ClickCease

Masaje linfático en Madrid

Nuestro equipo de fisioterapeutas está especializado en realizar drenajes linfáticos tras enfermedades como el cancer de mama.

Solicita información

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

Somos expertos en masajes para tratar linfedemas

El objetivo esencial de un masaje linfático es desplazar la “linda” que se encuentra estancada (generando un edema) hacia zonas linfáticas sanas, generando así una menor hinchazón y retención de líquidos de dichas zonas.
Se realiza mediante una serie de masajes suaves generalmente sobre los pies, los brazos o las piernas.
En el centro de rehabilitación Masvita somos especialistas en realizar este tipo de masajes drenantes, sobre todo en pacientes que han sufrido algún tipo de cáncer como puede ser el mama.

Pide presupuesto sin ningún compromiso

Para nosotros, cada paciente es único y tratamos cada caso de forma personalizada.

¿Por qué elegir a masvita?

Especialización Fisioterapia
Especialistas en neurorrehabilitación
Método Fisioterapia
Método de intervención
propio 360º
Material Fisioterapia
Materiales actualizados
e innovadores
Fisioterapia Personalizada
Tratamiento personalizado
para cada paciente

¿Qué es un masaje linfático?

Una de las técnicas que forman parte de la mesoterapia. El objetivo es realizar masajes suaves en distintas áreas del organismo para que la linfa circule mejor. Gracias a esta manipulación, es posible conseguir la contracción de los vasos linfáticos. El sistema linfático es el que lleva los desechos de los alimentos al aparato digestivo para su excreción.

En ocasiones, estas sustancias no realizan su recorrido habitual estancándose y convirtiéndose en edemas. El masaje consigue volver a poner en movimiento los desechos acumulados y dirigirlos a su destino final. Igualmente, ha de subrayarse que el sistema linfático completa al inmunitario gracias a los ganglios linfáticos. Estas estructuras se reparten por todo el organismo para depurar los posibles patógenos que pudieran alterar el estado de salud de la persona. La acumulación de líquidos en zonas concretas del cuerpo se debe a:

  • Un mal funcionamiento del sistema linfático. Puede ser de origen natural o provocado por la extirpación de un ganglio.
  • Una incorrecta circulación que provoca edemas o lipedemas. Es habitual en personas mayores y durante el embarazo.
  • Una nutrición deficiente o una dieta incorrecta.
  • Padecer problemas renales o hepáticos.

Así, resulta imprescindible, -antes de proceder al masaje-, conocer el historial médico del paciente. Tras el estudio preliminar, es posible concretar cuáles son las zonas a tratar para corregir la alteración correspondiente.

¿Cómo se hace el masaje?

Lo habitual es comenzar con la estimulación del vaciado de los ganglios linfáticos localizados en la clavícula y en la ingle. Es habitual repetir el procedimiento para que el masaje posterior permita disfrutar de los efectos oportunos. Lo habitual es realizar movimientos circulares muy suaves.

El drenaje linfático se realiza en la cara, las extremidades, la espalda, los glúteos y el pecho. En cualquiera de las áreas mencionadas se usan las siguientes maniobras:

  • Masajes circulares con una ligera presión: se repiten cíclicamente para alcanzar el objetivo arriba descrito.
  • El giro de la mano: se comienza usando la parte del dedo meñique y girando la mano hasta tocar la piel con la palma.
  • La mano cerrada: se desliza por las extremidades con una ligera presión. El objetivo es arrastrar la linfa desde los ganglios hacia la dirección opuesta.
  • Movimientos circulares con el pulgar: se usa el dedo para ir haciendo círculos concéntricos para facilitar la correcta circulación de la linfa.

En todos los casos mencionados, la presión debe ser muy suave. Es imprescindible que el masaje lo realice un profesional. Ha de recordarse que el drenaje linfático no es un masaje estético. Realizarlo de forma incorrecta puede provocar que la alteración del paciente se cronifique.

¿Para qué sirven los masajes de drenaje linfático?

Los masajes se realizan para conseguir que el sistema linfático funcione con normalidad. Destacamos 5 beneficios del masaje de drenaje linfático de vital importancia:

  1. Facilitan la reabsorción de líquidos por el organismo: la consecuencia directa es evitar síntomas como las piernas cansadas, entre otros.
  2. Tienen un efecto analgésico: es posible paliar el dolor de distintas enfermedades para mejorar el estado físico.
  3. Sorprenden por su poder antiinflamatorio:  los masajes suaves permiten ir bajando la inflamación de las zonas alteradas.
  4. Forman parte de los tratamientos postoperatorios: ayudan a acelerar la cicatrización y evitan la aparición de edemas. Relajan al paciente. Hay que especificar que es un tipo de masaje saludable, pero también ideal para superar situaciones de estrés.
  5. Mejoran el aspecto físico: la incorrecta circulación de la linfa aumenta la aparición de bolsas y arrugas. Los masajes ayudan a lucir una imagen mucho más fresca y juvenil. Contribuyen a la reducción de la celulitis entre otros beneficios estéticos. Son muy aconsejables para la rehabilitación tras lesiones deportivas.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Como se ha indicado anteriormente, todo dependerá del historial médico del paciente. Cada persona tiene un problema concreto que ha de tratarse de forma distinta. Sin embargo, es posible concluir que:

  • El mínimo de sesiones suele ser de 10. Aunque los efectos se pueden apreciar desde la quinta sesión.
  • Tras las diez sesiones iniciales hay que realizar un seguimiento al paciente. Ha de comprobarse que su organismo vuelve a funcionar con normalidad. La repetición de las sesiones es recomendable para corregir definitivamente el problema.
  • Si se aplica con el objetivo de adelgazar, hay que recordar que la reducción del tejido graso va de la mano de una dieta correcta.

¿Qué puntos en común tiene el drenaje linfático con la presoterapia?

Esta última técnica consiste en el uso de elementos inflables para estimular el sistema linfático. El paciente ha de colocarse el adminículo oportuno para lograr el efecto deseado. Si bien no hay que poner en duda la efectividad de esta técnica, no puede compararse con el masaje manual arriba descrito. Se recuerda que el buen profesional usa sus manos para conocer cuál es la zona afectada y para poner en movimiento el líquido acumulado. La intervención directa a través del masaje es mucho más eficaz que el uso de elementos externos.



¿Por qué es tan importante confiar en profesionales?

Principalmente, por los mala apreciación que genera el término drenaje linfático. Dependiendo del caso particular de cada paciente es esencial confiar en un profesional específico y sobre todo en pacientes oncológicos que lo necesiten. Dadas las características de este tipo de masaje, es necesario ponerse en manos de un profesional que tenga la formación correcta para alcanzar los objetivos deseados.

Así, el masaje de drenaje linfático se debe entender como una técnica con dos vertientes: una estética y otra medicinal. Solo eligiendo una clínica especializada es posible conseguir la mejoría correspondiente. Es importante tener en cuenta todo lo anterior y darle una oportunidad a una nueva manera de recuperar un buen estado de salud progresivamente. Poco a poco se irá notando una mejoría que terminará por devolver la calidad de vida perdida. Elimina fácilmente síntomas habituales para disfrutar de un merecido bienestar. En las mejores manos, no se tardará en comenzar una etapa mucho más saludable.

Pide presupuesto ahora

Para nosotros, cada paciente es único y tratamos cada caso de forma personalizada.

En Masvita, nuestros terapeutas están formados y especializados en la metodología del Concepto Bobath para el tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas. Actualmente es uno de los  tratamientos más innovadores a nivel de facilitación del movimiento normal.

Contamos con más de 10 años de formación en este campo, que aplicamos a cada paciente para optimizar el tratamiento en base a nuestra experiencia y a las investigaciones más recientes. A continuación te mostramos otras alternativas para trabajar en el campo de la neurorrehabilitación con diferentes patologías cerebrales en nuestra clínica.

Rehabilitación
Neurológica

Rehabilitación
para Parkinson

Rehabilitación
en Alzheimer

EN MASVITA TU RECUPERACIÓN INCLUYE EL MÉTODO

Para nosotros, cada paciente es único y tratamos cada recuperación de daño cerebral de forma personalizada. La sonrisa y la mejor atención van de la mano de cada uno de nuestros especialistas. La pasión por el trabajo y los valores son requisitos clave en cada uno de los miembros del equipo Masvita.

emoticono corazón masvita

Empatía y
confianza

emoticono mujer fisio

Calidad y
profesionalidad

emoticono de ojo azul

Tecnología e
innovación

Pide tu valoración general gratis

Consúltanos y te hacemos una planificación a coste 0€

Nuestros clientes opinan

¡No te quedes
con dudas!

Llámanos o déjanos tu número y tu horario y te llamaremos lo antes posible.

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

¿Dónde está nuestro centro especializado en masajes para el linfedema?

Nuestro centro de fisioterapia para tratar el linfedema esta localizado en el barrio de Retiro de Madrid, muy cerca de los barrios de Moratalaz, Quintana, Salamanca y Atocha

fachada de clínica de fisioterapia
Scroll al inicio
Ir arriba

Hola :)
Te recordamos que disponemos de parking gratis para todos nuestros pacientes

Cuéntanos tu problema

Te daremos una valoración gratuita en menos de 1 hora