ClickCease

Rehabilitación Parkinson en Madrid

Expertos en tratamiento de pacientes con la enfermedad de Parkinson

CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA PARKINSON

La rehabilitación de pacientes con Parkinson permite mejorar la funcionalidad de los mismos a través del trabajo de la postura, equilibrio, la marcha, la deglución y el habla proporcionando y promoviendo la mayor autonomía durante las actividades de la vida diaria.

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la pérdida o degeneración de neuronas productoras de una sustancia química conocida como dopamina. La falta de dopamina hace que el control del movimiento se vea alterado, no pudiendo realizar movimientos con normalidad.

En Masvita, contamos con profesionales especializados que elaboran el plan de tratamiento más adecuado para frenar y ralentizar el avance de la sintomatología causada por la enfermedad. Siempre bajo un enfoque global y 360º del paciente.

Nuestra clínica
especialista en Parkinson

Av. de Menéndez Pelayo, 57, 28009 Madrid

Estamos cerca de los barrios de: Retiro, Moratalaz, Salamanca, Atocha, Vallecas, Guindalera, La Piovera , San Blas y Quintana.

Nos consideran uno de los mejores centros de rehabilitación premium en Madrid Capital.

¿Quieres saber el precio de nuestro tratamiento personalizado?

Pide presupuesto sin ningún compromiso

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es un tipo de patología neurodegenerativa y crónica. Afecta directamente al sistema nervioso central, dando como resultado:

  • Síntomas motores: temblores, rigidez de articulaciones, movimientos lentos, etc.
  • Síntomas no motores: Sobre todo psicológicos como episodios de depresión, trastorno del sueño, etc.
 

Estos son los síntomas más comunes de la enfermedad:

  • Bradicinesia: Lentitud del aparato locomotor como por ejemplo: al caminar, al ponerse de pie, etc...
  • Bradipsiquia: disminución considerable en la velocidad de procesamiento de la información.
  • Temblores en acción: Al principio focalizada y en fases avanzadas generalizada.
  • Rigidez de los músculos.
  • Alteración de la postura.
  • Alteración del equilibrio.
  • Pérdida de movimientos automáticos: como sonreír o parpadear.
  • Trastorno del habla: Como por ejemplo la disminución del tono.

Según los datos de la Federación Española del Parkinson, se estima que entre el 2015 y 2050 el 22% de la población mundial la padecerá.

Es muy importante recibir un apoyo por parte de expertos, la familia y amigos para mejorar la calidad de vida lo máximo posible.

La rehabilitación va dirigida a mejorar los trastornos motores a través de la fisioterapia y la terapia ocupacional y los trastornos no motores a través de la neuropsicología y la logopedia.

Lo que se busca alcanzar es mantener una autonomía para realizar las actividades del día a día como puede ser asearse, pasear o vestirse.

Fases del Parkinson:

 

Hohen y Yhar establecieron 5 estadíos clásicos de la progresión de la enfermedad de Parkinson.

Hay que tener en cuenta que no todos los pacientes evolucionan de la misma forma y ni llegan a los últimos niveles:

  • Estadío 1: Síntomas muy leves que no afectan a todo el cuerpo.
  • Estadío 2: Síntomas que afectan a los dos lados del cuerpo, pero manteniendo el equilibrio.
  • Estadío 3: Síntomas más notables y poca estabilidad. El paciente es independiente.
  • Estadío 4: Síntomas graves pero el paciente puede estar de pie o andar sin ayuda.
  • Estadío 5: Dependencia total y suele pasar las horas tumbado o sentado.

Alteraciones del Sistema Nervioso:

La Enfermedad de Parkinson puede o no manifestar demencia. En las primeras fases es difícil notarlas ya que afecta principalmente al funcionamiento motor.

Debido a la degeneración neuronal, el rendimiento cognitivo se ve deteriorado en la mayoría de casos.

La afectación del tejido nervioso produce:

  • Déficit en la velocidad de procesamiento de la información.
  • Síntomas psicológicos, como la depresión y la apatía.
  • Funciones ejecutivas y memoria disminuidas.
  • Habilidades visoespaciales muy afectadas.
  • Atención compleja comprometida.
  • Aprendizaje y retención de la información a corto plazo disminuida.

En nuestro centro de rehabilitación neurológica abordamos todas las alteraciones del sistema nervioso central así como del sistema nervioso periférico provocados por el Parkinson. 

En Masvita abordamos al paciente de forma integral e individualizada para obtener mejores resultados. Siempre tras una evaluación personal detallada.

Contamos con un equipo interdisciplinar: fisioterapeutas especializados, neuro-psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y nutricionistas que valoran y elaboran un programa personalizado de neurorrehabilitación, llevando a cabo terapias físicas intensivas y empleando la última tecnología como el sistema de descarga de peso para la reeducación de la marcha o la realidad virtual.

¿Cuáles son los objetivos de la rehabilitación para el Parkinson ?

El principal objetivo de la rehabilitación es optimizar la capacidad funcional y disminuir las complicaciones secundarias de la enfermedad.

Desde nuestro centro en Madrid tratamos de mejorar y retrasar la enfermedad lo máximo posible para lograr:

  •  
  • Disminuir la rigidez y superar bloqueos.
  • Reeducar la marcha.
  • Mejorar postura.
  • Mejorar del equilibrio y estabilidad.
  • Potenciar la musculatura
  • Mejorar la coordinación.
  • Mejorar la expresión facial.
  • Retrasar alteraciones del habla y la deglución.
  • Frenar deterioro cognitivo: alteración de la memoria, concentración, atención, etc.

Nuestro tratamientos 360º, elaborados por nuestro equipo de profesionales, son de gran ayuda en alteraciones motoras, cognitivas y funcionales.

Estudiamos cada caso concreto para determinar los objetivos necesarios abordándolos desde distintas especialidades dentro del campo de la rehabilitación neurológica.

¿Qué beneficios tiene la rehabilitación en el Parkinson?

Los principales beneficios de realizar una terapia en pacientes con Parkinson:

    • Mantener la independencia para la realización de Actividades de la Vida Diaria (AVD).
    • Aumentar la autoestima y prevenir la depresión.
    • Prevenir caídas.
    • Educar al entorno (estrategias y cambios posturales).
    • Prevenir complicaciones respiratorias y vasculares.

Nuestro equipo multidisciplinar, estudiarán su caso y le podremos recomendar un tratamiento totalmente personalizado 360º.

Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros para poder ayudarte.

Cómo realizamos el tratamiento de Parkinson

La rehabilitación de los trastornos neurocognitivos y neuromotores precisa de una atención especializada, ya que es necesario realizar una correcta valoración neuropsicológica y fisiológica de todas las funciones que pueden presentar deterioro.

Nuestra principal virtud es que enfocamos la valoración y el tratamiento bajo un marco global 360º y personalizamos todo el proceso.

El perfil de las funciones cognitivas más afectadas en la enfermedad de Parkinson nos permite enfocar la rehabilitación a dichos procesos, haciendo especial énfasis en aquellas funciones que aún se encuentren preservadas. De esta forma el programa de rehabilitación neuropsicológica del centro se orienta hacia los siguientes objetivos:

  • Estimular la velocidad de procesamiento de la información.
  • Promover el continuo examen visoespacial.
  • Ejercitar estrategias de codificación de la información.

Los tratamientos son personalizados encaminados a las necesidades que presenten o en el estadio que se encuentre la enfermedad, consisten en:

  • Control motor.
  • Trabajo coordinación y equilibrio: software de realidad virtual y ejercicios de propiocepción.
  • Reeducación de la marcha: circuitos de marcha, estrategias de giros y superación de bloqueos.
  • Talleres de estimulación cognitiva.
  • Ejercicios de adaptación a las Actividades de la Vida Diaria (AVD).

Cada caso en Masvita es diferente, nuestro plan de recuperación individualizado es elaborado y diseñado por nuestros especialistas. Tras una evaluación personal, se incluyen distintos tipos trabajos. Siempre los más adecuados para proporcionar la mejor atención y tratamiento en cada caso concreto a fin de alcanzar objetivos predeterminados.

Nuestros profesionales expertos en neurorrehabilitación para el Parkinson aplican su formación y experiencia junto a la tecnología más puntera.

Nuestros expertos en rehabilitación de pacientes con Parkinson

Nuestro equipo multidisciplinar le realizará una valoración para concretar el punto en el que se encuentra el paciente con Parkinson a nivel general, con sus dificultades y capacidades actuales.

En base a ese punto marcaremos unos objetivos y realizaremos un seguimiento de la evolución para examinar que es lo que mejor le funciona e ir adaptando el tratamiento en función de lo que se vaya necesitando.

Nuestro equipo está formado por:
  • Neuro-psicólogos
  • Fisioterapeutas
  • Logopedas
  • Nutricionistas
  • Terapeutas ocupacionales

La complicaciones del Parkinson causan unos grabes problemas a nivel global en la vida de una persona (social, personal y laboral).

Por ese motivo nace Masvita, para realizar un abordaje interdisciplinar 360º en el tratamiento del paciente.

Todos nuestros especialistas laborarán el plan de acción y los objetivos a conseguir. Para esto también realizamos un seguimiento y control constante para ver la evolución y realizar ajustes en función de las necesidades del paciente.

¿Tienes dudas? Contáctanos y te asesoramos.

Las áreas que se tratan en la rehabilitación del Parkinson

Fisioterapia

Neuro-Psicología

Terapia ocupacional

Logopedia

Tratamiento de Fisioterapia para Parkinson

Nuestro equipo de fisioterapeutas y neuro-psicólogos está especializado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Contamos con más de 10 años de experiencia que aplicamos a cada paciente para optimizar el tratamiento en base a nuestra experiencia y a las investigaciones más recientes. A continuación te mostramos otras especialidades de trabajo a parte de la fisioterapia para el Parkinson que tenemos en nuestra clínica.

Pide tu valoración general gratis

Consúltanos y te hacemos una planificación a coste 0€

Nuestros clientes opinan

¡No te quedes
con dudas!

Llámanos o déjanos tu número y tu horario y te llamaremos lo antes posible.

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

¿Dónde está nuestra clínica especializada en Parkinson?

Nuestra clínica especializada en el tratamiento del Parkinson esta localizada en el barrio de Retiro de Madrid, muy cerca de los barrios de Moratalaz, Quintana y Salamanca.

fachada de clínica de fisioterapia

¿Preguntas frecuentes sobre la rehabilitación en pacientes con Parkinson?

Los síntomas de la enfermedad del Parkinson son a causa de una pérdida importante de las neuronas que se encargan del control de los movimientos y el tono muscular.

Algunos de los síntomas principales que ocasiona esta patología son:

  • El temblor en reposo, el cual esta presente en un porcentaje de 70% en los pacientes que sufren esta enfermedad. Se presenta de forma peculiar durante el reposo y desaparece al adoptar una postura o al realizar alguna acción. Las afectaciones que produce estos síntomas son fundamentalmente a las extremidades superiores y con menor frecuencia a las extremidades inferiores, labios, lenguas, mentón. El temblor en la cabeza es poco frecuente.
  • Lentitud de movimientos o bradicinesia. Esta consiste en el cuerpo se resiste a la realización de movimientos pasivos. Al principio puede que no sea detectada por el enfermo.
  • Trastornos posturales los cuales pueden ser iniciales. Es común que tengan aparición en las fases avanzadas de la enfermedad. La postura inicial de la persona que esta enferma se ve afectada por una inclinación del tronco, la cabeza y de las cuatro extremidades. La marcha también se ve afectada con tendencia a la propulsión y realización de pasos cortos. En fases más avanzadas de la enfermedad, el paciente puede presentar bloqueos de la marcha con pasos pequeños sin a penas desplazamientos e inestabilidad al girar. Es probables que estos bloqueos de la marcha traigan como consecuencias caídas.

Síntomas asociados o secundarios a la enfermedad del Parkinson:

  • Cambios en el tono de voz que se torna más débil
  • Cambios en el aspecto físico ya que la persona se vuelve menos expresivo
  • Pueden aparecer síntomas psíquicos como la ansiedad, depresión y disminución de líbido
  • Trastornos del sueño como puede ser insomnio, fragmentación del sueño y sueños vividos

¿Qué objetivo tiene la fisioterapia en Parkinson?

Los objetivos principales que tiene la fisioterapia en Parkinson son:

  • Reeducar patrones de movimientos que han sido alterados a causa de la misma
  • Lograr una mejora en la movilidad corporal general para la realización de actividades de la vida diaria
  • Se entrena la marcha y se trabaja en técnicas para superar los bloqueos
  • Reeducar la postura para la prevención de dolores derivados de malas posiciones
  • Mejorar y mantener los volúmenes respiratorios que se ven afectados por la rigidez y la dificultad torácica
  • Aprendizaje en técnicas para la relajación
  • Mejora de la coordinación y motricidad fina

En la enfermedad del Parkinson existen algunos síntomas tempranos que pueden ayudar al reconocer si se padece de esta patología. Algunos de ellos pueden ser:

  • Temblor
  • Pérdida de olfato
  • Problemas con el sueño
  • Dificultad para caminar o moverse
  • Estreñimiento
  • Falta de expresión
  • Mareos o desmayos

Las fases del Parkinson pueden tener varios estadios:

  1. Estadio primero: se ajusta al inicio de la enfermedad. Aparecen los primeros síntomas como pueden ser la rigidez, temblor y bradicinesia. Algunos enfermos inician su sintomatología en ambos lados. La duración media de esta fase es de tres años.
  2. Estadio segundo: este se caracteriza por la existencia de una intensificación de la sintomatología siendo el lado inicial el más afectado. Comienza la aparición de los primeros trastornos en la postura. Esta fase tiene una duración media de seis años.
  3. Estadio tercero: su característica principal es la aparición de trastornos del equilibrio, afectación de los reflejos posturales y de enderezamiento. Aparecen caías espontáneas. Las personas que se encuentran en esta fase de la enfermedad continúan siendo independientes en las actividades de la vida diaria, aunque lo normal es que tengan miedo al caminar o encontrarse con dificultades para ello. La duración media de esta fase es de siete años.
  4. Estadio cuarto: el paciente se encuentra severamente incapacitado para hacer actividades de la vida cotidiana y necesita de ayuda para ello. Normalmente se empieza a experimentar efectos secundarios de la medicación. La duración media de esta fase es de nueve años.
  5. Estadio cinco: En esta fase ya la persona que tiene la enfermedad del Parkinson tiene una dependencia total. La duración media de esta fase es de 14 años.

Realizar un tratamiento fisioterapéutico mejora la calidad de vida y el riesgo de caídas. Si comenzamos la rehabilitación de Parkinson de forma temprana, través de los ejercicios que ofrece podremos mejorar la capacidad motriz, con la ayuda de fisioterapeutas, además que podemos adquirir confianza para tener menos miedo a las caídas y mejorar nuestro estado de ánimo y calidad de vida.

Scroll al inicio
Ir arriba

Hola :)
Te recordamos que disponemos de parking gratis para todos nuestros pacientes

Cuéntanos tu problema

Te daremos una valoración gratuita en menos de 1 hora