CHEQUE SERVICIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID en 2022
Todo lo que necesitas saber
Solicita información
Rehabilitación con el Cheque Servicio de la Comunidad de Madrid
El Cheque Servicio es una ayuda económica que da la Comunidad de Madrid para las personas que tienen reconocido algún grado de dependencia.
Gracias a esta ayuda, las personas dependientes reciben una prestación económica que puede ser usada para pagar su tratamiento. El paciente puede elegir en que centro recibirá esta rehabilitación y las terapias.
Es común, en pacientes que han sufrido ictus u otras afectaciones neuronales, que precisen de un tratamiento enfocado a la rehabilitación neurológica. Si tu familiar o tu dependéis de terceras personas para realizar las actividades del día a día, es muy probable que si solicitas la situación de dependencia te lo concedan y puedas recibir el Cheque Servicio.
Una vez reconocida esta situación, has de saber que tienes a tu disposición una ayuda adicional procedente de la Comunidad de Madrid. Se trata del CHEQUE SERVICIO. Veamos en qué consiste, cómo funciona, los requisitos que piden y las cuantías económicas que se pueden obtener.
¿Tienes dudas sobre el Cheque Servicio?
Pregúntanos y te ayudaremos a recuperar tu calidad de vida
¿Qué es y cómo funciona el Cheque Servicio?
El Cheque Servicio de la Comunidad de Madrid es una aportación económica qué está vinculada a un servicio concreto. Este cheque está incluido en la Ley de Dependencia.
Si te han reconocido una dependencia puedes acceder a canjear este cheque solicitándolo. Ahora te explicamos como debes hacerlo, los requisitos y los pasos a seguir.
¿Cómo se solicita el Cheque Servicio?
Estos son los pasos a seguir para solicitar tu cheque:
- Solicitar el reconocimiento de grado de dependencia. Para poder solicitarlo puedes hacerlo de dos formas: Online o en las oficinas habilitadas (En los Servicios Sociales del Ayuntamiento dónde esté empadronado el solicitante, Registro de la Oficina de Atención a la Dependencia y al Mayor, en las Oficinas de asistencia en materia de registro de la Comunidad de Madrid, de la Administración General del Estado, de otras comunidades autónomas, de entidades locales, oficinas de correo, en embajadas y consulados de España en el extranjero.
- La Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor se pondrá en contacto telefónico con usted o con su representante para fijar el día y la hora de la valoración.
- Valoración de la persona dependiente. Con cita previa concertada en su domicilio por un profesional socio-sanitario.
- Resultado de la aprobación o negación de la situación de dependencia. El profesional le comunicará el nivel y grado reconocido, así como el catálogo de servicios disponibles.
- Establecimiento del PIA (Programa Individual de Atención). Se establece el método de intervención más adecuado para la persona dependiente.
- Se asigna la cuantía de la prestación para el Cheque Servicio. El PIA marca la cuantía exacta que recibirá.
- Entrega del cheque servicio al usuario.
- Elección del centro privado por la persona dependiente.
- Entrega del cheque al centro seleccionado. El centro procederá a dar de alta a la persona en el sistema informático de la Comunidad de Madrid.
Existen diversos servicios que puede seleccionar el paciente, por ejemplo la ayuda a domicilio con una empresa privada o un centro de neurorrehabilitación. Es importante conocer que solo algunos centros están autorizados por la Comunidad de Madrid para beneficiarse del cheque, es importante que preguntes antes. En Masvita puedes hacerlo sin ningún problema, somos un centro avalado y te ayudamos con todos los trámites o dudas.
¿Qué documentación es necesaria?
Como hemos visto en el punto anterior, debemos iniciar el proceso a través de los Servicios Sociales del ayuntamiento donde se encuentre empadronado el solicitante o llamando al 010 o 012 que son los teléfonos de información al ciudadano.
Deberás rellenar y entregar la solicitud de reconocimiento de dependencia cumplimentada además de aportar otra documentación.
Documentación adicional a la solicitud:
- Copia del DNI del solicitante.
- Empadronamiento del solicitante en un municipio de la Comunidad de Madrid.
- Documento emitido por el ayuntamiento que acredite la residencia en territorio español durante cinco años.
- Informe de salud, realizado con el modelo específico para ello y firmado por un médico colegiado. No podrá tener una antigüedad superior a tres meses .
- Solo si procede, una copia de la resolución de reconocimiento del complemento de gran invalidez.
- Declaración responsable sobre la capacidad económica y patrimonial del solicitante.
- Autorización de comprobación de los datos necesarios para la determinación de la capacidad económica o prestaciones o bien, en su defecto, copia de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
¿Cuál es la cuantía de la prestación económica en 2022?
La cuantía de la prestación mensual se calcula en base a tu grado de dependencia y tu situación económica particular. Según la fecha del reconocimiento de dependencia, podemos dar unos valores máximos y mínimos de la aportación. Estos se vieron afectados a partir del Real Decreto Ley 20/2012.
Te hemos resumido las cuantías de las 2 opciones(según las fechas) para que lo tengas muy fácil:
- Dependencia reconocida antes de julio de 2012:
Grado |
Nivel 1 |
Nivel 2 |
---|---|---|
III | 625,47€/mes | 833,96€/mes |
II | 401,20€/mes | 462,18 €/mes |
I | – | 300,00€/mes |
- Dependencia reconocida después de julio de 2012 (Actual 2021):
Grado |
Mínima |
Máxima |
---|---|---|
III | 429,04€/mes | 715,07€/mes |
II | 300,00€/mes | 426,12€/mes |
I | 300,00€/mes | 300,00€/mes |
Es importante que recuerdes que estas cuantías son máximos y mínimos por lo que deberás esperar a recibir la valoración del PIA para conocer la cuantía exacta.
¿Aún tienes dudas? Pregúntanos lo que necesites. Gestionamos la tramitación de tu cheque servicio de manera completamente gratuita al contratar tu plan de rehabilitación.
Tramitaremos todo por ti para que puedas recibir una rehabilitación de la mayor calidad al mejor precio.
¿Puedo usar el Cheque Servicio para para sesiones de rehabilitación?
La respuesta a la pregunta si es posible usar el Cheque Servicio para sesiones de rehabilitación, es sí. Aún así, hay que tener en cuenta que las sesiones deben realizarse en centros homologados por la Comunidad de Madrid a tal efecto. La otra condición es que la persona debe tener acreditada una situación de dependencia para poder recibir la prestación económica que ofrece el Cheque Servicio. Esto permitirá solicitar una ayuda económica vinculada al servicio que se quiere recibir.Nuestros Servicios
En Masvita somos profesionales especializados en la recuperación de la autonomía e independencia de adultos y mayores dependientes, con más de 10 años de experiencia en diferentes disciplinas. Te mostramos algunas de las áreas donde destacamos:
Pide tu valoración general gratis
Consúltanos y te hacemos una planificación a coste 0€
Nuestros clientes opinan
¡No te quedes
con dudas!