ClickCease

Rehabilitación de cáncer de esófago en Madrid

Tu recuperación oncológica para las secuelas en las mejores manos

CLINICA ESPECIALIZADA EN REHABILITACIÓN DE CÁNCER DE ESÓFAGO

La rehabilitación del cáncer de esófago se realiza con un conjunto de tratamientos y técnicas especiales para recuperar y mejorar el bienestar y la salud del paciente. Estas técnicas pueden ser aplicadas tanto en el preoperatorio, preparando a la persona para mejorar su recuperación) como en el postoperatorio, previniendo la aparición de secuelas o tratando las secuelas que aparecen normalmente por la radioterapia o la quimioterapia.

En el área normalmente intervienen nuestros compañeros de fisioterapia, nutrición y psicología ya que son las principales especialidades que pueden conseguir una mejora notable en toda la prevención y el tratamiento de las secuelas.

En Masvita planteamos y creamos programas de rehabilitación oncológica personalizados adaptados a cada persona bajo una perspectiva 360º según el estado y posibilidades de cada paciente. ¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros y te ayudamos.

Nuestra clínica de recuperación de cáncer de esófago

Av. de Menéndez Pelayo, 57, 28009 Madrid

Estamos cerca de los barrios de: Retiro, Moratalaz, Salamanca, Atocha, Vallecas, Guindalera, La Piovera , San Blas y Quintana.

Nos consideran uno de los mejores centros de rehabilitación premium en Madrid Capital.

¿Quieres saber el precio de nuestro tratamiento personalizado?

Pide presupuesto sin ningún compromiso

¿Qué es la rehabilitación de un cáncer de esófago?

La rehabilitación de un cáncer de esófago aborda la prevención y tratamiento de las secuelas oncológicas que afectan al sistema gastrointestinal (digestivo) con el fin de minimizarlas y conseguir el mayor bienestar para el paciente.

Para recuperarse de las secuelas oncológicas esofágicas es importante tratar las siguientes áreas para maximizar la recuperación:

  • Fisioterapia o ejercicio terapéutico: Sesiones en las que se realizan ejercicios para fortalecer el área y mejoren los síntomas de los efectos secundarios de la cirugía o la radioterapia como linfedemas, molestias en cicatrices o dolor en el área.
  • Nutrición oncológica: te daremos unas pautas de alimentación y dieta específica que te ayude a sentirte mejor y mejorar tus defensas en cualquier fase de la enfermedad.
  • Psicooncología: Sesiones de terapia psicológica donde te daremos las herramientas y el apoyo necesario para mejorar la incertidumbre y acompañaros durante todo el proceso. Facilitando la adaptación a los cambios en tu vida diaria a nivel personal, profesional y familiar.

Nuestros profesionales especializados en fisioterapia para pacientes con cáncer de esófago tienen en cuenta las necesidades y circunstancias especiales de los pacientes buscando mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas.

En Masvita proporcionamos un tratamiento integral y personalizado en nuestra clínica.

Para diseñar el plan de abordaje personalizado realizamos una primera evaluación personal que tiene en cuenta cuestiones relacionadas con la enfermedad, medicación, el estado de salud del adulto y su entorno.

A continuación diseñamos un programa de tratamiento específico para cada paciente según los objetivos a alcanzar.
El programa es totalmente individualizado y en base a la evaluación de las necesidades de la persona se diseña un plan incluyendo distintas áreas de trabajo: físico, nutricional y emocional.

Fases del cáncer en las que intervenimos:

Podemos dividir las fases en las que es posible la rehabilitación en 3 partes: 

  1. El primer bloque es acerca del preoperatorio, donde todos los tratamientos van a ir enfocados a concienciar a nuestra mente y a nuestro cuerpo al proceso que van a tener que vivir. Todos los pacientes tienen que tener esta parte trabajada para poder afrontar con fuerza las siguientes y que la recuperación sea más efectiva. 
  2. El segundo bloque trata la perioperatorio. Aquí entra el momento de la operación y de los tratamientos que el médico asigne al paciente. La persona que esté diagnosticada con cáncer de esófago, podrá pasar por una biopsia, extirpación de una porción de esófago, puede necesitar ciclos de quimioterapia, sesiones de radioterapia... entre otras. 
  3. La última parte es la que se ajusta al posoperatorio. Es decir, se trata la mejora continua del paciente y todas las actividades que van a hacer que su salud aumente, así como su calidad de vida.

 

¿Cuáles son los objetivos de la fisioterapia para el cáncer de esófago?

De forma resumida y sintetizada, la rehabilitación del cáncer de esófago tiene como objetivo principal mejorar el bienestar y calidad de vida de los pacientes.

¿De qué manera? A través del tratamiento de los síntomas y secuelas que presentan como consecuencia de la propia enfermedad o de los tratamientos recibidos durante esta, como la quimioterapia, la cirugía o la radioterapia, entre otros.

En Masvita nos fijamos unos objetivos SMART es decir específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales para poder alcanzarlos y que puedas tener la mejor mejora en el menor tiempo, así como irlos adaptando a medida que avanzas en el tratamiento.

¿Tienes alguna duda o quieres una primera valoración gratuita para ver que objetivos podríamos alcanzar con tu rehabilitación? Rellena el formulario

¿Cuáles son los beneficios de la rehabilitación de un cáncer de esófago?

Lo que conseguimos con un programa de rehabilitación esofágica es mejorar la salud y la calidad de vida del paciente. Los beneficios más importantes son:

  1. Mejorar la condición física del paciente para conseguir una mejor deglución. Y que pueda realizar las actividades diarias sin esfuerzo.
  2. Mejorar la alimentación que recibe para obtener toda la energía que es necesaria para su día a día.
  3. Evitar o disminuir los dolores, tanto de la zona tratada como de otras áreas que se puedan ver implicadas por los tratamientos.
  4. Mejorar la autoestima y su estado psicológico. ¿Podemos hablar más sobre esto?
  5. Evita complicaciones en la cicatrización. Tras una operación, la herida que queda tiene un periodo de cicatrización interno y externo. La fisioterapia ayuda a evitar retracciones de la cicatriz.
  6. ¿Alguno más ?

En pacientes con cuidados paliativos la fisioterapia oncológica para el esófago también es clave para mejorar la calidad de vida y que los pacientes en esta situación tengan una vida digna.

¿Qué trabajos realizamos en la recuperación?

Para conseguir una correcta recuperación es necesario abordar en general las siguientes técnicas: 

    • Rehabilitación de la deglución:
    • Tratamiento manual:
    • Ejercicio terapéutico adaptado
    • Ejercicios de flexibilidad
    • Masaje oncológico
    • Ejercicios de deglución
    • Tratamiento de cicatrices
    • Drenaje linfático manual
    • Vendaje compresivo
    • Ejercicios respiratorios ?????
    • Reeducación postural
    • Estiramientos musculares
    • ??Seguramente sobre alguno y falte alguno

A su vez es muy beneficioso y les recomendamos que se complementen con otras técnicas de otras disciplinas complementarias que nuestros profesionales le elaborarán de acuerdo a su edad y sus necesidades específicas como:

  • Apoyo nutricional: Con un plan de nutrición adecuado en función de las posibilidades del paciente.
  • Apoyo psicológico: ¿Que se puede poner aqui?

Equipo especialista en rehabilitación de cáncer esofágico

El abordaje en nuestro centro de rehabilitación está compuesto por un equipo multidisciplinar de especialistas que tras una valoración inicial podrá reunirse y generar un plan completo con el que mejorar su estado actual y futuro. Nuestros especialistas son profesionales cualificados que adaptarán el tratamiento a medida que lo necesites y se avance en el mismo.

 

Consúltanos las dudas que tengas, estaremos encantados de aconsejarte:)

¿Qué personas necesitan rehabilitación tras un cáncer esofágico?

Son distintos los motivos por los que una persona puede necesitar asistir a programas de rehabilitación:

  1. Si tienes problemas para tragar o comer.
  2. Si tienes dolores....
  3. Por otro lado, las enfermedades que no son directas procedentes del esófago, sino que se ve afectado. Como, por ejemplo, la distrofia muscular causada por otro cáncer.
  4. Más?

¿Y qué secuelas de un cáncer esofágico pueden ser tratadas por la fisioterapia?

Los principales problemas que aparecen tras el tratamiento oncológico suelen ser los siguientes:

  • Problemas de deglución (tragar alimento): Esto a su vez suele traer un pérdida de peso y debilidad debido a que hay una nutrición deficiente. Algunas cirugías también pueden afectar a esto provocando deficiencias que podemos solucionar con una dieta específica.
  • Dolor: Es habitual que aparezcan dolores en el pecho y a la hora de tragar.(completar con más info)
  • Linfedema????
  • Fatiga y cansancio constante:
  • Perdida de masa muscular/ (palabra técnica):
  • Cicatrices tirantes:

(Falta ponerlas en orden de más habituales a menos o bien por relevancia en la que podamos ayudarles)

Con el tratamiento podemos conseguir una mejora global del paciente y una recuperación en menor tiempo.

¿Sufres algunos de estos síntomas o secuelas? Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y te explicaremos todo lo que podemos hacer por ti.

Las áreas que se tratan en la rehabilitación oncológica

Área de Fisioterapia

Para ayudarte a minimizar, lesiones o dolores y te mantengas en forma.

Área de Psicología

Para acompañarte y guiarte durante tu proceso oncológico.

Área de Nutrición

Diseñamos un plan de nutrición que te brinde la energía que tu organismo necesita.

OTROS SERVICIOS DIFERENTES DE LA FISIOTERAPIA PARA EL CÁNCER ESOFÁGICO

En Masvita somos profesionales especializados en la recuperación de la autonomía e independencia del adultos, mayores y niños, con más de 10 años de experiencia en diferentes disciplinas. A continuación te mostramos otras especializaciones diferentes a la fisioterapia oncológica para cáncer de esófago en nuestra clínica.

Pide tu valoración general gratis

Consúltanos y te hacemos una planificación a coste 0€

Nuestros clientes opinan

¡No te quedes
con dudas!

Llámanos o déjanos tu número y tu horario y te llamaremos lo antes posible.

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

¿Dónde está nuestra clínica de rehabilitación de cáncer de esófago?

Nuestra clínica de fisioterapia para cáncer de esófago esta ubicada en el barrio de Retiro de Madrid, muy cerca de los barrios de Moratalaz, Salamanca, Atocha, Vallecas, Guindalera, San Blas y Quintana.

fachada de clínica de fisioterapia

Preguntas frecuentes sobre la rehabilitación de un cáncer esofágico

El cáncer esofágico es el cáncer que ocurre en el esófago, un tubo largo y hueco que va desde la garganta al estómago. El esófago ayuda a mover la comida que se traga desde la parte posterior de la garganta hasta el estómago para ser digerida.

El cáncer de esófago generalmente comienza en las células que recubren su interior. El cáncer de esófago puede ocurrir en cualquier lugar a lo largo del esófago. El cáncer de esófago es más habitual en los hombres que en las mujeres.

 

El cáncer de esófago es la sexta causa más común de muertes por cáncer en todo el mundo. Las tasas de incidencia varían dentro de las diferentes ubicaciones geográficas. En algunas regiones, las mayores tasas de cáncer de esófago pueden atribuirse al consumo de tabaco y alcohol o a determinados hábitos nutricionales y a la obesidad.

Puedes encontrar más información sobre este tipo de cáncer.

Algunos de los signos y síntomas del cáncer de esófago son los siguientes:
 
  • dificultad para tragar(disfagia) (sensación de atragantarse o de que la comida se atasca)
  • pérdida de peso.
  • dolor de pecho.
  • tos y regurgitación.
  • ronquera.
  • vómitos con sangre.
  • heces alquitranadas o sangre en las heces.
  • indigestión
  • acidez estomacal
  • presión o ardor en el pecho

Por lo general, el cáncer de esófago incipiente no causa signos ni síntomas.

Un factor de riesgo es todo aquello que está vinculado a su probabilidad de padecer una enfermedad, como el cáncer.  Cada tipo de cáncer tiene diferentes factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden cambiarse. Otros factores, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden cambiar.

Los científicos han descubierto varios factores que pueden afectar el riesgo de cáncer de esófago. Algunos factores tienen más probabilidad de aumentar el riesgo de adenocarcinoma del esófago y otros el riesgo de carcinoma de células escamosas del esófago.

No obstante, si se tiene uno, o hasta muchos factores de riesgo, no necesariamente significa que se padecerá cáncer de esófago. Además, puede que algunas personas que llegan a padecer la enfermedad no tengan ningún factor de riesgo conocido.

Edad

La probabilidad de padecer cáncer de esófago aumenta con la edad. Menos del 15% de los casos se encontraron en personas menores de 55 años.

Género

Los hombres son más propensos a padecer cáncer de esófago que las mujeres.

Tabaco y bebidas alcohólicas

El uso de productos del tabaco, incluyendo cigarrillos, cigarros, pipas y tabaco para mascar, es un factor de riesgo principal para el cáncer de esófago. Mientras más una persona use tabaco, y mientras lo use por más tiempo, mayor es el riesgo de cáncer.

Una persona que fuma diariamente una cajetilla de cigarrillos o más tiene al menos dos veces la probabilidad de padecer adenocarcinoma de esófago en comparación con una persona que no fuma, y el riesgo no desaparece si se deja el hábito. La asociación con el cáncer de esófago de células escamosas es aún mayor, pero este riesgo disminuye para las personas que dejan de fumar.

Por otro lado, el consumo de alcohol también aumenta el riesgo de cáncer de esófago. Mientras más alcohol se consuma, mayores son las probabilidades de padecer cáncer de esófago. El alcohol aumenta el riesgo de carcinoma de células escamosas más que el riesgo de adenocarcinoma.

La combinación del hábito de fumar con el consumo de alcohol aumenta el riesgo del tipo de cáncer de esófago de células escamosas mucho más que uno solo de éstos.

Enfermedad de reflujo gastroesofágico

El estómago produce normalmente un ácido fuerte y enzimas que ayudan a digerir los alimentos. En algunas personas, el ácido puede pasar de la parte superior del estómago a la parte más inferior del esófago. El término médico para esta afección es enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD) o simplemente reflujo. En muchas personas, el reflujo causa síntomas tales como agruras (acidez) o dolor que parece provenir del centro del pecho. Sin embargo, en algunas personas, el reflujo no causa ningún síntoma.

Las personas con GERD tienen un riesgo ligeramente mayor de padecer adenocarcinoma del esófago. Este riesgo parece ser mayor en personas que tienen síntomas más frecuentes. No obstante, la GERD es muy común, y la mayoría de las personas que la padecen no desarrolla cáncer de esófago. El reflujo también puede causar esófago de Barrett (se aborda más adelante), lo que está asociado con un riesgo aún mayor.

Esófago de Barrett

Si el reflujo del ácido estomacal en la parte baja del esófago continúa durante mucho tiempo, puede dañar el revestimiento interno del esófago. Esto causa que las células escamosas que recubren normalmente el esófago sean reemplazadas con células glandulares. Estas células glandulares generalmente se parecen a las células que recubren el estómago y el intestino delgado, y son más resistentes al ácido del estómago. Esta afección es conocida como esófago de Barrett.

Entre más tiempo una persona tenga reflujo, mayores son las probabilidades de que padezca esófago de Barrett. La mayoría de las personas con esófago de Barrett han tenido síntomas de acidez (agruras), aunque muchas no presentan ningún síntoma. Las personas con esófago de Barrett tienen un riesgo mucho mayor de padecer adenocarcinoma de esófago que las personas sin esta afección. Aun así, la mayoría de las personas con esófago de Barrett no padecen cáncer de esófago.

Las células glandulares en el esófago de Barrett pueden convertirse en células más anormales con el transcurso del tiempo. Esto puede causar displasia, una afección precancerosa. A la displasia se le asigna un grado de acuerdo con qué tan anormales se ven las células en el microscopio. La displasia de bajo grado luce más como las células normales, mientras que la de alto grado es más anormal. La displasia de alto grado se asocia a mayor riesgo de cáncer.

Obesidad

Las personas que tienen sobrepeso u obesidad (sobrepeso en exceso) presentan una probabilidad mayor de padecer adenocarcinoma del esófago. Esto se debe en parte al hecho de que las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de padecer reflujo gastroesofágico.

Alimentación

Ciertas sustancias en la alimentación podrían aumentar el riesgo de cáncer de esófago. Por ejemplo, ha habido indicaciones, todavía sin comprobar bien, que el consumo de mucha carne procesada podría aumentar la probabilidad de padecer cáncer de esófago. Esto puede ayudar a explicar la alta tasa de este cáncer en ciertas partes del mundo.

Por otro lado, una alimentación con muchas frutas y verduras se ha relacionado con una reducción en el riesgo de cáncer de esófago. Las razones exactas para esto no están claras, pero las frutas y las verduras o vegetales proveen un número de vitaminas y minerales que pudieran ayudar a prevenir el cáncer.

Se cree que la ingestión frecuente de líquidos muy calientes (temperaturas de 149° F o 65° C, mucho más que un café común) podría aumentar el riesgo del tipo de cáncer de esófago de células escamosas. Esto podría ser el resultado del daño a largo plazo causado por los líquidos calientes a las células que revisten el esófago.

Actividad física

Las personas que realizan actividad física con regularidad podrían tener un menor riesgo de adenocarcinoma del esófago.  

Acalasia

En esta afección, el músculo en el extremo inferior del esófago (esfínter esofágico inferior) no se relaja adecuadamente. Los alimentos y los líquidos que son tragados tienen dificultades para llegar al estómago y tienden a acumularse en la parte inferior del esófago, lo que hace que se dilate con el pasar del tiempo. Las células que revisten el esófago en esa área se pueden irritar al estar expuestas a alimentos por un periodo de tiempo más prolongado de lo normal.

Las personas con acalasia tienen un riesgo de cáncer de esófago muchas veces mayor a lo normal. En promedio, los cánceres se descubren alrededor de 15 a 20 años después que comienza esta afección.

Tilosis

Esta es una enfermedad hereditaria que se presenta rara vez y que causa un crecimiento adicional de la capa superior de la piel de las palmas de las manos y de las plantas de los pies. Las personas con esta afección también desarrollan pequeños crecimientos (papilomas) en el esófago y tienen un riesgo muy alto de padecer cáncer de esófago de células escamosas.

Las personas con tilosis necesitan ser examinadas minuciosamente para tratar de descubrir temprano el cáncer de esófago. A menudo, esto requiere la supervisión regular con una endoscopia superior (descrito en Pruebas para  el cáncer de esófago).

Síndrome Plummer-Vinson

Las personas con este síndrome poco común (también conocido como síndrome Paterson-Kelly) presentan membranas en la parte superior del esófago, generalmente con anemia (recuentos bajos de glóbulos rojos) debido a bajos niveles de hierro, inflamación de la lengua (glositis), uñas quebradizas, y algunas veces un bazo agrandado.

Una membrana es una porción delgada de tejido que se extiende desde el revestimiento interno del esófago y que causa un área de estrechamiento. La mayoría de las membranas esofágicas no causa ningún problema, aunque las más grandes pueden causar que los alimentos se atasquen en el esófago, lo que puede causar problemas al tragar e irritación crónica en esa área debido a la comida atrapada.

Aproximadamente 1 de cada 10 personas con este síndrome eventualmente padece cáncer de esófago de células escamosas o cáncer en la parte inferior de la garganta (hipofaringe).

Lesiones en el esófago

La lejía es una sustancia química que se encuentra en limpiadores industriales y domésticos potentes, como los limpiadores de drenaje. Esta sustancia es un agente corrosivo que puede quemar y destruir células. El beber por equivocación un limpiador con lejía puede causar una grave quemadura química en el esófago. Conforme la lesión sana, el tejido cicatricial puede provocar que un área del esófago se vuelva muy estrecha, lo que se llama constricción. Las personas con estas constricciones tienen un mayor riesgo de cáncer de esófago de células escamosas, lo que a menudo puede ocurrir muchos años (incluso décadas) después.

Antecedentes de otros cánceres

Las personas que han tenido ciertos cánceres, como cáncer de pulmón, boca y garganta también tienen un mayor riesgo de padecer carcinoma de células escamosas del esófago. Puede que este riesgo se deba a que estos cánceres también son causados por el hábito de fumar.

Infección por el virus del papiloma humano

El VPH es un grupo de más de 100 virus relacionados. Se les llama virus del papiloma debido a que algunos de ellos causan un tipo de crecimiento llamado papiloma (o verruga). La infección con ciertos tipos de VPH está asociada con varios cánceres, incluyendo cáncer de garganta, ano y cuello uterino.

Se han encontrado signos de infección por VPH en hasta un tercio de los cánceres de esófago en pacientes que viven en partes de Asia y África del sur. Sin embargo, en pacientes que viven en las otras áreas, incluyendo los Estados Unidos, no se han encontrado signos de infección por VPH en cánceres de esófago. El VPH es una causa poco frecuente de cáncer de esófago. 

Aún no se sabe exactamente cuáles son las causas de la mayoría de los cánceres de esófago. Sin embargo, hay ciertos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer cáncer de esófago.

Los científicos creen que algunos factores de riesgo, tales como el uso del tabaco o el alcohol, pueden causar cáncer de esófago al dañar el ADN de las células que recubren el interior del esófago. La irritación a largo plazo del revestimiento del esófago, como ocurre con el reflujo, el esófago de Barrett, la acalasia, el síndrome Plummer-Vinson, o la cicatrización por la ingestión de lejía, también pueden causar daño al ADN.

El cáncer es causado por cambios en el ADN en el interior de nuestras células. El ADN es la sustancia química que conforma nuestros genes en cada una de nuestras células, y que controla cómo funcionan nuestras células. Por lo general, nos asemejamos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que nuestra apariencia.

Algunos genes controlan cuándo las células crecen, se dividen en nuevas células y mueren.

  • A ciertos genes que ayudan a las células a crecer, dividirse y a mantenerse vivas se les denominan oncogenes.
  • Los genes que ayudan a mantener el control de la división celular o que provocan que las células mueran en el momento oportuno se llaman genes supresores de tumores.

El cáncer puede ser causado por mutaciones (cambios) en el ADN que activan los oncogenes o desactivan los genes supresores de tumores. Esto puede resultar en un crecimiento celular descontrolado. Por lo general, son necesarios cambios en muchos genes diferentes para que se origine el cáncer de esófago.

El ADN de las células cancerosas del esófago a menudo muestra cambios en muchos genes diferentes. Sin embargo, no está claro si existen cambios genéticos específicos que se puedan encontrar en todos (o la mayoría) los cánceres de esófago.

Para más información sobre cómo los cambios genéticos pueden conducir a cáncer, consulte Genética y cáncer.

Mutaciones genéticas hereditarias

Algunas mutaciones de ADN se pueden transmitir en las familias y se encuentran en todas las células de una persona. Estas se denominan mutaciones hereditarias. Muy pocos casos de cáncer de esófago se deben a mutaciones genéticas hereditarias. Se han descubierto algunos de estos cambios en el ADN y sus efectos en el crecimiento de las células, y se están estudiando más a fondo. Por ejemplo:

  • La queratosis con cáncer de esófago (a veces llamado síndrome de Howel-Evans) es causada por cambios hereditarios en el gen RHBDF2.  Las personas con cambios en este gen tienen más riesgo de desarrollar el tipo de cáncer de esófago de células escamosas.
  • El síndrome de Bloom es causado por cambios en el gen BLM.  El gen BLM es importante para producir una proteína que estabiliza el ADN a medida que se divide una célula. Sin esta proteína, el ADN puede dañarse, lo que puede conducir a cáncer. Las personas con el síndrome de Bloom tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de esófago de células escamosas, así como AML, ALL y otros tipos de cáncer que involucran el sistema linfático. Para este síndrome, un gen anormal generalmente se hereda de ambos padres, no solo uno.
  • La anemia de Fanconi es un síndrome poco frecuente que involucra genes anormales que no pueden reparar el ADN dañado. Las mutaciones (cambios) en ciertos genes FANC pueden conducir a un mayor riesgo de muchos tipos de cáncer, incluyendo AML y cáncer de esófago de células escamosas.   
  • El esófago de Barrett familiar es un síndrome que afecta a familias con esófago de Barrett y adenocarcinoma del esófago y la unión GE. Los genes exactos asociados con esto todavía se están estudiando.

Las pruebas genéticas especiales pueden encontrar algunas de las mutaciones genéticas asociadas con estos síndromes hereditarios. Si tiene antecedentes familiares de cáncer de esófago o de otros síntomas  relacionados con estos síndromes, usted puede consultar con su médico sobre el asesoramiento genético y las pruebas genéticas. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda consultar con un profesional calificado sobre genética del cáncer antes de someterse a alguna de estas pruebas. Para más información, consulte Comprensión de las pruebas genéticas para el cáncer.

Mutaciones genéticas adquiridas

La mayoría de las mutaciones genéticas que provocan cáncer son mutaciones adquiridas. Estas mutaciones ocurren durante la vida de una persona y no son trasmitidas a los hijos.

En la mayoría de los casos de cáncer de esófago, las mutaciones del ADN que conducen a cáncer son adquiridas durante la vida de una persona en lugar de haber sido heredadas.

Ciertos factores de riesgo, como el consumo de tabaco y alcohol, probablemente desempeñan un papel en causar estas mutaciones adquiridas, pero hasta el momento se desconoce qué causa la mayoría de estas mutaciones.

No es posible prevenir todos los cánceres de esófago, pero el riesgo de padecer esta enfermedad se puede reducir significativamente al evitar ciertos factores de riesgo.

Evitar el consumo de tabaco y alcohol

En Estados Unidos, los factores de riesgo asociados con el estilo de vida más importantes para el cáncer de esófago son el consumo de tabaco y de alcohol. Cada uno de estos factores por sí solos aumenta el riesgo de cáncer de esófago por muchas veces, y el riesgo es aún mayor si estos factores están combinados. Evitar el consumo de tabaco y alcohol es una de las mejores maneras de limitar su riesgo de cáncer de esófago. Si usted o alguien que conoce desea dejar el tabaco, llámanos al 1-800-227-2345 o consulte Cómo evitar el tabaco.

Alimentación, peso corporal y actividad física

Es importante también adoptar un patrón de alimentación saludable, así como mantener un peso saludable. Una dieta con un alto consumo de frutas y verduras pudiera ayudar a disminuir el riesgo de cáncer de esófago. La obesidad se ha asociado con el cáncer de esófago, particularmente con el tipo de adenocarcinoma. Por lo tanto, mantener un peso saludable también puede ayudar a limitar el riesgo de padecer esta enfermedad. Estar físicamente activo también puede reducir el riesgo de padecer cáncer de esófago. 

Para más información, consulte Guías sobre alimentación y actividad física para la prevención del cáncer de la Sociedad Americana Contra El Cáncer.

Tratamiento del reflujo o del esófago de Barrett

El tratamiento del reflujo puede ayudar a prevenir el esófago de Barrett y el cáncer de esófago. A menudo, el reflujo se trata con cambios en la alimentación y el estilo de vida (por ejemplo, pérdida de peso para individuos con sobrepeso), así como medicamentos llamados bloqueadores de H2 o inhibidores de la bomba de protones (PPI). La cirugía también podría ser una opción para tratar el reflujo si no se controla con dieta, cambios en el estilo de vida y medicamentos.

A las personas que tienen un mayor riesgo de cáncer de esófago, como aquellas con esófago de Barrett, a menudo sus médicos les dan un seguimiento minucioso con endoscopias para saber si hay signos de que las células que recubren el esófago se han vuelto más anormales. (Consulte ¿Se puede detectar el cáncer de esófago en sus comienzos?). Si se descubre displasia (una afección precancerosa), el médico puede recomendar tratamientos para prevenir que se convierta en cáncer de esófago.

Para las personas que tienen esófago de Barrett, el tratamiento diario con un PPI puede reducir el riesgo de desarrollar cambios celulares (displasia) que pueden convertirse en cáncer. Consulte con su médico, si padece acidez estomacal crónica (o reflujo), ya que el tratamiento a menudo puede aliviar los síntomas y podría prevenir problemas futuros.

Algunos estudios han indicado que el riesgo de cáncer de esófago es menor en aquellas personas con esófago de Barrett que toman aspirina u otros antiinflamatorios no esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés), como el ibuprofeno. Sin embargo, tomar a diario estos medicamentos puede causar problemas, como daño renal y sangrado en el estómago. Por este motivo, la mayoría de los médicos no recomienda que las personas tomen los NSAID para tratar de prevenir el cáncer esofágico. Si está considerando tomar un NSAID regularmente, usted primero debe consultar con su médico para conocer los riesgos y los beneficios potenciales.

En general casi todos los pacientes pueden volver a su trabajo habitual sin problemas.

En algunos casos podría darse la situación de que no pueda realizarlo o bien necesite de más tiempo para su recuperación, tanto a nivel físico como a nivel emocional.

Nosotros te ayudaremos a ir retomando este proceso y darte las herramientas para recuperar tu vida.

Scroll al inicio
Ir arriba

Hola :)
Te recordamos que disponemos de parking gratis para todos nuestros pacientes

Cuéntanos tu problema

Te daremos una valoración gratuita en menos de 1 hora