Cambios en nuestra alimentación y el linfedema
Muchas personas que padecen la enferemedad de linfedema experimentan que su calidad de vida disminuye poco a poco. Desde la medicina utilizan medios paliativos para combatir esta situación pero la realidad es que se puede hacer mucho más en este sentido.
En este artículo te proponemos otras vías y médotos de actuación desde la nutrición para no solo paliar la enferemedad sino mejorar la condición de los pacientes y su calidad de vida.
Los cambios deben realizarse no solo en la nutrición, sino en el estilo de vida en general: ejercicio físico, pérdida de peso de una forma progesiva y lentamente, la disminución de la ingesta de algunos alimentos. Esto contribuirá indudablemente a que las personas que padecen el linfedema puedan experimentar cambios positivos en su condición.
La nutrición juega un papel primordial en el tratamiento de esta patología y muy pocas veces ha sido tratado de manera profunda. Se habla de la nutrición en otros tipos de enfermedades dejando fuera información valiosa de qué alimentos son indicados en casos de linfedema. Es por ello que en este blog queremos proporcionarte la información que necesitas para que tomes conciencia del papel vital que de la alimentación en esta enferemedad. ¡Sigue leyedo!
Consumo de proteínas
Las proteínas son un grupo de alimentos los cuales pueden ser clasificados de origen animal o vegetal.
Los alimentos ricos en proteínas animales son:
- Carne
- Pescado
- Huevos
- Lácteos
Los alimentos ricos en proteínas vegetales son las legumbres.
Las proteínas como es sabido son necesarias para nuestro organismo. Aún así, es importante hacer algunas puntualizaciones al respecto por los hábitos de consumo que tenemos en nuestra sociedad:
- Ingerimos un 50% más de proteínas que lo que necesita nuestro cuerpo
- El hábito de comer proteínas de origen animal es muy bajo ya que no le damos la suficiente importancia a estos tipos de alimentos.
¿Qué importancia tiene que las proteínas que ingerimos sean de origen animal o vegetal? Pues es muy importante diferenciar este aspecto para tener una alimentación más sana.
Ciertamente cuando se descompone y metabolizan las proteínas en nuestro organismo, nuestro cuerpo no es capaz de diferenciar si estas son de origen animal o vegental porlo que podríamos pensar que no tiene caso tener en cuenta sus diferencias, en este sentido no es así.
¿Por qué debemos consumir más proteínas de origen vegetal con respecto a las que son de origen animal?
- Las proteínas de origen animal son moléculas más grande y de mayor complejidad. Su valor biológico es mayor y esto ocasiona que sean más difíciles de digerir. En este sentido la combinación adecuada de cereales con legumbres o lácteos nos proporcionaría proteína de buena calidad y mucho más fácil de asimiliar por el organismo.
- Al ingerir proteínas de la carne, ave o pescado también estamos ingiriendo desechos del metabolismo celular presentes en estas proteínas como pueden ser amoniaco, ácido úrico, entre otros, que el animal no ha podido desecharlo. Es preferible que nos alimentemos de la proteína de los huevos, a ser posible biológicos, y lácteos que de las carnes, pescados y aves. Dentro del grupo anterior preferiblemente ingerir pescados de alta mar.
1-Carnes
Es importante tener un factor en cuenta antes del consumo de este tipo de alimentos. La carne que consumimos hoy en día proviene de explotaciones ganaderas dónde los animales se alimentan de piensos que contienen sustaciancias no muy beneficiosas para los humanos.
Muchos contienen hormonas de crecimiento para disminuir el tiempo de engorde. Tienen antibióticos como medida de prevención de infección en los animales. Son ricos en grasas saturadas y contienen en algunas cocasiones grasa animal a pesar que la mayoría de los animales son hervívoros.
Las carnes rojas (cerdo o ternera) debe ser cosumidos en menor medida que las blancas(pollo o pavo). En relación a las aves es importante que se elimine la piel ya que ella contiene grasa no beneficiosa para nuestro cuerpo.
Se recomienda que el consumo semanal se reduzca a dos raciones por semana, sobre todo, en pacientes con linfedema.
2-Pescado como alternativa a la carne
El pescado es por tanto una mejor alternativa a la carne. La grasa que porta es mucho más saludable para nuestro organismo.
Los pescados blancos contienen 1% de grasa haciendo que el valor calórico sea menor. Un ejemplo de este tipo de pascados son:
- Bacalao
- El lenguado
- El gallo
Los pescados azules por otra parte, tienen unos niveles de grasa de un 8 y 15%. Entre estos podemos encontrar:
- El atún
- La sardina
- El salmón
Entre este procentaje de grasa, existe un prociento muy saludable de lo que llamado Omega 3. Este tipo de grasa previene enfermedades cardiovasculares, cáncer, y enfermedades inflamatorias. ¡No te preocupes, abordaremos este tema con más detenimiento más adelante!
3-Legumbres
Las legumbres tienen una carga importante a nivel nutricional. Algunas de las ventajas de su consumo son:
- Reducen el colesterol. Esto contribuye a reducir el riesgo de enferemedades cardiovasculares como los infartos de miocardio.
- Los hidratos de carbono, los cuales son abundantes en las legumbres, son de asimilación lenta y es por ello que proporcionan energía largo plazo sin que se eleven los niveles de azucar en sangre. Este aspecto es importante para aquellas personas que padecen de diabétis ya que es posible controlar sus niveles de glucosa.
- Las legumbres contienen fibra soluble e insoluble, La fibra isoluble contribuye a la mejora de la función intestinal y previene el cáncer de colon y el estreñimiento.
- Son por otra beneficiosas para el control del peso. Es cierto que su fama de contribuir al aumento de peso les precede, pero si tenemos una dieta equilibrada pueden ayudar a las personas obesas a bajar de peso.
4-Grasas
Como te anunciamos anteriormete es importante hacer un alto a este grupo alimenticio por los beneficios que tiene para nuestra salud y en especial a las personas que padecen de linfedema.
Omega 3 y 6: son ácidos esenciales que nuestro organismo por si mismo no puede producir por lo que es vital que los consumamos con los alimentos.
Estos se encuentran en:
- Omega 3: salmón, caballa,arenque,trucha,nueces,semillas de soja, semillas de lino.
- Omega 6: Aceite de girasol, de maiz, de cacahuete, de palma.
Es recomendable ingerir alimentos ricos en Omega 3 ya que tienen un efecto beneficioso en la salud del corazón y tienen ademas, un papel importante en las funciones cerebrovasculares y coupales. Por otra parte, tienen una función antinflamatoria lo que es algo muy importante en los pacientes con linfedema.
5-Hidratos de carbono
También llamados carbohidratos y en su justa medida aporta un nivel nutricional adecuado para nuestro organismo. La clasificación de este grupo de alimentos es en dos grupos. La diferencia entre ambos es algunos tienen una velocidad de liberación más lenta que otros.
- Alimentos de liberación lenta: tubérculos (patata, boniato, yuca) lácteos, entre otros
- Alimentos de liberación rápida:azúcar, cereales refinados, pasta,arroz blanco.
Nuestra alimentación debería basarse en cereales integrales, frutas y verduras evitando alimentos refinados que obliga a nuestro organismo a segregar insulina, convirtiendo ese exceso de glucosa en grasa muy mala para el linfedema.
6-Consumo de frutas y verduras
Se han descubiertos tantas propiedades nutritivas en este grupo de alientos que es indiscutible que su consumo hace que nuestra salud mejore y se mantenga saludable. Tienen propiedades curativas y preventivas. Las frutas y verduras contienen antioxidantes que protegen ante enferemedades relacionadas con la degeneración del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares, e incluso el cáncer.
7-La sal y el linfedema
La sal es el nobre común que le damos al cloruro de sodio.
El sodio ayuda al volumen del líquido extracelular del organismo, además de otras funciones importantes.El consumo equilibrado de esta sustancia, junto al potacio contribue a que el organismo mantenga los nivees adecuados de agua. A pesar de ello, no es recomendable abusar del sodio y si reducirlo en relación al linfedema porque ayuda a la retención de líquidos. Es preferible optar por ingerir alimentos como la fruta,hortalizas, legumbres entre otros por su bajo contenido de sodio.
8-La leche y sus derivados
Algunos estudios cuestionan el consumo excesivo de leche en la edad adulta. Sin embargo, es incuestionable el valor nutricional que tiene para nuestro organimo.
- El yogurt es obtenido mediante la coagulación de las proteínas de la leche. Contiene microorganismos ricos que refuerzan nuestra flora intestinal. Esto lo hace un alimento recomendable para tenerlo en cuenta en nuestra dieta semanal.
- El queso, otro derivado de la leche, es otro de los alimentos que puede ayudar en nuestra salud. Los más sanos son los frescos por su bajo contenido en grasa y colesterol en comparació con los quesos curados.
9-Huevos
Son muy nutritivos ya que contienen gran parte de proteínas de elevado valor biológico, además ácidos grasos esenciales y vitaminas como la A,D,E,B2,B12. También contienen minerales como el Hierro o el Zinc. Las proeínas que se contienen en las claras tienen un alto valor nutricional y buena digestibilidad lo que hace de este alimento una opción recomendable para hacer en casa.
10-El peso y el linfedema
Existen diferentes estudios que muestran que la reducción del linfedema en personas con sobrepeso u obesas está relacionado co la disminución del mismo.Es sabido que los pacientes con esta enfermedad no pueden realizar determinados ejercicios que podrían facilitar la dismunición del peso corporal.
Es por ello que la alimentación cobra una importancia ya que, nos ayudará a tener este factor controlado además de los beneficios que nos aportan a nivel nutricional.
En Masvita contamos con especialistas en nutrición altamente cualificados que te darán el soporte y la ayuda que necesitas. Si quieres conocer más sobre nuestros tratamientos, ¡no dudes en contactarnos!
¿Quieres mantenerte informado de toda la actualidad sobre la fisioterapia, la rehabilitación neurológica y oncológica?¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada!¡Hasta la próxima!s