ClickCease

Guía completa sobre el Linfedema

Linfedema espacialista

¿Qué es linfedema?

El linfedema es una acumulación anormal de líquido rico en proteínas. Esto se debe a una alteración de la capacidad de transporte del sistema linfático resultando en un crecimiento del tamaño de una extremidad corporal.Esta condición aparece cuando el sistema linfástico es incapaz de drenar la linfa  y se cumula líquido en los tejidos blandos de nuestro organismo.

Las personas que lo padecen experimentan dolor y malestar por lo que es necesario realizar tramiento para aliviarlo.Al principio el linfedema puede ocasionar molestias como pesadez en el miembro afectado, dolor, hinchazón entre otras que abordaremos en este artículo.

La clasificación del linfedema puede realizarse en dos formas y a nivel clínico tienen otras subclasificaciones:

  • Clasificación primaria: se produce por una alteración en el sistema linfático, provocando un aumento de volumen en las extremidades. Por lo general es producido por transtornos congénitos o hereditarios.Este a su vez, puede ser subclasificado en congénito, precoz y tardío.
  • Clasificación secundaria: la principal causa del linfedema secundario es como resultado de una intervención quirúrjica de neoplacia maligna (enfermedades en la que hay células anormales que se reproducen sin control invadiendo tejidos cercanos) y se realiza una lindectomía (la cual es una cirujía para extirpar los gangleos linfáticos). Por otra parte, la radioterapia oncológica suele ser otra causa frecuente para la aparición de esta condición.

Las causas generales de la aparición del linfedema están asociadas a:

1- Cáncer: ya que si las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos puede provocar un linfedema.

2- Tratamiento de radiación para el cáncer: la radiación al tener un proceso de sicratización puede provocar la inflamación de los gangleos linfáticos dando como resultado la aparición del lindedema.

3- Cirujía: Las causas de la aparición del linfedema como vimos en la clasificación anterior muchas veces se debe por una intervención quirurjica previa. La más extendida es el linfedema postmasectomía el cual aparece después de haberse realizado una operación quirúrjica por cáncer de mama.La repercusión que puede tener el linfedema de mama puede variar en dependencia de la técnica quirúrjica utilizada, la zona del cuerpo que ha sido afectada o si se ha hecho o no un tratamiento de radioterapia.

4- Parásitos: en países tropicales una causa muy común el la aparición del linfedema es la infección por gusanos que obstruyen los gangleos linfáticos.

Diagnóstico y valoración

El linfedema tiene diferentes estadíos que tienen diferentes clasificaciones, las cuales se caracterizan por diversos elementos:

  • Estadío 1: se carateriza por una piel depresive, movible, y blanda al tacto. Este es reversible y puede ceder con la postura.
  • Estadío 2: piel no depresible de consistencia esponjosa. Este estadío es espontánemanete irreversible. Aparecen los primeros endurecimientos del tejido y el hinchazón se hace duradero.
  • Estadío 3:  se destaca por una piel de consistencia dura o leósa, fobrótica, con cambios tróficos. Este estadío es irreversible.
Por otra parte, también existe una clasificación de los grados en dependencia de la etapa en que se encuentre el paciente:
 
  • Grado 1: leve= 2-3cm de diferente con el tamaño normal 150-400ml de volumen. Presenta un total de diferencia entre un 10-20% de diferencia de volumen.
  • Grado 2: Moderado= 3-5 cm 400-700ml de volumen total. Entre un 21-40% de diferencia de volumen.
  • Grado 3: Grave, 5cm con 750ml de volumen total. Más de 40% de diferencia de volumen.
 

Complicaciones del linfedema

Dermatológicas Patología de hombro Dolor

Micosis

Plexopatia
Neuropático

Dernatitis aguda

Capsulitis adhesiva

Lifangitis y erisipila

Lesión de partes blandas

Fibrosis/esclerosis

Linfangiosarcoma

Prevención y rehabilitación

Si cumplimos las medidas de prevención sobre la aparición del linfedema reduciremos significativamente la posiblidad de padecer esta patología. Si quieres saber como prevenir y recuperar el linfedema continua leyendo porque te hemos preparado las claves:

1- Medidas posturales

Las medidas posturales se deben mantener en el momento postoperatorio inmediato. Estas medidas comprenden una posición en declive de 45º mientras el paciente está encamado y mantener el miembro elevado con la ayuda de elementos como cojines.El tratamiento postural tiene una eficacia discutible fuera del período de tiempo de postoperatorio precoz. Es importante conocer que a medida que la persona espontáneamente comienza a realizar movimientos esta medida deja de tener relevancia.

2- Medidas de higiene personal y cuidados

Se recomienda como parte de esta medida diferentes acciones como pueden ser:

  • Lavado.
  • Evitar la humedad, roce o lesiones.

En el ámbito hospilatalario se recomienda:

  1. Evitar todo lo posible las extracciones de sangre  y la toma de la tensión arterial en el brazo afectado.
  2. Colocación del brazo en una postura que ayude a mantener un ritmo venoso y linfático y evitar el declive prolongado.
  3. No a la aplicación de agujas de acumpuntura en la parte de cuerpo afectada por el linfedema.
  4. Es importante que recurramos a espacialistas para hacer los masajes correspondientes.

En el ambito de ase personal se recomienda:

  1. Lavado diario de la piel con jabones que sean irritables y el secado adecuado poniendo enfasis en los pliegues y espacios donde se pueda alojar humedad.
  2. Utilización de cremas hidratantes con un pequeño masaje, que no incluya apretar el miembro afectado,para evitar que la piel se agriete.
  3. No es recomendable la depilación que arranque el forínculo piloso o en los casos de piel seca o irritada.
  4. Evitar baños de agua excesivamente caliente o fría.
  5. Evitar centros como las saunas.
  6. No se recomienda el uso de anillos, pulceras, relojes en el miembro que esté afectado.
  7. Evitar ropa demasido ajustada que oprima el pecho, axila, brazo muñecas entre otras partes del cuerpo.

En el ambito de las actividades o trabajos en el hogar se recomienda:

  1. Tener cuidado con el uso de agujas de tejer o cocer.
  2. Tener cuidado con quemaduras u otros accidentes.
  3. No realizar esfuerzos físicos y posturas donde se esfuerce el miembro afectado.
  4. El uso de guantes de goma en la limpiesza de productos irritantes, cocinar u otras actividades donde se usen elementos cortantes o con filo.

En el ámbito de la alimentación se recomienda:

  1. Mantener la higiene después de tener un contacto con animales.
  2. Evitar las picaduras de insectos.

3- Cinesiterapia

  • En este tipo de medidas en importante realizar ejercicios respiratorios los cuales favorecen el drenaje linfático.
  • La realización de la cinesiterapia para rreducar el cuerpo a través del movimiento. Esta área de la fisioterapia se emplea cuando existe problemas articulares y musculares como complemento de otras áreas de tratamiento.

Tipos de tratamientos y técnicas para el linfedema

Para el tratamiento de la enfermedad de linfedema. Queremos que conozcas los principales tratamientos y por ello te dejamos información sobre cada uno de ellos. Es importante que recurras a clínicas especializadas en este tipo de patologías.

Drenaje linfático manual

El drenaje linfático manual tambien conocido por sus siglas (DLM) es una ténica que es aplicada en la piel y sigue la localización de los vasos linfáticos. Este tratamiento debe realizarse en varias sesiones, no duele y se ejerce poca presión en el miembro afectado.Este tipo de técnica se utiliza tanto para casos patológicos con el objetivo rehabilitar la zona afectada, como con un objetivo estético.

clínica de rehabilitación de linfedema

En nuestra clínica de rehabilitación , se utiliza este tipo de tratamientos donde primeramente se realiza una valoración sobre diferentes factores que influyen en la enfermedad de linfedema y se realiza una circometría o toma de las medidas del miembro afecto.

Como especialidad dentro de este tratamiento nos enfocamos en el método Leduc y posteriormente aplicamos el vendaje multicapa, la cual se basa en  la aplicación de varias capas de diferentes vendajes como método de contención.

Como parte del drenaje linfático según el método Leduc se realizan manipulaciones las cuales se clasifican en dos modalidades principales:

  • Maniobras de llamadas, donde se mantienen la actividad contractil de los vasos colectores.
  • Maniobras de reabsorción, fasilitando los mecanismos de reabsorción de los elementos que constituyen en edema.

Vendajes de baja elasticidad

Este tratamiento consiste en la colocación de ventas de baja elasticidad 70% que permiten la implementación de una presión de reposo baja y alta en movimiento.

Algunos consejos con respecto a esta técnica están: 

  • La utilización de la venda entre sesión y sesión del drenaje linfático manual
  • Es necesario que se acuda a espacialistas que tienen conocimiento y experiencia sobre este tipo de técnica. Es necesario recordar que es muy utilizada en la rehabilitación de cáncer de mama. 
  • Se recomienda una utilización duaria llevandose día y noche.

Los tipos de vendajes que pueden realizarse son:

  • Vendaje circular
  • Vendaje espiga
  • Vendaje semiespiga

Presoterapia neumática secuencial intermitente

Esta técnica o tratamiento se basa en la utilización de una máquina con maguitos que ejerce comprensión externa sobre el miembro afectado, aumentando el flujo circulatorio por la diferencia de presión y facilita el retorno venoso y linfático.

Este tratamiento se untiliza como un complemento a la técnica del drenaje linfático manual o en fases de mantenimiento. No es nada recomendable aplicar este tipo de tratamiento en fase aguda de la enferemedad.

Prendas de contención elástica

Las prendas de conteción elástica a medida es otro de los tratamientos que se aplican en el tratamiento del drenaje linfático.Son colocados una vez se estabiliza el edema, cuando es finalizada la fase de reducción. La función principal que tienen es mantener el volumen del miembro afectado.El uso de las prendas de contención no se encuentra del todo claro, ya que no está delimitado que sea usado durante las 24h o solo durante la realización de actividad física.

Conclusiones

El mejor tratamiento con respecto al linfedema es es prevención. Es importante ser concientes de la necesidad de tomar todas las medidas pertinentes para evitar su aparición. Aún asi, en caso de que tengamos esta condición es vital que busques asesoramiento en clínicas dónde tengan experiencia en el tratamiento de este tipo de casos.

Igualmente te dejamos algunas recomendaciones sobre el linfedema:

  • De ningún modo ignorar el más mínimo incremento de tamaño en los dedos de los pies, manos, tobillos y muñecas, piernas y brazos o abdomen.
  • Evitar inyecciones o extracciones de sangre en el miembro afecto. Asegúrese que los exámenes de presión sanguínea se hagan en el brazo no afectado.
  • Mantenga la pierna o brazo con riesgo de linfedema muy limpia a diario. Utilice una loción hidratante después del baño. Cuando se seque, hágalo con delicadeza, pero concienzudamente. Asegúrese que esta seco cualquier pliegue o entre los dedos.
  • No utilizar calcetines, medias o ropa interior con goma elástica apretada. Utilizar siempre calcetines y medias limpios. Utilice siempre zapato cerrado (con empeine alto o botas ajustadas son altamente recomendables). No utilizar sandalias.
  • Evitar cambios de temperatura extremos.
  • Evitar cualquier tipo de traumatismo (rozaduras, cortes, quemaduras de sol u otras quemaduras, lesiones por deporte, picaduras de insectos, rasguños de animales…). Limpie cualquier corte con agua y jabón y aplique una loción antibacteriana.
  • Cuide sus uñas apropiadamente, evite cortar las cutículas. Utilizar maquina eléctrica para la depilación.
  • Visitar al podólogo una vez al año (para asegurarse de que no tiene hongos, callosidades o zonas de presión).
  • Evitar llevar peso con ese brazo.

En Masvita contamos con especialistas altamente cualificados que te darán el soporte y la ayuda que necesitas. Si quieres conocer más sobre nuestros tratamientos, ¡no dudes en contactarnos!

¿Quieres mantenerte informado de toda la actualidad sobre la fisioterapia, la rehabilitación neurológica y oncológica?¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada!¡Hasta la próxima!

¡No te quedes
con dudas!

Llámanos o déjanos tu número y tu horario y te llamaremos lo antes posible.
isotipo masvita centro de recuperacion

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

Pide presupuesto:

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

Scroll al inicio
Ir arriba