos a cada paciente para optimizar el tratamiento en base a nuestra experiencia y a las investigaciones más recientes. A continuación te mostramos otras alteraciones neurológicas también valoradas desde el área de rehabilitación en nuestra clínica.
Nuestros clientes opinan
¡No te quedes
con dudas!
¿Dónde está nuestro centro de rehabilitación de daño cerebral?
Nuestro centro de rehabilitación de daño cerebral esta localizado en el barrio de Retiro de Madrid, muy cerca de los barrios de Moratalaz, Quintana, Salamanca y Atocha.

¿Preguntas frecuentes sobre el daño cerebral?
Con frecuencia, la persona afectada por un Daño Cerebral Adquirido presenta alteración de las funciones físicas, cognitivas e inestabilidad emocional. En casos de ictus es especialmente frecuente la aparición del síndrome depresivo.
Algunos de los síntomas que aparecen tras una lesión cerebral son debilidad muscular y falta de movilidad, pérdida de coordinación, problemas del habla, estado de confusión o agitación entre otros.
Aquellos en los que el daño no proviene del exterior sino, por ejemplo, por tumores y malformaciones cerebrales y del Sistema Nervioso, enfermedades degenerativas, demencias u otras patologías de tipo neurológico, como por ejemplo, la epilepsia.
Los problemas más frecuentes de las personas con DCA son los déficits de movilidad, autocuidado, actividades domésticas, aprendizaje, conocimiento y comunicación.
Si, es fundamental realizar deporte dentro de las limitaciones que tenga actualmente y siempre con la autorización de su médico.
Nosotros te aconsejaremos ejercicios y deportes que te puedan ayudar a recuperarte.
En Masvita te ayudamos con la solicitud y puedes preguntarnos lo que necesites.
En nuestra clínica puedes usar el cheque servicio que proporciona la Comunidad de Madrid para disminuir el coste de la rehabilitación.
Por otro lado, debes tramitar la Ley de Dependencia cuanto antes para poder solicitar el cheque. Te recordamos que es un proceso que tarda un tiempo y cuanto antes lo solicites antes podrás recibir esa ayuda.