Un centro de neurorrehabilitación tiene un papel clave en la recuperación de los pacientes tras sufrir patologías neurológicas. La rehabilitación neurológica se inclina en gran medida hacia la fisioterapia, que se aplicará dependiendo del tipo de enfermedad que se esté desarrollando en el paciente, pero centrándose en la misma característica: la afectación al sistema nervioso central.
Tipos de patologías a tratar en un centro de neurorrehabilitación
Hay diferentes tipos de patologías neurológicas que se pueden tratar con la fisioterapia como mecanismo rehabilitante y paliativo. Los profesionales de la fisioterapia neurológica y la aplicación de determinados ejercicios específicos pueden evitar problemas como la rigidez muscular o su espasticidad, así como el anquilosamiento.
Hemiparesia
La hemiparesia es una dolencia en la que se produce una parálisis parcial en un brazo y en una pierna de la misma parte del cuerpo. Esta se debe a una disminución de la fuerza motora a causa de una lesión cerebral. Lo más habitual es que se produzca a causa de una falta de oxígeno en el cerebro.
Ataxia
La ataxia es una falta de coordinación en los movimientos que el paciente realiza de forma voluntaria. Supone una falta de control muscular. Por ejemplo, se puede apreciar cuando recoge objetos o cuando camina. La ataxia puede generar otras consecuencias colaterales, creando dificultades a la hora de hablar, en la deglución o al mover los ojos. Con la fisioterapia, dependiendo del nivel de afectación, se pueden recuperar algunos movimientos o prevenir que se desarrollen otras dolencias.
Distrofia muscular
La distrofia muscular pertenece a las enfermedades que generan en el paciente una debilidad de carácter progresivo, lo que conlleva la posterior pérdida de masa muscular, que se puede prevenir -o recuperar parte de ella-, con la fisioterapia. Esta se produce a causa de unos genes anormales, mutaciones que intervienen de forma nociva en la producción de las proteínas que se necesitan para la formación sana y adecuada de los músculos.
En esta enfermedad hay varios tipos de distrofia. Algunos de los síntomas comunes se detectan a edades tempranas. Sobre todo, hay incidencia en los varones. No obstante, hay otros que se pueden producir en edad adulta. En la actualidad, no hay una cura conocida para la distrofia muscular, pero la fisioterapia -acompañada de los medicamentos necesarios-, puede hacer que los síntomas se controlen mucho mejor y que se prevenga el avance de la misma.
Esclerosis múltiple
Lo que ocurre en la esclerosis múltiple es que el sistema inmunitario ataca a la mielina, es decir, a la vaina protectora de las fibras nerviosas. La consecuencia es una mala comunicación entre el cuerpo del paciente y el cerebro. Con el avance de la enfermedad se pueden producir daños permanentes en el cerebro o en los nervios que lo comunican con el resto del cuerpo.
Parkinson o enfermedades neurodegenerativas
El Parkinson es una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes junto al Alzhéimer. Sin embargo, el Parkinson se puede tratar mediante la fisioterapia para aplacar sus síntomas. Se trata de una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central, es progresiva e invalidante y suele ser más frecuente a partir de los 65 años.

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o enfermedades neuromusculares
Esta enfermedad afecta a las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro. De esta manera, progresivamente dejan de funcionar. La consecuencia es que dejan de comunicarse con los músculos y se ocasiona un debilitamiento de ellos, aunque mejora con la fisioterapia.
Paraplejia o parapesia
Es la debilidad muscular presente en los dos miembros superiores o en los inferiores del tronco. Es un trastorno hereditario en el que las neuronas motoras se degeneran progresivamente.
Tetraplejia o tetraparesia
En este caso, en lugar de ser una debilidad muscular como en el apartado anterior, se trata de una parálisis completa. También de los miembros inferiores o superiores. La fisioterapia en ambos supuestos -así como en los del caso anterior-, puede ayudar a evitar daños como la rigidez.
La fisioterapia en neurorehabilitación
La fisioterapia en neurorehabilitacion tiene un papel muy relevante a la hora de mejorar el pronóstico de las enfermedades descritas. Se trata de una rama de la fisioterapia que trata las lesiones del sistema nervioso central o periférico y sus alteraciones. Todas ellas afectan al movimiento del paciente, por lo que la fisioterapia trata de mejorarlo. La fisioterapia en el ámbito neurológico se divide en tres áreas:
- Neurofisiología, relacionada con el desarrollo
- Reaprendizajes o aprendizajes motores
- Ecléctica, selección del método adecuado para el paciente
La fisioterapia se encarga de crear nuevas rutas neurológicas, además de tratar de reforzar las que ya existen para que se dé efectivamente el movimiento. En la rehabilitación neurológica, la fisioterapia suele requerir a un conjunto de profesionales para que estudien en conjunto las necesidades y las características que tiene el paciente. La comunicación entre ellos es fundamental, pues tomarán decisiones en común para adaptar cada una de las técnicas individualizadas que sean necesarias. No obstante, existen algunas técnicas extendidas que reciben el nombre de FNP, Bobath, Brünnstrom o Perfetti.
Ejercicios de fisioterapia neurológica
La fisioterapia neurológica y sus ejercicios no son universales. Al contrario, deberán estar personalizados en cada paciente. En muchas ocasiones se deben realizar pruebas para un diagnóstico correcto, como el Test de Tinetti, el Time Walking o la Escala de Fim. Además de los ejercicios y la intervención personalizada, hacer un seguimiento del paciente es fundamental en su rehabilitación, tanto para llegar a sus objetivos como para avanzar en el tipo de ejercicios que debe hacer. Con la fisioterapia podrá paliar algunos de los síntomas de estas enfermedades, como el desequilibrio, los mareos o las alteraciones del movimiento.
Un centro de neurorehabilitación es siempre la mejor opción para realizar un diagnóstico correcto y que el paciente pueda ser tratado con la calidad que merece. Desde el centro se enviarán a casa del paciente los especialistas más adecuados con ejercicios de fisioterapia adaptados a lo que necesita y a los objetivos que se establezcan.