Ictus: una de las enfermedades que causa discapacidad
¿Qué es el Ictus? El ictus es el resultado de la interrupción repentina del flujo sanguíneo a una parte de nuestro cerebro o la rotura de una arteria en el cerebro. Cuando la sangre no llega de forma adecuada, la parte del cerebro que ha quedado afectada se puede alterar de forma transitoria o permanente. El ictus también es conocido como derrame cerebral, embolia, trombosis o apoplejía.
¿Qué tipos de ictus existen? Existen dos tipos o clasificaciones de ictus el ictus isquémico y el ictus hemorrágico.
- Ictus isquémico: Es aquel donde donde se interrumpe de manera abrupta el flujo sanguíneo por la presencia de un trombo o coágulo en algunas de las arterias que lleva la sangre al cerebro. Este tipo de ictus es el más frecuente y puede subdividirse en trombosis o embolia.
- Ictus hemorrágico: Ocurre cuando se rompe una arteria o vena cerebral. En este caso la sangre empieza a fluir y esparcirse si control por la zona afectada. Este tipo de daño cerebral es el menos común y tiene como consecuencia la muerte de células del cerebro.
¿Cómo se produce el ictus?
- La sangre no llega de manera adecuada al cerebro
- El cerebro se queda sin oxígeno y sin los nutrientes que son transportados por la sangre necesarios para su correcto funcionamiento
- Las Neuronas y otras células que forman parte del área afectada del cerebro comienzan a morir por falta de oxígeno y nutrientes
- La zona del cerebro donde han muerto gran parte de neuronas u otras células quedarán alteradas de forma temporal o permanente
- Las consecuencias para cada persona dependerá de las habilidades que la zona afectada del cerebro controlaba, en este caso podría ser el habla, habilidades motoras etc.
¿Qué afectaciones puede provocarnos un ictus?
- Movimiento: En ocasiones es posible que podamos perder movilidad en algunas partes del cuerpo (brazos, piernas…)
- Espacistidad: Es posible que podamos sufrir de espacistidad tras un ictus, el cual consiste en que los músculos se contraen o se mueven de manera involuntaria y quedan extremadamente rígidos
- Habla: Muchas veces una de las afectaciones es problema al hablar y pronunciar las palabras. Esto se debe a una alteración de los músculos que controlan la boca o por otras causas. Por otra parte, en dependencia del daño cerebral que tengamos es posible que pensemos una palabra pero no consigamos pronunciarla correctamente.
- Cognitivos: Las afectaciones cognitivas pueden ser varias como la memoria, de procesamiento de la información, de atención o comportamiento social.
- Emocionales: Cuando padecemos de un episodio como el ictus es común la aparición de la depresión. Pueden darse cambios bruscos en el estado de ánimo, comportamiento, ansiedad y preocupación
Ventajas de la rehabilitación neurológica para la recuperación tras un ictus
Después de que ya sabemos aspectos relevantes sobre el ictus surge la pregunta: cómo mejorar cuando has sufrido un ictus.
Cada ictus es diferente y afecta a cada persona que lo ha padecido de forma distinta. Las secuelas que puede ocasionar estará en dependencia de la zona del cerebro que ha sido afectada. En los primeros días y semanas tras el padecimiento es posible ver una recuperación parcial de las funciones que han sufrido daños. Pero la recuperación completa puede durar meses, incluso años por lo que se recomienda el comenzar la rehabilitación lo antes posible.
He sufrido un ictus. ¿Y ahora qué?
La rehabilitación Neurológica tras sufrir un ictus implica reaprender ciertas habilidades y adaptarse a condiciones, situaciones nuevas a consecuencia de su padecimiento. El objetivo de la fisioterapia neurológica es que consigas la mayor independencia posible, así como una recuperación rápida y efectiva.
Las ventajas de comenzar lo antes posible una rehabilitación después un ictus ofrece resultados positivos con respecto a pacientes que tarden en realizar este tipo de tratamientos. Algunos de los beneficios son:
- Nos ayuda a tener recuperación física y psíquica, logrando una mejora en el estado emocional del paciente. La persona al recuperar movilidad puede hacer que experimente volver a sentirse útil e independiente. Se evita mediante ejercicios terapéuticos la discapacidad física.
- Sirve de apoyo para mejorar la capacidad motora, el equilibrio, la coordinación y el tono muscular.
- Mediante el inicio de la rehabilitación recibimos un tratamiento adaptado a nuestras necesidades. Los especialistas tienen en cuenta aspectos relevantes como: edad, áreas afectadas, capacidades previas, entorno social y familiar. De esta forma el equipo multidisciplinar diseña un plan de trabajo que se ajusta completamente a nosotros.
- Evita complicaciones futuras a partir de un tratamiento de rehabilitación constante minimizando la aparición de efectos secundarios como son la depresión o incontinencia
La fisioterapia de manera continuada, aún después de la rehabilitación, mejora la calidad de vida. Los ejercicios pautados previenen la rigidez, aumentan el bienestar físico y emocional
Ventajas de un método de intervención multidisciplinar en Ictus
Para conseguir el mejor resultado posible con la rehabilitación es importante contar con método donde intervenga un equipo multidisciplinar especializado. Si tenemos en cuenta las áreas que pueden ser afectadas tras sufrir un ictus, el trabajo debe ser conjunto teniendo en cuenta cada una de las fases del proceso de recuperación. Las áreas que son parte de un tratamiento integral a los pacientes con ictus son:
- Área de fisioterapia: donde se evalúa las limitaciones de movimiento que pueda tener el paciente según las afectaciones que pueda haber sufrido tras padecer un ictus. Cuando una persona realiza un movimiento, su cerebro está totalmente activo. Las áreas perceptivas, cognitivas y motoras actúan de conjunto para que nuestros músculos muevan nuestro cuerpo. La rehabilitación del movimiento de una persona que haya sufrido un derrame cerebral considera los aspectos de forma conjunta. La fisioterapia propone propone problemas cognoscitivos para que el paciente los solucione activando nuevamente su cerebro y reorganice su movimiento
- Área de logopedia: esta desempeña una función importante en la recuperación de capacidades comunicativas tras haber sufrido un ictus, ya que puede venir acompañado de trastornos en el lenguaje o problemas de deglución. La rehabilitación del habla, problemas de parálisis facial, disfagia y trastornos de comunicación generales pueden ser solventados mediante esta área de rehabilitación
- Área de terapia ocupacional: es común que después de tener un daño cerebral se presenten grandes limitaciones en el desempeño de las actividades cotidianas. El área de terapia ocupacional a través de las valoraciones que realiza, las cuales pueden ser motoras, sensitivas, déficit perceptuales o cognitivas establece un método trabajo conjunto con las demás áreas. Tiene como objetivo conseguir palear las secuelas y toma la ocupación como tratamiento para participación activa de los pacientes en su vida diaria
- Área de nutrición: La dieta tiene un papel importante en la recuperación después de ictus. Los pacientes con ictus agudo tienen un riesgo nutricional elevado. Las personas de mayor peligro son las personas de edad avanzada. A través de esta área se elabora u plan nutricional que contribuye a la recuperación del paciente y a su salud cerebrovascular
- Área de Neuropsicología: Desde la neuropsicología se podrán detectar las dificultades cognitivas, conductuales y emocionales que un paciente con ictus pueda presentar. De esta forma se podrán realizar estrategias para la mejora de las capacidades perdidas e incentivar que la persona desarrolle su máximo potencial
Nuestra clínica a través de su método de intervención 360º brindamos un servicio personalizado contando con equipo multidisciplinar especializado y con experiencia en este tipo de patologías. Si quieres informarte sobre nuestro servicio de fisioterapia y rehabilitación integral en Madrid contáctanos y estaremos encantados de poder ayudarte.
¿Quieres mantenerte informado de toda la actualidad del sector de fisioterapia y rehabilitación neurológica?¡Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales! Así que no te pierdas nada ¡Hasta la próxima!