El uso de la máquina de ultrasonidos en fisioterapia es cada vez más habitual. Es uno de los aparatos que permiten realizar distintos trabajos, tanto de fisioterapia preventiva como para tratamientos de fisioterapia geriátrica o trabajos de estabilización fisioterapéutica. Si aún no conoces para qué sirve el ultrasonido en fisioterapia te resultará interesante descubrir sus principales funciones. Y comprenderás el por qué de la importancia de los ultrasonidos en la fisioterapia actual.
Funciones principales de una máquina de ultrasonidos en fisioterapia
En función del tejido que se desea trabajar la máquina ultrasonidos en fisioterapia funciona a una frecuencia u otra. Y penetra en unos u otros tejidos. Así la función del ultrasonido en fisioterapia puede tener lugar sobre el tejido muscular, el tejido graso o los tendones. Además, existen distintos tipos de ultrasonidos para rehabilitación, prevención y estabilización en fisioterapia: los pulsados y los continuos. Estos pueden aplicarse en el entorno clínico o en los trabajos de fisioterapia a domicilio.
Generar calor con ultrasonidos
No es la principal función del ultrasonido en fisioterapia, pero la vibración que agita en tejido también genera calor. En muchos casos el tratamiento de fisioterapia incluye el aporte de calor. Sobre todo por sus beneficios terapéuticos. Aunque no suele aplicarse con una máquina de ultrasonidos en fisioterapia, sino por otros medios. Pero este es un efecto colateral del ultrasonido, beneficioso por la temperatura que genera y que contribuye a un mejor resultado del tratamiento.
Efectos mecánicos de la máquina de ultrasonidos en fisioterapia
Las máquinas de ultrasonidos en una vibración de alta frecuencia tienen distintas aplicaciones en fisioterapia. Una de las más habituales es el tratamiento en fisioterapia músculo-esquelética de la tendinitis, que es una lesión muy frecuente.
Otra función del ultrasonido en fisioterapia con efectos mecánicos es el tratamiento de las cicatrices queloides en fisioterapia oncológica o de rehabilitación y reparación. Y es que el ultrasonido logra la mayor elasticidad del tejido tratado. Algo que en el caso de este tipo de cicatrices no puede lograrse con aplicación manual ni con otro tipo de máquinas de masaje. Estas cicatrices pueden tener distintos orígenes y son frecuentes tras operaciones quirúrgicas.
Función biológica del aparato de ultrasonidos
Quizá te sorprenda esta función del ultrasonido en fisioterapia. Y es que el ultrasonido permite el aumento de la permeabilidad de la membrana celular. ¿Qué significa esto? Que el ultrasonido facilita la administración de determinadas sustancias beneficiosas para el tratamiento de recuperación en gel o en otro líquido, permitiendo que penetre con mayor facilidad en la zona tratada a fin de lograr un mejor resultado terapéutico.
Efectos químicos del uso de ultrasonidos en fisioterapia
Es probable que el término te resulte extraño. Sin embargo, en el organismo tienen lugar diferentes procesos químicos. ¿El principal que consigue la máquina de ultrasonidos en fisioterapia? La mejora de la circulación sanguínea en la zona en la que se aplica durante el tiempo que dure el tratamiento. Un mejor riego sanguíneo proporciona beneficios, por ejemplo, para personas encamadas. Y para quienes padecen problemas cardiovasculares, entre otros casos.

Masaje con máquina de ultrasonidos en fisioterapia
Otra función del ultrasonido en fisioterapia es proporcionar un trabajo de masaje. La vibración que logra la máquina de ultrasonidos en fisioterapia proporciona bienestar al paciente al tiempo que masajea determinados tejidos según la frecuencia aplicada y la zona en la que actúa.
Este masaje no sustituye a la aplicación manual del fisioterapeuta, pero la complementa. Además, la sensación placentera, de alivio y de bienestar que genera en muchos pacientes facilita que estos reciban al mismo tiempo tratamiento terapéutico en otras zonas. Especialmente si son más críticas o dolorosas. Es uno de los usos que se le da en fisioterapia neurológica, aunque no el único.
Usos más frecuentes de la máquina de ultrasonidos en fisioterapia
Las funciones concretas de una máquina de ultrasonidos en fisioterapia son diversas. Si te preguntas para qué sirve el ultrasonido en fisioterapia estas son algunas de sus aplicaciones más frecuentes.
- Artrosis, para el tratamiento del dolor y para corregir la limitación funcional .
- Tratamiento de las cicatrices, especialmente las ocasionadas por lesiones o intervenciones quirúrgicas en fisioterapia oncológica o tras una intervención para el tratamiento de otras enfermedades.
- En el caso de inflamación de las articulaciones para la reducción de la hinchazón y el alivio del dolor.
- Para fomentar la vasodilatación e incremento del flujo sanguíneo en la zona del organismo que lo necesite, en fisioterapia a domicilio para mayores encamados y en otros tratamientos terapéuticos.
- Combatir el dolor lumbar y en otras zonas del cuerpo para su alivio.
- Para mejorar la flexibilidad de tejidos ricos en colágenos y la reducción de la rigidez articular en fisioterapia preventiva, de rehabilitación o en plan de estabilización en fisioterapia.
- En caso de bursitis, una de las enfermedades reumáticas más comunes.
- En enfermedades que cursan con dolor o situaciones de dolor crónico o agudo para su alivio.
- Para el tratamiento de los espasmos musculares.
- En la terapia de rehabilitación de la contractura muscular de diferente índole, intensidad y en diferentes músculos del organismo.
Estas son las principales funciones, usos y aplicaciones de la máquina de ultrasonidos en fisioterapia. Esta siempre debe usarse en un plan de tratamiento individualizado adecuado a las necesidades del paciente y con unos objetivos concretos. Es el especialista quien tras una evaluación debe decidir si el uso de la máquina de ultrasonidos es adecuado para el tratamiento personalizado que el paciente precisa o no y con qué otros trabajos de fisioterapia combinarlo para lograr el efecto terapéutico deseado.