Causas del cáncer de pulmón
El cáncer como patología, consiste en el crecimiento de células anormales en nuestro organismo. Estas células invaden tejidos y órganos por lo que la enfermedad va extendiéndose por nuestro cuerpo. Durante este proceso agentes carcinógenos dañan a genes de las células sanas afectando al mecanismo de crecimiento y de funcionamiento celular.
Los tumores malignos en este sentido tienen la capacidad de destruir tejidos y los órganos que pueden encontrarse a su alrededor y de trasladarse a otras partes del organismo.
El cáncer de pulmón comienza en las estructuras de nuestro sistema respiratorio así como lugares como la tráquea o los bronquios.
Los factores de riesgo o causas de cáncer de pulmón pueden ser variadas:
- Tabaquismo: es la causa principal de la aparición de esta enfermedad. Alrededor del 80% de las muertes por causa de cáncer de pulmón son provocadas por este hábito dañino.
- Exposición a humo secundario: es sabido que los fumadores pasivos también esta expuestos al efecto nocivo del tabaco.
- Exposición a sustancias cancerígenas: El asbesto, los minerales radioactivos como el uranio,sustancias químicas que son inhaladas como el arsénico, berilio entre otras es una de las causas de la aparición de la enfermedad.
Tratamientos y terapias para el cáncer de pulmón
Los tratamientos que existen para el cáncer de pulmón están muchas veces en dependencia del estadío de la enfermedad. Muchas veces son aplicados según la evolución que tenga el paciente y tomando en cuenta siempre el diagnóstico previo.
Algunos de los tratamientos que actualmente se realizan por los especialistas son:
- Cirugias: la cirugía de pulmón se realiza para extirpar tejido pulmonar.
- Imágenes del tumor a tiempo real: es muy beneficiosos con vistas a realizar un diagnóstico, evaluación y posterior tratamiento del tumor.
- Radioterapia: se realizan en varias sesiones, las cuales dependerán de la fase en que se encuentre el paciente.
- Quimioterapia: en ella se utilizan drogas que matan a las células cancerosas. Es un tratamiento que puede ocasionar efectos secundarios pero por otra parte, pueden prolongar la vida del paciente si se encuentra en buen estado de salud.
- Medicamentos de terapia dirigidas: es un tratamiento donde se usan farmacos diseñados solo para afectar a las células cancerosas y no a las sanas.
A medida que pasan los años se realizan estudios sobre tratamientos que sean menos invasivos como son los tratamientos inmunitarios. Este tipo de métodos se basan en los inhibidores de puntos de control inmunitarios. Tienen en cuenta medicamentos de inmunoterapia que ayuden al sistema inmunitario de nuestro organismo a contrarrestar el cáncer de pulmón.
Las vacunas son otra de las opciones a tener en cuenta, ya que están diseñadas al tratamiento de esta enferemedad, no como atención primaria.
Estos procedimientos se convierten una alternativa para las personas que no pueden tolerar otros tratamientos mucho más invasivos por lo que tenerlas en cuenta es un elemento beneficioso.
La terapia pulmonar como tratamiento
Es indudable que la terapia pulmorar o la terapia de respiración para las personas con cáncer de pulmón es muy recomendada. Su realización garantiza una mejora en la calidad de vida de la persona que sufre la enferemedad de cáncer de pulmón.
La terapia respiratoria es un conjuto de técnicas físicas, mecánicas y de educación que junto con el tratamiento médico del paciente pretende mejorar la función respiratoria en el organismo.Esto ocasiona un mejoramiento físico en las personas que realizan este tipo de terapias.En los ejercicios que se realizan se disminuye el esfuerzo que supone para los pulmones dañados respirar.
En la terapia pulmonar se evidencia la ayuda a a los pacientes con cáncer pulmonar en cuanto a la fuerza, la resistencia y la posibilidad gradual de ejercitarse aún padeciendo esta enfermedad.
Conclusiones
Lo más importante en el tratamiento de todas las patologías, especialmente cáncer de pulmón, es la educación. Tener conciencia sobre los factores de riesgo para la aparición de esta patología y qué intervensiones se pueden realizar es vital para que tanto el paciente como los familiares puedan tomar las decisiones correctas.
Las terapias rehabilitadoras multidisciplinarias existentes en el cáncer de pulmón por otra parte, tiene diversos beneficios y ayudan el estado clínico de los pacientes y mejoran su calidad de vida. En muchas ocasiones logran que la persona pueda operarse cuando anteriormente a ella su estado clínico no era operable y es por ello que es importante que sea recomendada a todos los pacientes.
En Masvita contamos con especialistas altamente cualificados que te darán el soporte y la ayuda que necesitas. Si quieres conocer más sobre nuestros tratamientos, ¡no dudes en contactarnos!
¿Quieres mantenerte informado de toda la actualidad sobre la fisioterapia, la rehabilitación neurológica y oncológica?¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada!¡Hasta la próxima!