El proceso rehabilitador: dos caras de una moneda
Muchas veces nos toca solo estar en un lado de una situación y no logramos percibir la importancia del papel que jugamos en diferentes momentos de la vida de nuestros familiares. El ser conscientes de la sensación de frustración, tristeza y angustia de un ser querido antes de realizar o empezar un proceso de rehabilitación nos ayudará a entender nuestro papel en su recuperación.
Ciertamente nos preocupamos mucho y queremos hacer todo lo que nos sea posible para facilitarles el camino que deben realizar, de forma sistemática, en una clínica o centro de fisioterapia. Aún así, la vida, la falta de tiempo y el cansancio de nuestros quehaceres diarios pueden ser factores que enturbien el apoyo que podamos darles.
Una persona que necesita rehabilitación muchas veces se siente impotente e insegura. El temor de no lograr una recuperación total puede ser una idea recurrente que ocasiona malestar, falta de ánimo y hasta depresión. En ocasiones son personas que ya tienen un largo recorrido en un tratamiento médico previo y necesitan rehabilitarse con especialistas oncológicos, neurológicos o del suelo pélvico u otros.
El agotamiento y el desgaste que suponen estos tratamientos y posteriormente enfrentarse a un proceso rehabilitador hace que muchas personas si no cuentan con incentivo familiar desistan de empezar un tratamiento fisioterapéutico.
Es cierto que del otro lado los familiares debe gestionar muchas labores diarias y prioridades pero, ¿Qué mas importante que la salud y bienestar de aquellos que queremos?
Ser el impulso que necesitan, asistirlos en la búsqueda de una clínica de rehabilitación, en el traslado y facilitarles acceder a estos tratamientos nos hará sentir felices por ellos y será la diferencia para mejorar su calidad de vida.
Rol de la familia en el apoyo de pacientes que necesitan rehabilitación
El papel de la familia cuando un familiar se enfrenta a un proceso de fisioterapia es una de las causas que puede incidir de forma negativa o positiva en la recuperación del paciente.
Tener una participación activa y sólida los ayudará a estar más confiados y seguros. ¿Qué pudiéramos tener en cuenta al darle la ayuda que necesitan?
- Involúcrate en la toma de decisiones: se parte de las decisiones de tu familiar a la hora de buscar el centro más adecuado para sus necesidades. Dale tu opinión y forma parte del proceso de selección.
- Mantente informado: es importante que conozcas que patología o casusas presenta tu familiar para que necesite una rehabilitación. Investiga sobre qué clínicas pueden tener la metodología y los especialistas para un mejor tratamiento.
- Bríndale toda tu ayuda: la mayoría de las veces tus seres queridos van a necesitar de tu ayuda para acudir a los tratamientos. Apóyalos y busca alternativas para que puedan ir las veces que le sean indicadas.
- Conoce sobre la terapia que debe realizar: muchos de los ejercicios o el tratamiento que les indican a los pacientes pueden replicarse en casa. Consulta al especialista sobre si es posible y crea las condiciones para que tu familiar pueda hacerlos en su hogar.
En Masvita contamos con especialistas altamente cualificado que te darán el soporte y la ayuda que necesitas. Si quieres conocer más sobre nuestros tratamientos, ¡no dudes en contactarnos!
¿Quieres mantenerte informado de toda la actualidad del sector de fisioterapia y rehabilitación neurológica?¡Síguenos en nuestras redes sociales! Así no te pierdes nada ¡Hasta la próxima!