ClickCease

¿Sabes cómo calmar el dolor de lumbalgia?

consejos sobre cómo calmar el dolor de lumbalgia

La lumbalgia es una de las problemáticas de salud que padece con dolor una gran parte de la población. En parte es debido a que las causas del dolor de lumbalgia son muy diversas y pueden ir desde una mala postura a una infección de riñón o artritis entre muchas otras. Cómo calmar el dolor de lumbalgia depende de los síntomas y causas de esta. A continuación vamos a conocer algunos de los mejores remedios para combatir el dolor de lumbalgia. Así las medidas más importantes para prevenir su aparición.

9 consejos efectivos sobre cómo calmar el dolor de lumbalgia

Entre las causas más comunes que provocan la aparición del dolor lumbar se encuentra la alteración de la estática vertebral, las contracturas musculares, diferentes traumatismos o enfermedades inflamatorias e incluso infecciones en casos más puntuales. Casi todo el mundo a lo largo de su vida presenta y padece algún episodio de estas características. Por ello, es recomendable tomar medidas para hacerle frente a una patología que puede llegar a ser muy dolora. A continuación, presentamos algunas recomendaciones clave para manejar una situación en la que el dolor de lumbalgia es protagonista:

Averigua las causas

Si habitualmente sufres dolor lumbar y aún no conoces los motivos es importante averiguarlos. Ello permitirá tomar decisiones adecuadas. Y no solo para un alivio momentáneo, sino también para actuar sobre el origen del mismo.

En algunos casos los síntomas permiten comprender mejor la causa del dolor de lumbalgia. Pequeños matices que el paciente puede pasar por alto pueden ayudar al profesional a comprender el origen del mismo.

Reposo temporal ante un ataque agudo

Si has sufrido un ataque agudo con dolor muy intenso y dificultad para moverte, el primero de los remedios para el dolor de lumbalgia que debes tener en cuenta es el reposo. No así cuando se trata de un dolor crónico, pero sí cuando se ha sufrido un ataque con una intensidad de dolor elevada. Este tampoco se debe alargar en exceso, debes verlo como un remedio de urgencia. Pero no como una solución definitiva.

Una buen ejercicio postural para reposar y que no se incremente la intensidad del dolor es tumbarte de lado. Mantén doblada una pierna y apóyala sobre una almohada baja o una toalla doblada.

Terapia manual para aliviar el dolor lumbar

La terapia manual es clave para aliviar y acabar con el dolor de lumbalgia. A través de diferentes técnicas se logra el alivio del dolor. En cada caso es el profesional de fisioterapia quien debe valorar cómo calmar el dolor de lumbalgia. Es decir, qué técnicas aplicar y la frecuencia del tratamiento apropiada para cada persona.

Aprender a mejorar la postura para aliviar el dolor de la lumbalgia

Adoptar una buena postura contribuye al alivio de este dolor. Y sobre todo a prevenir su reaparición. De hecho, las malas posturas están entre las causas habituales de este dolor. Es recomendable prestar atención a la postura que se adopta a la hora de regular el asiento de un vehículo, así como la reclinación y ajuste de la silla de trabajo cuando nos situamos frente al ordenador, entre otros ejemplos.

claves para saber cómo calmar el dolor de lumbalgia
La terapia manual es clave para aliviar y acabar con el dolor de lumbalgia

Toma analgésicos bajo prescripción profesional

Cuando alguien se plantea cómo calmar el dolor de lumbalgia es habitual que su primera reacción sea tomar fármacos. No es una buena idea. Automedicarse es muy peligroso. Aún más en personas mayores y entre quienes ya toman otros medicamentos habitualmente. Así que no cometas este error y tómalos únicamente si el profesional los prescribe para ese caso concreto.

Ejercicios terapéuticos específicos

En el primer momento de un ataque de lumbalgia agudo no se aconseja realizar movimientos. Pero cuando este se mitiga o si se trata de dolores crónicos, hay diversos ejercicios que contribuyen al alivio del dolor. No todos los ejercicios son aconsejables para todas las personas. Por ello es recomendable seguir las indicaciones de un profesional. Plantéate seguir un plan de ejercicios de fisioterapia para el alivio del dolor de lumbalgia combinado con la ya mencionada terapia manual. Esta opción puede abordar el problema desde diferentes ángulos para una solución más efectiva.

Los síntomas permiten comprender mejor la causa del dolor de lumbalgia

Aplicación de frío y calor para el alivio del dolor

Es habitual que para dolores musculares se recomiende la aplicación de frío o calor. Al plantearse cómo calmar el dolor de lumbalgia esta es una posibilidad. Pero hay que tener en cuenta que en esa misma zona se encuentran órganos, como por ejemplo los riñones. Y estos ya se sabe que son sensibles al frío. Además, en algunos casos son los causantes del dolor. Por ello, se debe consultar previamente con un profesional. En algunos casos estará aconsejado, pero en otros no será recomendable. Por tanto, no lo hagas por tu cuenta.

Fortalecer la musculatura frente al dolor de lumbalgia crónico

Una musculatura fuerte contribuye a la prevención del dolor lumbar. En un primer momento de un ataque agudo de lumbalgia no se puede hacer nada para esto. Pero posteriormente es una de las cuestiones que necesitan un rápido abordaje. Es preciso tomar acciones para lograrlo. Siempre que la persona pueda, el ejercicio físico es una de las bases para lograr una masa muscular más fuerte y sana.

Toma medidas para prevenir que el dolor de lumbalgia vaya a más.

Hay muchas pequeñas acciones que contribuyen a prevenir el dolor lumbar. En el caso de personas que ya lo padecen ayudarán a su alivio y evitarán que vaya a más. Estas son algunas de ellas:

  • Utiliza un calzado cómodo y seguro que no sea dañino para tu columna vertebral.
  • Mantente en un peso saludable para no cargar en exceso tus piernas y vértebras. Y para un mejor funcionamiento del sistema locomotor con menos esfuerzo.
  • Mejora tu postura para prevenir lesiones, molestias y dolores.
  • Aprende cómo cargar peso correctamente, de forma que no sea dañino para ti.
  • Aprende a relajarte, te ayudará a mitigar la sensación de dolor.

Ten en cuenta estos consejos cuando te plantees cómo calmar el dolor de lumbalgia. Y plantéate adoptar medidas para su alivio si se trata de un dolor crónico o para su prevención si ha sido algo puntual.

 

 

 

 

¡No te quedes
con dudas!

Llámanos o déjanos tu número y tu horario y te llamaremos lo antes posible.
isotipo masvita centro de recuperacion

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

Pide presupuesto:

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

Scroll al inicio
Ir arriba