ClickCease

Rehabilitación Demencias en Madrid

Mejoramos la calidad de vida de pacientes con demencia.

REHABILITACIÓN COGNITIVA Y FÍSICA EN PACIENTES CON DEMENCIA

La rehabilitación en pacientes con demencia implica un abordaje multidisciplinar. Permite el tratamiento de las secuelas provocadas por la degeneración progresiva de las neuronas.

El objetivo esencial es conseguir prevenir el deterioro del paciente. En Masvita, éste es el objetivo común de todo nuestro equipo que participa en el tratamiento. Midiendo y fijando objetivos para poder ofrecerte una rehabilitación de calidad con nuestro método de intervención 360º.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros y te asesoraremos.

¿Quieres saber el precio de nuestro tratamiento personalizado?

Pide presupuesto sin ningún compromiso

¿Qué es la demencia?

La demencia se caracteriza por el desarrollo de múltiples déficits cognitivos, entre ellos el deterioro de la memoria y al menos una de las siguientes alteraciones:

  • Afasia: dificultad para comunicarse.
  • Apraxia: alteración en la realización de movimientos aprendidos.
  • Agnosia: incapacidad para reconocer objetos, personas, sonidos, etc.
  • Alteración de la capacidad ejecutiva.

Este deterioro va incapacitando a la persona en sus actividades diarias, llegando a una dependencia total.

¿Cuáles son los síntomas de la demencia?

Los síntomas de la demencia no son siempre los mismos, pero los más frecuentes son estos:

Síntomas cognitivos:
  • Fallos y pérdida de memoria.
  • Dificultades para comunicación.
  • Estados de confusión.
  • Dificultades a la hora de orientarse y perderse con frecuencia.
  • Dificultades para organizarse.
  • Dificultad en la coordinación.
  • Dificultades a la hora de pensar o resolver problemas.
Síntomas psicológicos:
  • Cambios de personalidad.
  • Ansiedad.
  • Agitación.
  • Comportamiento inapropiado.
  • Depresión.
  • Alucinaciones.
  • Paranoia.
  • Apatía.

 

Factores de riesgo de demencia

Existen muchos factores que aumentan el riesgo de padecer demencia. Es importante conocerlos para prevenir las enfermedad. Lo importante es conocer que existen algunos en los que podemos intervenir y otros en los que no es posible hacer nada.

 

Factores de riesgo en los que no podemos intervenir:

  • La edad: A medida que envejecemos el riesgo va aumentando. (A partir de los 60 años la probabilidad crece exponencialmente).
  • Los antecedentes familiares: Los antecedentes familiares ayudan a aumentar el riesgo de padecer demencia.
  • Síndrome de Down: Las personas que tienen este síndrome, es muy probable que padezcan Alzheimer.

 

Factores de riesgo en los que podemos intervenir (al menos en parte):

Estos factores son controlables y pueden protegernos en el caso de desarrollar una demencia.

  • La dieta: Lo que comemos importa (y mucho), comiendo comida sana como frutas o verduras y evitando la comida basura o con grasas saturadas y el azúcar.
  • El ejercicio: la falta de ejercicio aumenta el riesgo de demencia.
  • Consumo de alcohol. El consumo y en especial en grandes cantidades provoca cambios cerebrales que aumentan la probabilidad de sufrir demencia.
  • Problemas cardiovasculares: La hipertensión, el colesterol alto y la obesidad.
  • Depresión: La depresión en personas mayores podría indicar el desarrollo de una demencia.
  • Diabetes: Tenerla y no controlarla bien puede aumentar las probabilidades.
  • Fumar: Fumar aumenta el riesgo de desarrollar demencia.
  • Contaminación del aire: La contaminación acelera y aumenta las probabilidades de sufrir demencia.
  • Traumatismos en el cráneo: Si has recibido un traumatismo grave es más probable desarrollarla.
  • Alteraciones del sueño: Las personas que tienen problemas a la hora de dormir y descansar.
  • Deficiencias nutricionales. Los niveles bajos de vitaminas y más en concreto D, vitamina B-6 y vitamina B-12.
  • Medicamentos: Debemos evitar abusos de medicamentos. (De cualquier tipo y en especial los que se usan para dormir).

 

Tipos de demencia

Las demencias se clasifican en función de la causa u origen de la enfermedad, pudiendo dividirse en:
  • Demencia degenerativa primaria(irrerversibles):

    No se conoce su origen y avanzan de manera progresiva. Las más comunes son: la enfermedad de Alzheimer, demencia frontotemporal, enfermedad de Pick, demencias por cuerpos de Lewy o Parkinson.

  • Demencias secundarias(pueden ser reversibles):

    Las demencias secundarias se producen por un problema neurológico que no es degenerativo. (Infecciones, tumores, enfermedades neuronales o fármacos)

  • Demencia vascular:

    La demencia vascular se produce por el deterioro del tejido cerebral por un accidente cerebrovascular o un bloqueo del flujo sanguíneo. Las más comunes son las demencia por multiinfarto, o hemorrágicas.

Tipos de demencias más habituales:

 

 

  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Demencia por cuerpos de Lewy.
  • Demencia vascular.
  • Demencia en la enfermedad de Parkinson.
  • Demencia por enfermedad de Pick.
  • Demencia en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
  • Demencia en la enfermedad de Huntington.

¿Cómo se puede prevenir o retrasar la demencia?

Hay varias formas de mejorar los síntomas de la demencia, a continuación te vamos a explicar los principales y más importantes:

  • Realizar ejercicios de estimulación cognitiva para la demencia. Una de las herramientas más efectivas para tratar el deterioro provocado por la demencia (memoria, atención, etc...)
  • Fomentar el ejercicio y la fisioterapia para la demencia: haciendo ejercicio diario y rehabilitación mejorará la fuerza, el equilibrio, la memoria, el estado de ánimo y en general el bienestar de la persona.
  • Realizar actividades estimulantes: Como pueden ser bailar, pintar, la jardinería, cocinar y otros hobbies. Esto ayuda a mantener su autoestima.
  • Tener un ritual nocturno: No consumir cafeína por la tarde y mantener una rutina a la hora de dormir evitando la televisión.
  • Mejorar la comunicación: Para que te comprenda mejor debes hablar con frases sencillas y solo una idea a la vez. También puede ayudar hablar de manera más lenta y mantener contacto visual.
¿Aún con dudas? ¡Escríbenos!
 

En nuestro centro de rehabilitación neurológica abordamos todas las alteraciones y patologías provocadas por el avance de las demencias. 

Para nosotros frenar su avance de forma integral e individualizada es una prioridad. Siempre tras una evaluación personal detallada.

Contamos con un equipo interdisciplinar de: fisioterapeutas especializados, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y nutricionistas que valoran y elaboran un programa personalizado de neurorrehabilitación 360º para ti o para tu familiar.

¿Cuáles son los objetivos de la fisioterapia y la rehabilitación cognitiva para la demencia?

El objetivo principal del tratamiento de rehabilitación de la demencia es mantener al paciente con la mejor forma física y psicológica y conseguir una mejora en su bienestar general. La prevención de complicaciones y la proactividad para que estas secuelas no empeoren también son fundamentales, buscando siempre mantener la autonomía del paciente y su calidad de vida el mayor tiempo posible.

Los objetivos de la rehabilitación cognitiva y de la terapia física van encaminados a:

  • Disminuir la progresión del deterioro y mejorar el rendimiento cognitivo y funcional.
  • Mantener el nivel de autonomía el mayor tiempo posible.
  • Mantener las capacidades mentales.
  • Disminuir los problemas emocionales y del comportamiento.

En Masvita nos enfocamos en mejorar la calidad de vida del paciente, sus familiares y cuidadores. Para ello elaboramos un plan de tratamiento 360º, teniendo en cuenta todos los aspectos del paciente con nuestro equipo multidisciplinario.

Solo de esta forma podemos conseguir la mejora global del paciente.

¿Qué beneficios tiene la terapia cognitiva y la fisioterapia en la demencia?

Los pacientes que sufren demencia se pueden beneficiar del tratamiento cognitivo y la fisioterapia desde el primer momento en el que se le diagnostica.

Hay evidencia científica de que realizando ejercicios cognitivos y fisioterapia para la demencia los pacientes pueden mejorar mucho su situación y retrasar el avance.

Los principales beneficios son:

  • Conservación de la autonomía.
  • Mejora la autoestima y el estado de ánimo.
  • Previene las contracturas y las rigideces.
  • Mejora el equilibrio y previene caídas (fracturas, dolores…).
  • Mantiene la capacidad respiratoria.
  • Mejora la postura corporal.
  • Facilita el descanso.
  • Reduce el riesgo de estreñimiento.
  • Mantiene y retrasa el deterioro de la memoria.
  • Mejora del comportamiento (menos agresividad).
  • Mantiene la capacidad de habla y la comunicación.
  • Mejora de la calidad de vida del paciente.

La actividad física es uno de los mejores aliados que tenemos para combatir esta enfermedad y aporta los mayores beneficios.

Nuestro equipo multidisciplinar, estudiará tu caso y te podremos recomendar un tratamiento totalmente personalizado 360º.

Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros para poder ayudarte.

"Nos gusta dar más vida a los años"

Lo que hacemos en las sesiones de rehabilitación neurológica para las demencias

Contamos con diferentes ejercicios de fisioterapia y estimulación cognitiva para la demencia con neuropsicólogos y logopedas, en función de lo que requiera cada paciente. Todo nuestro tratamiento lo adaptamos siempre a cada persona, sus limitaciones y la fase en la que se encuentre. Además de los tratamientos en clínica, es recomendable que el paciente complemente con otros ejercicios que ayudarán a aumentar su calidad de vida.

Los ejercicios más recomendados para pacientes con demencia son:

Ejercicios de estimulación cognitiva:

  • Lea a diario(libros, revistas o prensa).
  • Aprenda algo o mejore sus conocimientos sobre algo que le interese.
  • Juegue y estimule su mental: Como los juegos de mesa y los pasatiempos (sudokus, sopas de letras), juegos de mesa (ajedrez, cartas, etc...)
  • Realice actividades culturales (como ir al cine, al teatro o a las exposiciones).
  • Realice sus hobbies favoritos.
  • Viva el presente, con atención mejorara su memoria y capacidades.
  • No realice varias actividades a la vez.
  • Repase mentalmente lo que hace cada día.
  • Si le gustan los idiomas puede aprender uno nuevo.
  • Toque un instrumento musical.
  • Realice cálculos mentales diarios.

Ejercicios físicos:

  • Caminar (1 o 2 horas al día)
  • Deporte moderado (3 veces por semana). Recomendamos la gimnasia y la natación.
  • Ejercicios de movilidad articular (flexión de extremidades y estiramientos etc). Nosotros te recomendaremos cuales hacer y la forma correcta de realizarlos.
  • Continúe sus actividades diarias(AVD). Como limpiar, cocinar, ir la compra, etc...
  • Mantener el ocio (viajes, escapadas al campo, manualidades, pintar, etc…)

Dieta:

En Masvita te orientaremos en función de tus necesidades con  un profesional especializado, pero en general:

  • Come frutas, verduras, pescado y frutos secos.
  • Evita el azúcar, las grasas y la bollería industrial.

Relaciones sociales:

  • Participe en actividades sociales, salga a realizar actividades con sus amigos o familia.
  • Colabore como voluntario en una ONG.

Cada caso en Masvita es diferente, nuestro plan de recuperación individualizado es elaborado y diseñado por nuestros especialistas. Tras una evaluación personal, se incluyen distintos tipos trabajos. Siempre los más adecuados para proporcionar la mejor atención y tratamiento en cada caso concreto a fin de alcanzar objetivos predeterminados, tanto a nivel físico como con la rehabilitación cognitiva en pacientes con demencia.

Nuestros profesionales en neurorrehabilitación para la demencia aplican su formación y experiencia junto a la tecnología más puntera.

Nuestros tratamientos de rehabilitación para demencias

Ofrecemos un tratamiento especializado e individual para las personas que padecen algún tipo de demencia.

Nuestros tratamientos más comunes según el tipo de demencia:

  • Tratamiento de neurorrehabilitación y fisioterapia para el Alzheimer.
  • Tratamiento de la demencia vascular.
  • Tratamiento de demencia frontal o frontotemporal.
  • Tratamiento de la demencia con Cuerpos de Lewy.
  • Tratamiento de la demencia mixta.
  • Tratamiento de la demencia en la enfermedad de Parkinson.
  • Tratamiento de la demencia por enfermedad de Pick.
  • Tratamiento de la demencia en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
  • Tratamiento de la demencia por la enfermedad de Huntington.

En Masvita nos mantenemos al día sobre los últimos avances de evidencia científica a nivel internacional para poder ayudarte de la manera más óptima posible.

¿Tienes dudas? Contáctanos y te asesoramos.

Las áreas que se tratan en la rehabilitación del Ictus

Fisioterapia

Neuro-Psicología

Terapia ocupacional

Logopedia

Nuestra clínica
especialista en Demencias

Av. de Menéndez Pelayo, 57, 28009 Madrid

Estamos cerca de los barrios de: Retiro, Moratalaz, Salamanca, Atocha, Vallecas, Guindalera, La Piovera , San Blas y Quintana.

Nos consideran uno de los mejores centros de rehabilitación premium en Madrid Capital.

¿Quieres saber el precio de nuestro tratamiento personalizado?

Pide presupuesto sin ningún compromiso

UN TRATAMIENTO NATURAL PARA LA DEMENCIA

Nuestro equipo de neuro-psicólogos y fisioterapeutas está especializado en la rehabilitación neurológica en demencias. Actualmente es uno de los mejores tratamientos que puede recibir ya que es natural y no implica el consumo de medicamentos. Bajo nuestro punto de vista, es el mejor tratamiento que existe para los casos de demencia y que debería complementar a los fármacos obligatoriamente ya que está demostrado que el empleo de terapia tanto física como cognitiva ayuda a mantener y recuperar la calidad de vida de la persona.

Contamos con más de 10 años de experiencia que aplicamos a cada paciente para optimizar el tratamiento en base a nuestra experiencia y a las investigaciones más recientes. A continuación te mostramos otras alternativas de trabajo a la fisioterapia para la demencia en nuestra clínica.

Pide tu valoración general gratis

Consúltanos y te hacemos una planificación a coste 0€

Especialistas en patologías neurológicas

¡No te quedes
con dudas!

o déjanos tu número y tu horario y te llamaremos lo antes posible.

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

¿Dónde está nuestra clínica de recuperación para demencias?

Nuestra clínica especializada en el tratamiento de la demencia esta localizada en el barrio de Retiro de Madrid, muy cerca de los barrios de Moratalaz, Quintana, Salamanca y Atocha.

fachada de clínica de fisioterapia

¿Preguntas frecuentes sobre la demencia?

No existe una cura para la demencia, pero hay varios medicamentos que ayudan a tratar los síntomas y se puede realizar una terapia de neurorrehabilitación para retrasar al máximo su avance.

Según la escala FAST que establece una clasificación de la demencia en siete fases existen:    

  • Fase 1Normalidad del adulto. No se aprecian signos de deterioro funcional.
  • Fase 2: El paciente es consciente que tiene un declive funcional.
  • Fase 3: Demencia temprana. En situaciones exigentes se comienzan a presentar deficiencias funcionales.
  • Fase 4: Demencia leve. La persona comienza a necesitar ayuda para tareas complejas.
  • Fase 5: Demencia moderada. El paciente  necesita ayuda para realizar actividades básicas (AVD), excepto comer o asearse.
  • Fase 6Demencia moderadamente severa. La persona no es capaz de asearse ni de ir al baño solo.
  • Fase 7Demencia severa. Pierde la habilidad del habla, y tiene problemas para sonreír, caminar o sentarse.

Bibliografía:

  1. Reisberg B. Functional assessment staging (FAST). Psychopharmacol Bull. 1988;24(4):653-9. (Medline)
  2. Na HR, Kim SY, Chang YH, Park MH, Cho ST, Han IW, Kim TY, Hwang SA. Functional assessment staging (FAST) in Korean patients with Alzheimer’s disease. J Alzheimers Dis. 2010;22(1):151-8. (Medline)

Los neurólogos del hospital/centro de salud y nuestros profesionales pueden indicarle un tiempo aproximado en función de su evolución, aunque esto depende mucho del paciente.

 

En el tratamiento se debe ser positivo, ya que no hay linealidad en el tiempo, es decir, hay periodos en los que se mejora mucho y otros en los que el progreso se vuelve más lento.

 

Hay que ser consciente de que padecer demencia no tiene cura y por tanto irá avanzando, nuestra misión aquí es brindarle la mejor calidad de vida posible para que disfrute de unos años sin tantas complicaciones y apoyarle en todo lo que necesite.

La demencia progresa durante los años hasta que fallece la persona. (No fallece por la demencia como tal).

Una vez diagnosticada, la esperanza de vida media es de 8 a 10 años. El rango general es de 3 a 20 años.

 

Aunque esto dependerá de la persona y los remedios que use para frenarla. No progresará de la misma forma en una persona que no hace ejercicio que en otra que lo hace todos los días y recibe rehabilitación por ejemplo.

 

En general no, la mayoría de las demencias son irreversibles.

Solo existen tratamientos tanto físicos, psicológicos y farmacológicos para tratar los síntomas y ralentizar el avance, así como darle una mejor calidad de vida al paciente.

Lo importante es que mantengas la calma para poder ayudar de forma correcta, te dejamos unos consejos para calmar a una persona con demencia:
 
  1. Calma a la persona mediante respiración profunda y consciente, explicándole la situación de forma racional y positiva.
  2. Facilítale un apoyo emocional escuchando sus miedos y emociones. Pregúntale que siente y escucha atentamente.
  3. Da un paseo con ella y que beba un vaso de agua o una tila.
  4. Mantén una rutina de sueño y en su día a día para que sienta que tiene más control.
  5. Que lea un libro o algo que le guste.
  6. Ayuda a que realice actividades estimulantes que le gusten y le cansen a nivel físico para que duerma mejor y mantenga su autoestima.

En la primera etapa,  una persona con demencia puede comenzar a tener dificultades con tareas complejas como conducir pero no ser del todo consciente de ello.

Es importante reconocer y observar como evoluciona y tomar las medidas necesarias en el caso de que la conducción sea peligrosa.

Tras ser diagnosticado de demencia no debe conducir hasta que sea valorado por un equipo especialista. (Si sufres un accidente y el seguro o tráfico lo averigua puede traerte serios problemas). En la Comunidad de Madrid existen centros para realizar la valoración.

 

Aunque por el tipo de enfermedad, lo más probable es que denieguen la posibilidad de conducir( de manera permanente o si es una demencia temporal hasta que las facultades de la persona vuelvan a su nivel "habitual") ya que es muy peligroso.

En Masvita te ayudamos con la solicitud y puedes preguntarnos lo que necesites.

En nuestra clínica puedes usar el cheque servicio que proporciona la Comunidad de Madrid para disminuir el coste del tratamiento.

Por otro lado, debes tramitar la Ley de Dependencia cuanto antes para poder solicitar el cheque. Te recordamos que es un proceso que tarda un tiempo y cuanto antes lo solicites antes podrás recibir esa ayuda.

Cheque Servicio de la Comunidad de Madrid

La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el
comportamiento y la capacidad de las personas para hacer tareas de la vida diaria.
Aunque afecta fundamentalmente a personas de edad avanzada, no es una consecuencia del
normal envejecimiento.
La demencia es causada por daños a las células del cerebro ocasionando problemas en la
capacidad de las células cerebrales de comunicarse entre ellas. Cunado las células del cerebro
no pueden comunicarse con normalidad, se produce una afectación en los pensamientos, el
comportamiento y los sentimientos.

Los programas de tratamiento de fisioterapia a personas con demencias deberán estar basados previamente en una valoración inicial para detectar lo que el paciente necesita y hacer un análisis de la evolución del mismo durante las sesiones de rehabilitación.
La fisioterapia debe tener en cuenta las diferentes fases por las que transita la condición:

 Fase 1: en esta etapa no se manifiestan graves problemas por lo que la prevención y el
retardar es el principal objetivo del tratamiento atendiendo a las dificultades de movilidad, desorientación y complicaciones asociadas.

 Fase 2: en esta etapa se comienzan a observar alteraciones cardiocirculatorias. Se pone mayor énfasis en el tratamiento de la postura y se aconsejan ejercicios para la flexibilización de la columna y el tórax.

 Fase 3: en esta etapa la enfermedad ya estará muy avanzada por lo que el objetivo principal de la fisioterapia será conseguir una mejor calidad de vida para el paciente.

Scroll al inicio
Ir arriba

Hola :)
Te recordamos que disponemos de parking gratis para todos nuestros pacientes