ClickCease

Rehabilitación Cáncer de Mama en Madrid

Tu recuperación en las mejores manos. Realizamos programas personalizados para la rehabilitación de secuelas del cáncer de mama

CENTRO CLÍNICO DE REHABILITACIÓN DE CÁNCER DE MAMA

La rehabilitación del cáncer de mama consiste en un programa especializado para cada paciente, en el que se trabaja su recuperación integral. Con esto, conseguimos tratar el área más afectada, pero también todo el cuerpo, así como mejorar la autoestima y bienestar general.

Durante el proceso de una enfermedad de estas características es necesario trabajar con el paciente antes, durante  y después del tratamiento médico ya sea éste con quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia y/o mastectomía. El objetivo de la rehabilitación es preparar al paciente para afrontar el tratamiento médico propuesto en las mejores condiciones físicas, nutricionales y psicológicas posibles, así como guiarle en su recuperación tras el mismo.

Tener un programa adaptado a cada paciente es vital, para tener una mejor recuperación. Este tipo de tratamiento se desarrolla de manera individualizada, es decir, según cada persona, se especifican sus circunstancias y se realiza en función a sus necesidades.

Somos un centro de rehabilitación de cáncer de pecho especializado y queremos ayudarte a recuperar tu calidad vida.

Ejercicio físico y Cáncer

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

El ejercicio físico puede ayudar a mejorar la eficacia de los tratamientos y el bienestar de los pacientes oncológicos.
Conoce en qué consiste nuestro programa Actívate ON de una forma práctica y resuelve todas tus dudas.

Programa Actívate ON

Bienvenida
Programa Actívate ON
Taller teórico-práctico:
Ejercicio en cáncer
Descanso y café
Experiencia de paciente
Preguntas
Fin de jornada

Bienvenida
Programa Actívate ON
Taller teórico-práctico:
Ejercicio en cáncer
Descanso y café
Experiencia de paciente
Preguntas
Fin de jornada

Sábado, 2 de diciembre 2023​

12:00 a 13:30 Av. Menéndez Pelayo, 57, Madrid

Nuestra clínica especialista en recuperación de cáncer de mama

Av. de Menéndez Pelayo, 57, 28009 Madrid

Estamos cerca de los barrios de: Retiro, Moratalaz, Salamanca, Atocha, Vallecas, Guindalera, La Piovera , San Blas y Quintana.

Nos consideran uno de los mejores centros de rehabilitación premium en Madrid Capital.

¿Quieres saber el precio de nuestro tratamiento personalizado?

Pide presupuesto sin ningún compromiso

¿Qué es la rehabilitación del cáncer de mama?

La rehabilitación de un carcinoma en la mama se hace con el objetivo de ayudar a las personas con cáncer a mejorar su nivel de vida y bienestar físico, así como psíquico.

A continuación te vamos a explicar los factores de riesgo que se han demostrado.

Factores de riesgo de tener cáncer de mama

Un factor de riesgo para cáncer de mama hace más probable tener cáncer de mama. Los factores no son decisorios a la hora de padecer un cáncer o no, pero aumentan las probabilidades por ello es recomendable evitarlos en la medida de lo posible.

Los factores que se asocian con un aumento del riesgo de cáncer de mama son:

  • Ser mayor:. A mayor edad mayor riesgo de padecerlo.
  • Ser mujer: Los hombres tienen menos probabilidades, mientras las mujeres tienen una probabilidad más alta de tener un cáncer de mama.
  • Beber alcohol: Aumenta el riesgo de cáncer de mama.
  • Menopausia a una edad más avanzada: Cuanto más se retrase la menopausia, más probabilidades de cáncer.
  • Tener el primer hijo con edad avanzada: Si tienes primer hijo después de los 30 años aumenta la probabilidad.
  • Antecedentes de enfermedades mamarias: Si has tenido algún problema anteriormente (sin ser cáncer).
  • Antecedentes de cáncer de mama: Si has tenido cáncer en una mama, es probable tener en la otra.
  • Antecedentes familiares: Si a un familiar como tu hija, hermana o madre se le diagnostica cáncer de mama, el riesgo aumenta.
  • Exposición a la radiación: Si a lo largo de tu infancia o vida te has expuesto a radiación o has volado mucho en avión.
  • Obesidad: La obesidad aumenta el riesgo.
  • Comenzar a menstruar a una edad temprana: Comenzar antes de los 12 años aumenta tu riesgo.
  • Nunca haber estado embarazada: Las mujeres que nunca han estado embarazadas tienen un mayor riesgo de cáncer de mama.
  • Terapia con hormonas post-menopausia: Combinar estrógeno y progesterona para tratar la menopausia aumenta el riesgo de cáncer de mama.

Tipos de cáncer del seno

Hay muchos tipos diferentes de cáncer de seno y los más comunes son:

  • Carcinoma ductal in situ (DCIS)
  • Carcinoma invasivo
  • Tumores filodes (poco común)
  • El Angiosarcoma (poco común)

Normalmente para detectar el tipo se procede con una biopsia para posteriormente que puedan analizarla en laboratorio y detectar el tipo concreto de cáncer de mama.

¿Cuáles son los objetivos de la rehabilitación de un carcinoma?

De forma resumida y sintetizada, la rehabilitación del cáncer tiene como objetivo primordial mejorar el bienestar y calidad de vida de estos. ¿De qué manera? A través del tratamiento de los síntomas y secuelas que presentan como consecuencia de la propia enfermedad o de los tratamientos recibidos durante esta, como la quimioterapia, la cirugía o la radioterapia, entre otros.

¿Y qué secuelas pueden ser tratadas por la fisioterapia para el cáncer de seno?

Las más frecuentes son el linfedema, la fatiga y el dolor. También es frecuente que en procesos oncológicos largos aparezca sarcopenia, es decir, la pérdida de musculatura que a su vez conlleva consecuencias como la falta de fuerza para caminar, de estabilidad o la pérdida de capacidades físicas.

Del mismo modo, con frecuencia aparecen alteraciones de la movilidad y de la postura, así como cicatrices y retracciones del tejido debidas al tratamiento oncológico.

Los pacientes a menudo también presentan alteraciones metabólicas, hormonales y de la composición corporal (como caquexia) y/o alteraciones emocionales (depresión, ansiedad, etc) que son abordadas por los expertos de Masvita a través de un tratamiento específico e integral de sus necesidades.

¿Sufres algunos de estos síntomas o secuelas? Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y te explicaremos todo lo que podemos hacer por ti.

¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia para cáncer de pecho?

Todo adulto o anciano que padezca o haya padecido un cáncer y que como consecuencia del mismo o de su tratamiento sufra secuelas. Por eso es tan importante centrarnos en los beneficios que aporta la fisioterapia oncológica:

 1. Alivio del dolor. 

 2. Evita complicaciones en la cicatrización. Tras una operación, la herida que queda tiene un periodo de cicatrización interno y externo. La fisioterapia ayuda a evitar retracciones de la cicatriz y que estas a su vez no limiten el movimiento de las articulaciones cercanas.

 3. Previene y disminuye el Linfedema. Algunos tratamientos médicos como la radioterapia o la cirugía pueden desencadenar la aparición de linfedema. En este sentido la fisioterapia tiene un papel muy importante dando las pautas necesarias al paciente para prevenir el linfedema, y en el caso de que ya hubiera aparecido, tratarlo para mejorar la calidad de vida del paciente.

 4. Mejora la fatiga. La fatiga y el cansancio son síntomas que aparecen con mucha frecuencia en pacientes oncológicos. Gracias a la fisioterapia se puede mejorar la fuerza muscular y prevenir el cansancio excesivo a través del ejercicio. Esto mejorará a su vez el estado de animo y la capacidad del paciente para realizar las tareas del día a día.

 5. Mejora notable en el estado de ánimo. La mejora en todas las áreas de la persona, consigue que la autoestima y el estado de ánimo mejoren notablemente y esto a su vez incremente las ganas de luchar y seguir mejorando. Se nota especialmente en los casos de depresión y ansiedad. 

6. Consigue una mejora en la fuerza física. Se ha evidenciado la importancia de mantener la fuerza muscular durante todo el proceso oncológico ya que es un indicativo de prónostico de supervivencia de la enfermedad. A través del ejercicio guiado y adaptado a la situación del paciente, mantenemos la fuerza muscular y la movilidad.

7. Disminución de la hospitalización. A través del abordaje integral con fisioterapia, ejercicio físico, nutrición y apoyo psicológico, monitorizamos continuamente la situación del paciente.

 

¿Cuándo se puede obtener beneficios del tratamiento fisioterapéutico para un cáncer de mama?

El tratamiento físico, nutricional y psicológico para pacientes con cáncer de mama puede llevarse a cabo antes, durante y después del tratamiento médico.

Las actuaciones previas al tratamiento se recomiendan encarecidamente ya que se ha demostrado que anticiparse es beneficioso y mejora el estado del paciente durante el tratamiento y en su posterior recuperación definitiva de las consecuencias del proceso oncológico. ¿La razón? A través de esas intervenciones se logra minimizar la aparición de secuelas y mejorar la tolerancia a los tratamientos médicos.

En pacientes con cuidados paliativos la fisioterapia oncológica también es clave para mejorar la calidad de vida y que los pacientes en esta situación tengan una vida digna.

¿Qué trabajos realizamos en la rehabilitación del cáncer de mama?

El abordaje en nuestro centro de rehabilitación oncológico para el cáncer mamario, siempre se diseña de forma individualizada y 360º para cada paciente. Para dar solución a sus necesidades concretas y según su estado y entorno.

Según los especialistas lo consideren adecuado, este puede incluir técnicas como:

  • Ejercicio terapéutico adaptado
  • Ejercicios de equilibrio
  • Ejercicios de coordinación
  • Ejercicios de flexibilidad
  • Masaje oncológico
  • Tratamiento de cicatrices
  • Drenaje linfático manual
  • Vendaje compresivo
  • Ejercicios respiratorios
  • Reeducación postural
  • Estiramientos musculares
  • Movilizaciones articulares

A su vez es muy beneficioso y les recomendamos que se apliquen técnicas de otras disciplinas complementarias que nuestros especialistas elaborarán de acuerdo a su edad y sus necesidades específicas como:

  • Apoyo nutricional
  • Apoyo psicológico

En Masvita, disponemos del personal especializado para acompañar durante todo el proceso.

¿En qué consiste la rehabilitación del cáncer de pecho?

El fin es conseguir una prevención y una rehabilitación. Queremos decir prevención, cuando se aplican medidas diferentes para evitar que aparezcan o aumenten cualquier tipo de secuela en los pacientes. Es decir, se hacen trabajos para que no vayan a más las secuelas de la enfermedad y con ello consigamos mejorar la salud y calidad de vida del paciente dentro de las posibilidades que tengamos.

¿Todos los ejercicios son iguales para los pacientes?

No, tratamos a todos nuestros pacientes de manera exclusiva y con una atención 100% personalizada. Estos programas están adaptamos completamente a cada uno de vosotros para que la mejora sea lo más rápida y óptima posible. Además contarás con un equipo multidisciplinar que te ayudará en cada fase y según como evoluciones iremos modificando el mismo.

Ofrecemos la mejor calidad en tu recuperación:

  • Calidad del tratamiento y cercanía
  • Equipos de última generación
  • Profesionales con larga trayectoria profesional

Terapia para cáncer de mama y sus secuelas

En la clínica ofrecemos diversos tratamientos para tratar cada tipo de secuela por cáncer de mama o bien para prevenir un posible linfedema tras una mastectomía.

Todas las técnicas están vinculadas a la hora de tratar una secuela del cáncer de seno, como pueden ser:

  • Linfedema tras el daño de ganglios linfáticos.
  • Edema tras la cirugía.
  • Dolores (articulares, musculares, neuropáticos, etc.)
  • Retracción del tejido debido a las cicatrices.
  • Alteración de la sensibilidad: hipersensibilidad de los tejidos de la cirugía.
  • Fibrosis por radiación.
  • Fatiga.
  • Sarcopenia y deterioro de la fuerza y ​​la movilidad.

Gracias a la fisioterapia oncológica los pacientes consiguen una mejora de su calidad de vida tanto durante como tras los tratamientos oncológicos del cáncer de mama.

¿Tienes dudas de si podemos ayudarte? Contáctanos y te asesoramos.

Las áreas que se tratan en la rehabilitación oncológica

Área de Fisioterapia

Para ayudarte a minimizar, lesiones o dolores y te mantengas en forma.

Área de Psicología

Para acompañarte y guiarte durante tu proceso oncológico.

Área de Nutrición

Diseñamos un plan de nutrición que te brinde la energía que tu organismo necesita.

OTROS SERVICIOS DIFERENTES DE LA FISIOTERAPIA DE CANCER DE PECHO

En Masvita somos profesionales especializados en la recuperación de la autonomía y los dolores de adultos y mayores, con más de 10 años de experiencia en diferentes disciplinas. A continuación te mostramos otras especializaciones diferentes a la fisioterapia para linfedema o mastectomía.

Pide tu valoración general gratis

Consúltanos y te hacemos una planificación a coste 0€

Especilistas en patologías oncológicas

¡No te quedes
con dudas!

o déjanos tu número y tu horario y te llamaremos lo antes posible.

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

¿Dónde está nuestra clínica de recuperación post cáncer mamario?

Nuestra clínica de rehabilitación de cáncer de mama esta ubicada en el barrio de Retiro de Madrid, muy cerca de los barrios de Moratalaz, Salamanca, Atocha, Vallecas, Guindalera, San Blas y Quintana.

fachada de clínica de fisioterapia

¿Preguntas frecuentes sobre la rehabilitación post mastectomía?

El cáncer de pecho es un cáncer que se forma en el tejido de la glándula mamaria.

Es el segundo cáncer más diagnosticado, después del cáncer de piel.

El cáncer de mama aparece tanto en hombres como en mujeres aunque la probabilidad es más alta en mujeres.

Para reducir su mortalidad es muy importante su detección temprana.

La rehabilitación y la fisioterapia van orientadas a la mejora de la calidad de vida de la paciente tratada por carcinoma en la mama.

Recuperar el máximo nivel posible de funcionalidad, aliviar el dolor y mejorar su estado de ánimo son los objetivos principales en la rehabilitación física, nutricional y psicológica.

Existen diversas técnicas, entre ellas las más usadas son: el drenaje linfático, la presoterapia, la terapia manual, el tratamiento de cicatrices, el ejercicio físico, la nutrición y la psicología.

Todo ello siempre enfocado a tu recuperación 360º

Después de una mastectomía, es habitual considerar la posibilidad de rehacer la forma del seno. A esto se le llama reconstrucción de seno.

También es habitual tras tener un cáncer de mama que el cuerpo esté debilitado, por lo que será importante tener una nutrición correcta y una base de ejercicio físico.

Nosotros te daremos las bases para que puedas recuperar tu vida. Llámanos y te ayudamos con una valoración completa gratuita.

El efecto de la rehabilitación es apreciable desde la primera sesión pero los efectos más grandes normalmente tras 4 o 5 sesiones.

Mencionar que depende mucho de cada paciente y sobre todo si cumple con los ejercicios y recomendaciones que les damos en las rehabilitaciones de cáncer de mama en sus domicilios.

Nosotros planteamos tu programa 360º con un periodo de tiempo determinado y unos objetivos.

Y en función de como evoluciones en esos tiempos podremos darte con más precisión fechas de cuando estarás completamente bien.

También ajustamos el plan en función del avance y tus posibilidades ¡Pregúntanos tus dudas!

Cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Por lo general cuanto más intensivo y continuo sea el tratamiento mejor.

La recuperación total suele durar 4 - 8 semanas.

Es habitual presentar dolores o rigidez en el pecho, hombro y brazo. Normalmente estas secuelas desaparecen con el tiempo aunque recomendamos tratarlas con fisioterapia para disminuir los dolores y acelerar su proceso de cura.

Sí, uno de nuestros principales abordajes desde la fisioterapia es la prevención y tratamiento del linfedema post mastectomía o como consecuencia de la radioterapia. 

Lo abordamos desde la educación al paciente a través de recomendaciones para evitar su aparición, así como con drenaje linfático manual, vendaje compresivo, ejercicios y control nutricional una vez instaurado.

 

Con el programa que te preparemos, conseguirás una mayor independencia en todo momento. Después del tratamiento oncológico, es común que tengas la necesidad de pedir ayuda a familiares o amigos para realizar cualquier tarea vital. Con nuestros especialistas y los ejercicios adaptados a ti, verás como poco a poco empezarás a sentirte mejor y a vivir tu día a día con una notable mejora.

Sí. Nuestros profesionales son especialistas en diferentes áreas y se juntan para realizar un plan completamente personalizado, así como mantener un seguimiento de objetivos. Tener un programa adaptado a cada paciente es vital para obtener una recuperación temprana. Ningún programa es general y común, puesto que cada persona tiene sus condicionantes que hay que tratar.  Este tipo de tratamiento se desarrolla de manera individualizada, es decir, según cada persona, en él, se especifican sus circunstancias y se añaden todos los ejercicios en función a sus necesidades y enfocados a los resultados que obtendremos.

 

Pide tu presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Te resolveremos todas las dudas que necesites aclarar y entender mejor nuestro sistema 360º, conocerás nuestro funcionamiento y la manera en la que trabajamos. Para nosotros cada paciente y cada caso es único.

Scroll al inicio
Ir arriba

Solicita más información

Hola :)
Te recordamos que disponemos de parking gratis para todos nuestros pacientes