ClickCease

Ventajas de la fisioterapia en Parkinson

Fisioterapia en pacientes con Parkinson

El Parkinson es una patología en donde el paciente presenta un trastorno degenerativo en su sistema nervioso. La enfermedad presenta un carácter crónico y  afecta lentamente la zona del cerebelo que se encarga del control y coordinación de los movimientos que realiza nuestro cuerpo. Es causa de interés para los fisioterapeutas y rehabilitadores por ser una enfermedad que incide directamente en nuestro sistema nervioso y a la parte que dirige el movimiento corporal.

Breve historia sobre la fisioterapia en esta patología

Los síntomas están descritos ya desde la antigüedad. Durante el siglo Xlll-XlX se realiza un marco conceptual y es Parkinson (1755-1824 el que  por primera vez reúne una serie de síntomas de esta enfermedad publicándolos bajo el título de de “Parálisis agitante”.

Jean Martín Charcot (1825-1893) considerado el padre de la neurología clínica realiza tras una investigación exhaustiva una descripción sobre la rigidez que presentaban sus pacientes. El neurólogo francés es quién le da el nombre de enfermedad de Parkinson en honor de autor que realizó la definición más profunda sobre esta enfermedad.

Causas, síntomas y ventajas

A continuación te sintetizamos diferentes causas, síntomas y ventajas de realizar tratamientos de fisioterapia en Parkinson.

Causas

El Parkinson es producido como resultado de una degeneración progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra. De este tipo de enfermedades es la que con más frecuencia, tras la enfermedad del Alzheimer, afecta a las personas mayores de 65 años. La patología se caracteriza por la disminución de estas neuronas, las cuales son las células nerviosas encargadas de producir dopamina e intervienen en procesos biológicos como la movilidad, motivación y función intelectual.

Síntomas y ventajas

Síntomas Ventajas

Motores temblor de reposo.

Se trabaja en patrones de movimiento que estaban parados u obstruidos.

Lentitud de movimiento:

  • especialmente en movimientos voluntarios complejos.
  • imposibilidad de realizar movimientos de normal velocidad.
Mejora la movilidad general de los pacientes para una mejora en las actividades de su vida diaria.

Rigidez e inestabilidad en la postura. Dolores.

Entrenamiento de la marcha del paciente y trabajo en superación de los bloqueos de movimiento mediante diferentes técnicas. Reeducación en la postura para evitar dolores a consecuencia de adoptar determinadas posiciones mantenidas.

Síntomas neuropsiquiátricos (depresión, apatía, ansiedad) Trastornos del sueño (trastorno del sueño SEM.

Trabajo de manera integrada para mejorar la condición de los pacientes (neuropsicología, psicología)

Alteraciones automáticas como puede ser el estreñimiento o alteración de la olfacción.

Trabajo en la elasticidad, fuerza y tono muscular según requiera la persona tratada.

Trastornos cognitivos como pueden ser:

  • Dificultades en las funciones ejecutivas, déficit de atención.
  • Problemas para pensar de manera rápida.
  • Dificultad para búsquedas de palabras.
  • Problemas en aprender y recordar información.
  • Afectación en la capacidad para formar imágenes, y determinar la posición de un objeto en un espacio.
Realización de terapias 360º con diferentes áreas como logopedia o terapia ocupacional, neurorrehabilitación para la mejora gradual de diferentes afectaciones que se producen a causa de la enfermedad.

La terapia ocupacional y Parkinson

La terapia de ocupación para el tratamiento del Parkinson es imprescindible para mejorar la autonomía y la independencia del que la padece. Este tipo de ejercicios terapéuticos para personas con Parkinson ayuda a que puedan realizar tareas de la vida diaria. Por otra parte, contribuye a mejorar y mantener  la  condición motriz de diferentes partes del cuerpo que han sido afectadas.

Desde la terapia ocupacional es posible enfatizar en el movimiento, a partir de diferentes actividades, que son necesarias para desenvolvernos con normalidad y autonomía. La intervención de esta área va asociada a diferentes factores:

  1. Actividades instrumentales de la vida diaria.
  2. Actividades sensoriales y motoras.
  3. Actividades psicosociales, teniendo en cuenta las limitaciones del paciente y como pueden ser mejoradas para aumentar su productividad y autoestima.
  4. Modificaciones ambientales, en cuanto adaptar su entorno para que se sienta más seguro o incentivar el apoyo familiar como soporte en la rehabilitación.

La logopedia en Parkinson

La logopedia en pacientes con Parkinson permite a partir de una primera evaluación del paciente detectar qué dificultades pueden ser tratadas a partir de esta especialidad.

Hasta el 90% de los pacientes con Parkinson muestran eventualmente problemas del habla, a medida que transcurre la enfermedad, denominado disatria parkinsoniana. Esta entre otras afectaciones son tratadas a partir de un tratamiento logopédico para la mejora de estas dificultades.

Esta enfermedad hasta el día de hoy no tiene cura. Sin embargo existen diferentes terapias para personas con Parkinson que son recomendadas a las personas que sufren de dicha patología. El tratamiento es importante que se realice por medio de un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales fisioterapeuta, neurólogo, logopeda y de esta forma lograr una mejora global de los problemas y afectaciones.

En Masvita contamos con especialistas altamente cualificado que te darán el soporte y la ayuda que necesitas. Si quieres conocer más sobre nuestros tratamientos, ¡no dudes en contactarnos!

¿Quieres mantenerte informado de toda la actualidad del sector de fisioterapia y rehabilitación neurológica?¡Síguenos en nuestras redes sociales! Así no te pierdes nada ¡Hasta la próxima!

¡No te quedes
con dudas!

Llámanos o déjanos tu número y tu horario y te llamaremos lo antes posible.
isotipo masvita centro de recuperacion

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

Pide presupuesto:

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

Scroll al inicio
Ir arriba