ClickCease

5 Beneficios de la terapia ocupacional para personas que sufren deterioro cognitivo

beneficios de terapia de ocupación en deterioro cognitivo

Todo sobre el deterioro cognitivo

Cuando un familiar es diagnosticado con alguna enfermedad que cursa con deterioro cognitivo nos hacemos miles de preguntas sobre ello. Es evidente que es una situación complicada en la que nosotros, como familiares, tenemos que intentar comprender a fondo sobre la patologia y las alternativas que existen para paliar sus síntomas.

Es por ello, que es importante documentarnos y buscar ayuda profesional para darles el apoyo que necesitan, aún sabiendo que la enfermedad no tiene cura. Pero, ¿qué es el deterioro cognitivo?

El deterioro cognitivo es un trastorno en el que se ven afectadas diferentes capacidades a nivel cognitivo como pueden ser la memoria, el lenguaje, la atención o el razonamiento.

Los casos de deterioro cognitivo pueden ser a consecuencia de alguna enfermedad como el Alzheimer, el Ictus o simplemente por el envejecimiento natural.Por otra parte, se calcula que la mitad de los casos de deterioro cognitivo derivan en demencias sufriendo esta enfermedad una de cada 10 adultos mayores de 65 años.

Como familiares debemos aprender a diferenciar entre síntomas de deterioro que son normales por la avanzada edad de nuestros mayores y aquellos que pueden realcionarse con la detección de alguna patología.

¿Cómo detectar el deterioro congnitivo aislado en adultos mayores?

Poder detectar una demencia incipiente en nuestros familiares permite abordar este trastorno con un tratamiento adecuado que ayude a mitigar los síntomas, logrando una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Por lo general somos los familiares o amigos cercanos lo que dectectamos de forma más temprana los diferentes problemas que van presentado las personas que sufren esta patología.

Algunas de ellas pueden ser:

  • Pérdidas de memoria
  • Desorientación de tiempo y lugar
  • Pérdida de cosas o que se encuentren en lugares extraños o inapropiados
  • Dificultad en realización de tareas básicas
  • Dificultad para la comunicación o el lenguaje y el pensamiento abstracto
  • Cambios en la personalidad recientes como el temor o la suspicacia
  • Cambios repentinos de humor y la conducta los cuales tienden a ser frecuentes e inesperados

Grados en la pérdida de las habilidades cognitiva 

El deterioro cognitivo puede avanzar hasta derivar el demencia o quedarse en estadíos  previos a esta patología.Según el grado o nivel de afectación existen diferentes clasificaciones:

  1. Deterioro cognitivo leve: se ven levemente alteradas la memoria y algunas de las funciones cognitivas superiores sin que repercuta en día día de la persona afectada
  2. Demencia leve: comienzan a verse afectadas las actividades básicas. Es común que la persona sufra de desorientación en el tiempo y el espacio. Se pueden dar situaciones de olvido de nombres de personas conocidas, cambios en la conducta o dificultades para memorizar cosas o hechos recientes.
  3. Demencia moderada: Este grado se caracteriza por existir una afectación de la conducta de forma frecuente. Se dan rasgos como agitación, agresividad, ansiedad, depresión. Por otra parte, la persona sufre de desorientación y problemas para aprender cosas y comprensión de las órdenes y la autonomía e independencia se ven mermadas.
  4. Demencia grave: en este estadío es muy difícil mantener una conversación por los problemas en la compresión y el lenguaje y la escritura. Ya existe una pérdida total de la memoria y una dependencia generalizada para la realización de actividades de la vida cotidiana.

Ventajas de la terapia ocupacional en personas con deterioro cognitivo

Una detención temprana y un tratamiento precoz usando la terapia de ocupación, ayudan a evitar progresión hacia estadios más agudos. La prevención también es importante en cuanto a realizar ejercicios para fortalecer la memoria o para la mejora de la concentración y la estimulación cognitiva. Estos ejercicios, los cuales son realizados clínicas especializadas, son considerados como una estrategia no farmacológicas para la prevención y tratamiento de estas patologías.

Las ventajas que ofrecen son variadas, minimizando las posibilidades de padecer deterioro cognitivo o los síntomas una vez que se presente la enfermedad. En este artículo te traemos algunas de esas ventajas. ¡Sigue leyendo!

Seguridad

Es evidente que el tratamiento del terapéuta ocupacional, ayuda a que el paciente tenga una mayor seguridad para realizar tareas, facilitando la recuperación de las actividades de la vida diaria. A través de tratamientos específicos, intentan que el paciente supere, reduzca o compense las disfunciones físicas y cognitivas que impiden o limitan su nivel de independencia y autonomia

los terapeutas se basan en la información que han obtenido de la evaluación para proporcionar herramientas al paciente y así adaptar sus capacidades a su entorno real. En este sentido, la prevención de caídas es clave para el mantenimiento de las capacidades y la autonomía de los pacientes, evitando así periodos de hospitalización y dependencia.

Además, los profesionales evalúan las posibles adaptaciones del hogar de los pacientes y el entorno en el que se desenvuelven. Esto permite ofrecer mejores recomendaciones a los familiares sobre los cambios que son necesarios realizar, para que la persona se mantenga segura. Otra de las intervenciones que realizan es la recomendación de utilizar dispositivos o instrumentos de apoyo que ayuden y mejoren la funcionalidad en las tareas de la vida del paciente

Actividades de la vida diaria

Uno de los principales objetivos de esta especialidad, es conseguir que el paciente recupere su autonomía e independencia, que pueden verse alteradas debido a los déficits y alteraciones propias de patologías que cursan con deterioro cognitivo. Esto se traduce en una disminución de las capacidades para alimentarse, vestirse o asearse, además de las dificultades de la movilidad y la deambulación. El trabajo del terapeuta consiste en dotar a la persona estrategias para que consiga volver a realizar todas estas actividades, restaurando o compensando los problemas que tenga.

La reeducaciones de las actividades de la vida diaria (AVD) se lleva a cabo mediante programas de rehabilitación personalizados que proporcionan oportunidades para practicar las actividades elegidas, mejorando las habilidades cognitivas y proporcionando las adaptaciones necesarias y el entrenamiento en su uso.

Apoyo al trabajo de los cuidadores

La carga de los cuidadores familiares en este tipo de enfermedad es bastante alta. Es por ello que a partir del trabajo que realizan los terapeutas de ocupación se ofrece un alivio al trabajo de nosotros como familiares. Pensemos que este tratamiento incentiva a que la persona sea independiente y pueda realizar por si mismo actividades de su vida diaria dependiendo en menor medida de un apoyo externo.

En este sentido, trabajo de la terapia de ocupación orienta a su vez en cuestiones como:

  • Educación a familiares y cuidadores sobre la mejor manera de ayudar al paciente
  • Reducción de distracciones
  • Comunicación y uso de señales visuales
  • Simplificar las tareas desglosándolas 

Mejoran la función cognitiva

Las habilidades mentales que promueve la terapia de ocupación incluyen la toma de decisiones por parte de los pacientes, fomentando  el aprendizaje, la atención, el recuerdo y el procesamiento y ejecución de tareas . Se conduce a un razonamiento y pensamiento por parte de la persona afectada y la resolución de problemas.

El abordaje se basa en la estimulación cognitiva, de manera que se evite la progresión de la enfermedad.

Una de las formas de realización de este tipo de tratamiento es fomentar las habilidades cognitivas de la persona tratada. Esto es vital sobre todo en las primeras etapas de la enfermedad ya que evita que la misma siga evolucionando.

Promueven las relaciones sociales

Una de los síntomas más frecuentes en personas que padecen deterioro cognitivo y demencia es el cambio de comportamientos y bruscos cambios de humor. Esto muchas veces pone a prueba sus relaciones sociales y la interacción con personas cercanas. 

Es por ello que, desde la terapia de ocupación se puede ayudar al paciente con los problemas de comunicación que pueda presentar o emociones como la frustración que se pueden generar a consecuencia de la imposibilidad de resolución de problemas.

Se les da tareas que pueden ser simples como armar rompecabezas o doblar ropa, lo que puede significar un paso de avance y una posterior mejoría en su estado de ánimo.

Conclusiones

El deterioro cognitivo es una condición que genera diversos problemas tanto para la persona afectada como para los familiares y aquellos cercanos a la misma. Desde la terapia de ocupación se intenta prevenir o minimizar los síntomas que pueden surgir. El objetivo fundamental de esta especialidad es promover la autonomía de las personas con esta enfermedad y es por ello que un inicio temprano es la mejor opción para todo aquel que la padece.

En Masvita contamos con especialistas altamente cualificados en terapia de ocupación que te darán el soporte y la ayuda que necesitas. Si quieres conocer más sobre nuestros tratamientos, ¡no dudes en contactarnos!

¿Quieres mantenerte informado de toda la actualidad sobre la fisioterapia, la rehabilitación neurológica y oncológica?¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada!¡Hasta la próxima!

¡No te quedes
con dudas!

Llámanos o déjanos tu número y tu horario y te llamaremos lo antes posible.
isotipo masvita centro de recuperacion

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

Pide presupuesto:

Responsable: MASVITA 2020 SL. Finalidad: gestión de la solicitud de contacto. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en info@masvita.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Destinatarios: no se ceden a terceros. Información: más información en nuestra página de Política de privacidad.

Scroll al inicio
Ir arriba

Cuéntanos tu problema

Te daremos una valoración gratuita en menos de 1 hora