CENTRO DE REHABILITACIÓN DE SUELO PÉLVICO
La fisioterapia de suelo pélvico o fisioterapia perineal es una de nuestras especialidades, especialmente en el caso de secuelas oncológicas.
En Masvita estamos especializados en la rehabilitación del suelo pélvico tanto en mujeres como en hombres. Nuestro objetivo está centrado en la prevención y en la recuperación de cualquier disfunción uroginecológica que tengas para que puedas recuperar tu calidad de vida.
Reforzar el suelo pélvico es muy importante para evitar la aparición de disfunciones pelviperineales en el futuro o la recuperación de todas las patologías ginecológicas, urológicas, proctológicas y obstétricas que puedas padecer actualmente.
¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros y te asesoraremos. Recupera ahora tu calidad de vida.
Nuestra clínica especializada en fisioterapia de suelo pélvico
Av. de Menéndez Pelayo, 57, 28009 Madrid
Estamos cerca de los barrios de: Retiro, Moratalaz, Salamanca, Atocha, Vallecas, Guindalera, La Piovera , San Blas y Quintana.
Nos consideran uno de los mejores centros de rehabilitación premium en Madrid Capital.
¿Quieres saber el precio de nuestro tratamiento personalizado?
Pide presupuesto sin ningún compromiso
- ¿QUÉ ES?
- OBJETIVOS
- BENEFICIOS
- ¿CÓMO LO HACEMOS?
- EXPERTOS EN SUELO PÉLVICO
¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es el conjunto de estructuras musculares y óseas que cierran la cavidad abdominal por su parte inferior. Una de sus funciones más importante es sostener los órganos pélvicos en la posición adecuada , porque de ello depende su normal funcionamiento.
El suelo pélvico forma parte de un conjunto más grande: la esfera abdomino-pélvica. El techo de la esfera es el diafragma, las paredes son la musculatura abdominal profunda (transverso del abdomen) y la parte inferior es el suelo pélvico.
La esfera abdomino-pelvica junto con las vísceras abdominales y pélvicas, forman una unidad funcional, de manera que si uno se ve afectado repercutirá en las demás estructuras.
Podemos diferenciar las funciones de nuestro suelo pélvico en función de los órganos que contiene y las diferentes finalidades de cada uno de ellos. Los órganos que protege el suelo pélvico son los siguientes:
- En las mujeres (útero, ovarios, vagina, vejiga, recto).
- En los hombres (próstata, vejiga, recto).
FUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO
Conociendo los órganos que tenemos podemos intuir diferentes funciones del suelo pélvico de forma más o menos lógica.
- Micción y continencia: un suelo pélvico sano se encargará de que podamos realizar una micción normal; de manera continua y sin sensaciones anormales asociadas (goteo postmiccional, vaciado incompleto…).
- Defecación y continencia: exactamente es la misma función que en caso anterior pero aplicado al sistema digestivo en lugar de al urinario.
- Sostén: el suelo pélvico debe mantener en su sitio a todos los órganos que hemos visto anteriormente para que puedan funcionar correctamente. Además de soportar el peso extra de los bebés junto con todo lo que ello conlleva en caso de embarazos.
- Sexual: el buen estado de la musculatura de suelo pélvico permite mantener relaciones sexuales totalmente placenteras y sin dolor.
También mencionar que es una de las regiones corporales menos conocidas y reconocido tema tabú entre muchas personas. Actualmente y tras muchos esfuerzos desde la fisioterapia y la medicina, se le está dando la importancia que realmente tiene en el correcto funcionamiento de tu organismo.
Tener el suelo pélvico dañado o debilitado puede provocar un mal funcionamiento de las vísceras. Para mantener la salud debemos cuidar el tono muscular de nuestro suelo pélvico y prevenir o recuperar su deterioro con la fisioterapia pélvica.
¿Qué es la fisioterapia de suelo pélvico?
La fisioterapia del suelo pélvico o fisioterapia uroginecológica tiene como objetivo valorar, tratar, mejorar y prevenir las alteraciones que puedan producirse en la zona del suelo pélvico, tanto en mujeres como en hombres.
Nuestros profesionales son fisioterapeutas expertos en suelo pélvico y te podrán realizar un examen completo (tanto intracanitario como externo) para determinar el mejor tratamiento para cada paciente.
Una vez identificamos la disfunción y realizamos el examen, se procede con el tratamiento en función de las características de la patología:
- Músculos tensos y con dolor: Aplicaremos un programa de relajación con estiramientos y ejercicios respiratorios.
- Técnicas de liberación miofascial: Para equilibrar la tensión de los músculos.
- Músculos débiles: Iniciaremos un programa de fortalecimiento de los músculos. Este programa incluye los ejercicios de Kegel, las técnicas hipopresivas, el método logsurf o 5P, eligiendo aquellas que sean más eficaces en cada caso.
La fisioterapia para el suelo pélvico debe abordarse de manera holística y analizando los antecedentes, costumbres y operaciones del paciente.
¿Por qué aparecen los problemas o disfunciones de suelo pélvico?
Los problemas o disfunciones de suelo pélvico ocurren cuando hay un sufrimiento de cualquiera de sus estructuras, ya sea por una postura alterada, una patología previa y/o traumatismos directos, tales como un parto o una cirugía.
No hay que olvidarse que un daño en las estructuras nerviosas también repercutirá en la funcionalidad del conjunto.
En cuanto a las patologías previas, las más frecuentes son los cánceres, la endometriosis, el síndrome del intestino irritable, las alteraciones lumbopélvicas (hernias, protrusiones…), el síndrome de la vejiga dolorosa y la ansiedad .
En cualquier caso es muy recomendable realizar una rehabilitación de suelo pélvico.
Tipos de disfunciones del suelo pélvico
Existen diferentes tipos de disfunción del suelo pélvico:
Hipotonía:
Provocada por una musculatura débil y que no sostiene correctamente ni cierra completamente la cavidad abdominal. La sensación que tienen los pacientes es de un suelo pélvico caído.
Hipertonía:
Provocada por un tono muscular excesivamente alto e incapaz de relajarse.
Las patologías más comunes con hipertonía son:
- La incontinencia urinaria.
Consiste en la pérdida involuntaria de orina, en función de cuando ocurra, hablaremos de distintos tipos de incontinencias.
Los más frecuentes son
Incontinencia urinaria de esfuerzo que ocurre ante un aumento de presión intraabdominal, como toser, reír, correr, saltar, etc.
Incontinencia urinaria de urgencia la que ocurre sin que exista el aumento de presión anterior, más relacionada con hábitos adquiridos.
También existe la mezcla de los anteriores tipos de incontinencia urinaria, además de por rebosamiento, por hiperactividad vesical… etc.
En los hombres la incontinencia urinaria está comúnmente asociada a intervenciones quirúrgicas.
- Incontinencia fecal.
Es la pérdida involuntaria de materia fecal y/o de gases. La incontinencia anal puede ser de heces sólidas, de heces líquidas o sólo de gases. El tipo de pérdida está vinculado con la gravedad de la disfunción.
La incontinencia anal puede tener un origen obstétrico, postquirúrgico (intervención de hemorroides, fístulas, próstata, etc), un origen traumático (fracturas en la zona pélvica o en el cóccix), un origen farmacológico (radioterapia) o puede estar causado “simplemente” por una debilidad y, por tanto, por un mal funcionamiento de la musculatura del suelo pélvico. La mejora de la musculatura perineal y la reeducación del sistema ano-rectal son claves en el tratamiento de la incontinencia anal.
- Los prolapsos o descensos de las vísceras. Los síntomas más usuales de los prolapsos son sensación de peso en la zona perineal e incluso el bajo vientre.
En los casos más avanzados se puede notar o ver una "bola" que aparece por la vagina. Los prolapsos iniciales son perfectamente controlables con fisioterapia del suelo pélvico, postura y gimnasia abdominal hipopresiva.
Los prolapsos más severos se tratan quirúrgicamente, usualmente mediante la implantación de una malla. En caso de que haya sido necesaria o se plantee una cirugía, el tratamiento del suelo pélvico es muy importante para preparar los tejidos y para evitar recaídas.
- El dolor pélvico continuo.
Hace referencia al dolor en la zona de la pelvis y/o el perineo. El dolor se puede localizar en la zona vaginal o vulvar, en el suelo pélvico posterior (zona anal) y entorno al sacro y coxis, a nivel de pubis o pelvis ósea. El dolor pélvico puede tener múltiples orígenes. Puede ser causado por el atrapamiento de un nervio (usualmente el nervio pudendo), por procesos inflamatorios musculares o articulares, por congestión pélvica. A menudo el dolor pélvico tiene un origen desconocido.
- Estreñimiento. Con posibles dolores, fisuras o hemorroides.
- Dolor en las relaciones sexuales.Se produce una alteración en la sensibilidad que altera la respuesta sexual, pudiendo producir dificultades en la estimulación sexual, disminución de la intensidad y del número de orgasmos llegando incluso al dolor durante el coito (dispareunia y el controvertido vaginismo).
El vaginismo, Es un espasmo involuntario de la musculatura superficial de la vagina. Este espasmo puede impedir parcial o totalmente la penetración durante las relaciones sexuales. La fisioterapia del suelo pélvico forma parte del tratamiento del vaginismo.
Problemas derivados de la próstata. Cuando la próstata se hipertrofia (se agranda) genera problemas de obstrucción y disfunciones miccionales que repercuten en todo el suelo pélvico. Prostatitits y tumoraciones son algunas de las patologías prostáticas más frecuentes.
Si es necesaria cirugía es importante que los tejidos estén preparados y en condiciones óptimas para facilitar una buena recuperación. La cirugía de próstata suele dejar secuelas en forma de incontinencia urinaria y/o disfunciones eréctiles. La fisioterapia del suelo pélvico es importante tanto para preparar los tejidos y al sistema para la operación, como para mejorar los síntomas postquirúrgicos.
Todos estos dolores o problemas limitan a la persona en las actividades de la vida diaria como sentarse o realizar ejercicio afectando también a nivel psicoemocional y en sus relaciones sociales y de pareja.
El tratamiento fisioterapéutico ayudará mucho a revertir todo esto y además recibirás el apoyo de nuestro equipo en las otras áreas afectadas. Siempre dándote las herramientas para que tengas unos hábitos de vida saludables.
¿Cuáles son los síntomas del suelo pélvico dañado?
Los síntomas más comunes de un suelo pélvico dañado son:
- Dolor: del recto, la vejiga o los genitales. También al tener relaciones sexuales.
- Urgencia y frecuencia urinaria:aumento del número de veces que se orina y sensación de vejiga llena.
- Incontinencia urinaria.
- Incontinencia fecal.
- Ardor al orinar.
- Presión o pesadez: Sensación de tener algo que fuerza y pesa.
- El estreñimiento.
En qué consiste el tratamiento de fisioterapia de suelo pélvico
Aplicando las técnicas como la terapia manual, el ejercicio terapéutico y usando dispositivos tecnológicos avanzados (Biofeedback, ecografía, electroestimulación o la radiofrecuencia) conseguiremos mejorar y solventar los problemas, sin olvidarnos de la reeducación de los hábitos para su prevención y mejora a la vez que aplicamos estas técnicas.
Puedes visitar la pestaña de ¿Cómo lo hacemos? para más información.
En nuestro centro de rehabilitación de suelo pélvico femenino y masculino abordamos todas las alteraciones y recuperamos a mujeres y hombres de manera completamente personalizada para obtener los mejores resultados. Siempre tras una evaluación personal detallada.
Contamos con un equipo interdisciplinar: fisioterapeutas especializados, psicólogos y nutricionistas que valoran y elaboran un programa personalizado de rehabilitación, llevando a cabo terapias físicas y empleando la última tecnología.
¿Cuáles son los objetivos de la rehabilitación del suelo pélvico?
El objetivo de la rehabilitación del suelo pélvico es mejorar o conseguir la continencia urinaria y fecal, el fortalecimiento de su musculatura para conseguir equilibrar la estática pélvica, mejorar la vascularización local y la función ano-rectal además de conseguir una sexualidad satisfactoria, tanto en mujeres como en hombres.
Con esto no solo conseguimos que el paciente mejore su musculatura pélvica, también conseguimos una mejora en su bienestar general y en su calidad de vida.
Nuestros objetivos van encaminados a:
- Prevenir complicaciones relacionadas con la zona perineal.
- Ganar y mantener tono muscular del suelo pélvico.
- Conservar la mejor alienación posible.
- Mejorar la capacidad miccional y fecal.
- Valorar las necesidades concretas del paciente en su día a día.
- Analizar la repercusión de la patología a nivel emocional para mejorar su estado de ánimo.
- Ralentizar el deterioro de los músculos.
La fisioterapia es de gran ayuda en la rehabilitación del suelo pélvico femenino y del suelo pélvico masculino.
En cada caso concreto se determinan unos objetivos acordes a las necesidades del paciente bajo un método 360º.
Beneficios de la fisioterapia del suelo pélvico
Los principales beneficios de realizar una terapia de suelo pélvico son:
- Eliminar los dolores y molestias.
- Tratar la incontinencia.
- Disminuir y controlar los síntomas de los prolapsos.
- Mejorar el bienestar físico de mujeres, siendo la intervención muy positiva en el pre parto como en el postparto.
- Mejorar las relaciones sexuales.
- Disfrutar de una mayor calidad de vida.
- Mejorar la autoestima.
Nuestro equipo multidisciplinar, estudiará tu caso y te podremos recomendar un tratamiento totalmente personalizado 360º.
En Masvita podemos ayudarte, contamos con la mejor fisioterapia para suelo pélvico en Madrid.
Tratamientos de fisioterapia pélvica en Madrid
Para tener una rehabilitación satisfactoria y de calidad nuestros especialistas de suelo pélvico te guiarán por todas las fases y podrán responder todas tus dudas a medida que avance el proceso. Además en nuestra clínica tendrás un abordaje integral con las áreas de nutrición y psicología en caso de que lo necesites.
Estas son las principales fases del tratamiento:
- Diagnóstico: Detectaremos los problemas que tiene el paciente, así como las diferentes áreas de mejora para seleccionar los objetivos a conseguir y un plazo aproximado para alcanzarlos. En esta fase se hace una exploración, así como preguntas para conocer todos los aspectos relevantes antes de comenzar el tratamiento.
- Tratamiento personalizado: Tras el diagnóstico diseñamos un programa donde se traten los problemas de raíz para evitar alargar el tratamiento e ir enfocados al causante de los problemas de la forma más directa posible. El programa que diseñamos se desarrolla con un equipo especialista y multidisciplinar para que el tratamiento que se adapte a tus necesidades como paciente.
- Prevención y mejora: La prevención se trata en algunos pacientes de manera directa para evitar problemas futuros, pero en los pacientes que ya tienen algún tipo de patología es muy importante prevenir que reaparezcan síntomas realizando una corrección de los hábitos y dándole las herramientas para que sepa detectar y actuar ante recidivas o situaciones anómalas.
Herramientas y técnicas de tratamiento
Nuestra unidad de fisioterapia para suelo pélvico en Madrid trabaja con las siguientes herramientas y técnicas de reeducación:
- Terapia manual: Se emplea tanto para la valoración como para el tratamiento del tejido blando del suelo pélvico (musculatura, fascia, ligamentos) como es el caso del masaje perineal, liberación miofascial, mejora de la dinámica visceral, puntos gatillo musculares y las adherencias y/o fibrosis tras cicatrices.
- Electroestimulación: Con esta técnica, mediante corrientes eléctricas, conseguimos potenciar o relajar la musculatura del suelo pélvico en función de las necesidades de cada caso. También tiene un uso importante en casos de incontinencia de urgencia. Existen dos tipos de electro estimulación: la intracavitaria y la extracavitaria.
- Biofeedback: A través de unos electrodos el paciente mediante señales que le da la máquina puede saber si se están realizando bien los ejercicios, le avisará cuando esté en reposo o bien cuando haya contracción y su nivel. Esto es posible gracias a las señales visibles (luces) y audibles (pitidos) , generando unas gráficas medibles para ver su evolución y mejora. El objetivo es ser consciente y poder controlar y modificar de forma voluntaria los músculos. Sirve de mucha ayuda en especial con los casos de incontinencia. (Biofeedback con Epi-no o con ecógrafo)
- Ejercicios de recuperación del suelo pélvico: son ejercicios musculares que consisten en contracciones voluntarias para reeducar el trabajo de toda la musculatura. Unos de los más recomendados son los ejercicios de Kegel que se realizan contrayendo el suelo pélvico como para detener el flujo de orina.
- Neuromodulación del nervio tibial posterior: El Nervio Tibial Posterior tiene origen en las raíces Sacras de S2 a S4, donde nacen también los nervios que controlan las funciones de la vejiga urinaria, ano y suelo pélvico. La técnica consiste en estimular y neuromodular el nervio para poder conseguir llegar de forma indirecta a los nervios de las estructuras pélvicas ya citadas. Es muy eficaz en algunos tipos de incontinencias urinarias y fecales, sobre todo las de urgencia.
- Gimnasia abdominal hipopresiva (GAH): ejercicios que tienen como objetivo disminuir la presión intraabdominal. Se realizan en determinadas posturas y con un tipo específico de respiración que produce una contracción involuntaria de la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
- Punción seca en suelo pélvico.
- Ejercicio físico terapéutico aplicado al suelo pélvico: guiado y adaptado a la situación del paciente y a su evolución, a través de técnicas hipopresivas, método 5P, ejercicios adaptados al embarazo y postparto, control motor lumbopélvico, entre otros.
Nuestro equipo a parte de realizarle el reentrenamiento muscular tendrá en cuenta tus hábitos y tu estilo de vida para recomendarte mejoras. Esto se abarca desde otras áreas como la nutrición y la psicología en las que contamos con profesionales específicos.
Cada caso en Masvita es diferente, nuestro plan de recuperación individualizado es elaborado y diseñado por nuestros especialistas. Tras una evaluación personal, se incluyen distintos tipos de trabajos. Siempre los más adecuados para proporcionar la mejor atención y tratamiento en cada caso concreto a fin de alcanzar objetivos predeterminados.
Nuestros profesionales expertos en fisioterapia de suelo pélvico aplican su formación y experiencia junto a la tecnología más puntera.
¿Tienes alguna duda? Escríbenos sin problema y te ayudamos en lo que necesites:)
Nuestros especialistas en suelo pélvico
Nuestro especialista en suelo pélvico y nuestro equipo multidisciplinar le realizará una valoración para concretar el punto en el que se encuentra a nivel general, con sus dificultades y capacidades actuales.
En base a ese punto marcaremos unos objetivos y realizaremos un seguimiento de la evolución para examinar que es lo que mejor le funciona e ir adaptando el tratamiento en función de lo que se vaya necesitando.
- Fisioterapeutas
- Psicólogos
- Nutricionistas
Nuestra Unidad de Fisioterapia de Suelo Pélvico tiene las siguientes especialidades:
- Unidad Oncológica: Unidad especializada en problemas de suelo pélvico para los pacientes de tratamientos oncológicos con secuelas.
- Unidad de Reeducación Pélvica: Unidad especializada en la reeducación de posturas y costumbres que hacen que el suelo se debilite, así como mejorar y fortalecer con hábitos positivos.
- Unidad del hombre: Unidad especializada en problemas de suelo pélvico del hombre.
- Unidad de la mujer: Unidad especializada en suelo pélvico de la mujer.
- Unidad del embarazo: Unidad especializada en suelo pélvico durante el embarazo y el post-parto.
Nos mantenemos al día sobre los últimos avances de evidencia científica a nivel internacional para poder ayudarte de la manera más óptima posible.
¿Tienes dudas? Contáctanos y te asesoramos.
Las áreas que se tratan en la rehabilitación de suelo pélvico
Área de Fisioterapia
Para ayudarte a minimizar, lesiones o dolores y te mantengas en forma.
Área de Neuro-psicología
Para frenar o evitar problemas cognitivos que tú o tu familiar puedan presentar.
Área de Nutrición
Diseñamos un plan de nutrición que te brinde la energía que tu organismo necesita.
Pide tu valoración general gratis
Consúltanos y te hacemos una planificación a coste 0€
Nuestros clientes opinan
¡No te quedes
con dudas!
¿Cómo llegar a nuestra clínica de fisioterapia pélvica?
Nuestra clínica especializada en el tratamiento del suelo pélvico esta localizada en el barrio de Retiro de Madrid, muy cerca de los barrios de Moratalaz, Quintana, Salamanca, Atocha, Vallecas y Guindalera.

¿Preguntas frecuentes sobre el suelo pélvico?
Si, para prevenir los problemas una de las mejores opciones son los ejercicios de Kegel. También ayudan a la recuperación cuando ya no es posible prevenirlo.
Hay casos en lo que no será posible, por ejemplo por una cirugía o un traumatismo, pero teniendo un suelo reforzado y bien cuidado será mucho más rápida la recuperación.
Si, se puede recuperar el suelo pélvico con una valoración completa y los tratamientos adecuados será muy probable que se recupere al 100%. Actualmente existen multitud de herramientas que facilitan y reducen el tiempo de mejora.
Te recomendamos que acudas a valorar tu suelo pélvico en cuanto notes cualquier sintomatología extraña. Cuanto antes se traten los problemas mejor será tu recuperación.
Por otro lado, puedes acudir a una valoración del suelo pélvico de forma preventiva para fortalecerlo y evitar así patologías que aparecen con la edad o la maternidad.
Dependerá de cada paciente pero si que es muy recomendable continuar el tratamiento de rehabilitación en el caso de que continua sin recuperarse o vea que no se ha completado correctamente en la sanidad pública o privada con la que le realizaran la intervención o tratamiento.
También lo recomendamos en el caso de que esté esperando meses para una rehabilitación ya que cuanto antes se trate mejor será su recuperación.
Nosotros ofrecemos una valoración gratuita en el caso de que lo necesites.
Los médicos rehabilitadores y nuestros profesionales pueden indicarle un tiempo aproximado, aunque esto depende mucho del paciente y si realiza los ejercicios que se le indican en casa.
En la recuperación se debe ser paciente y positivo, la rehabilitación está en proceso y la mejora se comienza a ver.
La fisioterapia del suelo pélvico o la fisioterapia uroginecológica tiene como objetivo poder valorar, tratar, mejorar y prevenir las alteraciones que se producen en la zona del suelo pélvico, tanto en hombres como en mujeres.
¿Cuántas sesiones son necesarias? Existen casos en los que con tres sesiones es suficiente y otros más complicados en las que pueden ser necesarias unas ocho, diez o doce sesiones (como en hipotonías y atrofias vaginales).
Este número varía también en función de si se realizan más o menos ejercicios en casa y su intensidad, así como de la persona y su estilo de vida.
En nuestra valoración gratuita te daremos un numero aproximado de sesiones en función de tu tratamiento.
El tratamiento de la disfunción del suelo pélvico tiene una serie de técnicas como los cambios en hábitos de vida, biofeedback, electroestimulación y entrenamiento con ejercicios musculares.
- Urgencia y aumento de la frecuencia miccional.
- Incontinencia.
- Sensación de vaciado incompleto.
- Dolor en la parte inferior de la espalda.
- Prolapso o caída de los órganos pélvicos (vejiga, útero e intestinos).
- Disfunciones sexuales.
El embarazo, parto, posparto y menopausia son factores que dañan el suelo pélvico. También realizar deportes como correr o el voleibol y los malos hábitos como el sedentarismo.
Lo primero es que visites a un especialista para que te valore, ya que si se realizan cuando tienes los músculos del suelo pélvico tensos, puede aumentar la tensión presente y potencialmente empeorar los síntomas.
También recomendamos recibir formación previa de como realizarlos correctamente, nosotros podemos ayudarte a valorarte y enseñarte y en todas las rehabilitaciones se hace(salvo contraindicaciones como hemos visto).
Otras técnicas para abordar el suelo
Radiofrecuencia: Con esta técnica contribuimos a mejorar la vascularización, relajar la musculatura y acelerar el metabolismo celular. Con lo que conseguimos un suelo pélvico mucho más funcional y aliviando los dolores. Es primordial en el tratamiento de cicatrices. (Radiofrecuencia intra y extracavitario).
En Masvita te ayudamos con la solicitud y puedes preguntarnos lo que necesites.
En nuestra clínica puedes usar el cheque servicio que proporciona la Comunidad de Madrid para disminuir el coste de la rehabilitación.
Por otro lado, debes tramitar la Ley de Dependencia cuanto antes para poder solicitar el cheque. Te recordamos que es un proceso que tarda un tiempo y cuanto antes lo solicites antes podrás recibir esa ayuda.
TERAPIA DE RECUPERACIÓN DEL SUELO PÉLVICO
Nuestro equipo de fisioterapeutas está especializado en la rehabilitación del suelo pélvico. Contamos con más de 10 años de experiencia que aplicamos a cada paciente para optimizar el tratamiento en base a nuestra experiencia y a las investigaciones más recientes. A continuación te mostramos otras terapias diferentes que ofrecemos además de la rehabilitación pelviperineal.